( Filosofía ......................................................... o Algo Así )
Es como un "recuerdo", tal vez olvidable...¿quién sabe?. No entiendo y entiendo por qué tanto terror, tanta fobia, tanto espanto y finalmente Miedo ante éstos formatos (Sistema Filosofía) que no son muy diferentes de "otros" -por ejemplo: "Lo estético y su goce".
En fin... sigamos en la utopía de la "libertad", sigamos niños y tal vez ciegos.
Por suerte, y soy privilegiada, gozo de todas las manifestaciones de lo humano.
Etiquetas
Archivo
-
►
2010
(12)
- ► junio 2010 (1)
-
▼
2009
(26)
-
▼
febrero 2009
(6)
-
▼
feb 03
(6)
- Roberto Juarroz - Poesía Vertical 13-41-86 (1984)
- Roberto Juarroz - Poesía Vertical 40-64-106 (1982)
- Roberto Juarroz - Poesía Vertical 4-15-20-25-27-33...
- Roberto Juarroz - Poesía Vertical 7-10-38-45 (1974)
- Roberto Juarroz - Poesía Vertical 8-1-24-25-26 (1969)
- Roberto Juarroz - Poesía Vertical 3-9-34 (1965)
-
▼
feb 03
(6)
-
▼
febrero 2009
(6)
3.2.09
Roberto Juarroz - Poesía Vertical 13-41-86 (1984)
El centro del amor
no siempre coincide
con el centro de la vida.
Ambos centros
se buscan entonces
como dos animales atribulados.
Pero casi nunca se encuentran,
porque la clave de la coincidencia es otra:
nacer juntos.
Nacer juntos,
como debieran nacer y morir
todos los amantes.
41
Las múltiples metamorfosis de la locura
no se esconden ya en los tristes cajones de los armarios
ni en los zurcidos disimulados de los trajes,
sino que se pasean como tranquilos animales en equilibrio
por las cornisas de los edificios
y por las cabelleras que se odian caritativamente con el viento.
De allí suelen saltar a algunas casas bautizadas
con el agua lustral de las negaciones de la memoria
o también a las oficinas y las plazas detenidas,
para amonestarlas por no andar flotando por el aire.
La locura se ha visto obligada a confundirse
con los hilvanes de los libros
y las caratuladas formalidades
de las rituales antilocuras.
¿Pero dónde está la diferencia
entre los amores que pasan y los amores que no pasan?
¿Y dónde está el pensamiento
que puede deslizarse igualmente
por la línea recta, la línea curva o la ausencia de todas las
[líneas?
Y aunque la locura nos salve a veces de nosotros mismos
termina siempre por reducirnos a nosotros mismos,
aunque alguna vez,
en uno de sus saltos de gato que se aprieta la cola,
descubra y franquee su intención funambulesca
de empujarnos y acompañarnos
a las franjas sosegadas de los nuevos abismos.
Entonces comprendemos que ella es la cordura de otra parte
y también que no estamos tan completamente solos,
como nos afirman nuestras habitaciones tapizadas de
[discordias,
nuestros maestros especializados en ciénagas
y los huecos excavados en todas las cosas.
La milésima parte de estos reanimados animales de la locura
bastaría para poblar los cascabeles mudos
del desgastado tapiz del decrépito universo.
Pero como la ley apunta en su obcecación hacia otra parte,
estas huérfanas criaturas no tienen más remedio
que mirarnos cada vez más fijamente a los ojos
y hacernos buscar como a excéntricos geómetras
[empedernidos
las perpendiculares absurdas,
pero extrañamente válidas,
de todos los caminos abandonados.
86
Me están dictando cosas,
pero no desde otro mundo u otros seres,
sino, más humildemente, desde adentro.
Pero ¿quién está adentro,
además de estar yo?
¿O tal vez no estoy yo
y he dejado mi lugar
para que otro me dicte?
Si esto es así,
no importa que el dictado
no lo comprenda nadie.
No importa ni siquiera
que lo comprenda yo.
Ser no es comprender.
.
.
Acerca de mí
Blogs que visito
-
Incompatibilidad IVHace 13 años.
-
Algunos Datos del Canal Encuentro
Datos del programa
Sinopsis
La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible. La intención es doble; no sólo se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, sino también permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.
Conducción
José Pablo Feinmann
Capítulos Transcriptos
Filosofía Aquí y Ahora I (Primera Temporada)
* Primer Capítulo
* Segundo Capítulo -Descartes-
* Tercer Capítulo -Descartes-
* Cuarto Capítulo -Kant-
* Quinto Capítulo -Kant, la experiencia posible y la experiencia imposible-
* Sexto Capítulo -Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europea-
* Séptimo Capítulo -Hegel, dialéctica del amo y el esclavo-
* Octavo Capítulo -Filosofía y praxis-
* Noveno Capítulo -La modernidad desbocada-
* Décimo Capítulo -El capital-
* Décimo Primer Capítulo -Nietzsche, vida y voluntad de poder-
* Décimo Segundo Capítulo -Nietzsche: "Dios ha muerto"-
* Décimo Tercer Capítulo -Derivaciones de Nietzsche-
-------------------------------------------------------
Filosofía Aquí y Ahora II (Segunda Temporada) 2009
Sinopsis:
La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible. La intención es doble; no solo se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, sino también permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.
Conducción: José Pablo Feinmann
Capítulos Transcriptos
* Lunes 06/04: Encuentro 1 - Heidegger, "ser y tiempo"
* Lunes 13/04: Encuentro 2 - El Dasein y sus posibles
* Lunes 20/04: Encuentro 3 - Auschwitz y la Filosofía
* Lunes 27/04: Encuentro 4 - El ser-para-la-muerte
* Lunes 04/05: Encuentro 5 - Heidegger y el nazismo
* Lunes 11/05: Encuentro 6 - Sartre, el hombre y las cosas
* Lunes 18/05: Encuentro 7 - Sartre: el ser en-sí y el ser para-sí
* Lunes 25/05: Encuentro 8 - La libertad como fundamento del ser
*Lunes 01/06: Encuentro 9 - La filosofía latinoamericana
*Lunes 08/06: Encuentro 10 - Alberdi: El fragmento preliminar
*Lunes 15/06: Encuentro 11 - Foucault
*Lunes 22/06: Encuentro 12 - Foucault (II)
*Lunes 29/06: Encuentro 13 - Los posmodernos
-------------------------------------------------------
Links Videos
Heidegger: Ser y Tiempo
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2798-Video-Heidegger--Ser-y-tiempo.html
Adorno y Horkheimer: Auschwitz y la filosofía
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2797-Video-Adorno-y-Horkheimer--Auschwitz-y-la-filosofia.html
Heidegger: La muerte
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2799-Video-Heidegger-La-muerte.html
Sartre: Lo que elegimos ser
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2563-Video-Sartre--Lo-que-elegimos-ser.html
Sartre: Conciencia intencional
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2917-Video-Sartre--Conciencia-intencional.html
Sartre: Nuevo sujeto de la historia
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2918-Video-Sartre-Nuevo-sujeto-de-la-historia.html
Filosofía Latinoamericana
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2923-Video-Filosofia-latinoamericana.html
-------------------------------------------------------
Filosofía, aquí y ahora III (2010)
Sinópsis:
En la tercera temporada de esta serie, José Pablo Feinmann desarrolla clases magistrales de Filosofía argentina en el marco del Bicentenario. Apoyado en gráfica e imágnes de archivo, despliega las ideas que fueron desarrolladas por grandes pensadores en estos doscientos años de configuración nacional.
Conducción: José Pablo Feinmann
El programa se emite por Canal Encuenro los Jueves a las 21.00 hs.
Capítulos:
*Jueves 01/04: El Iluminismo y la Revolución de Mayo
*Jueves 08/04: El Plan de Operaciones
*Jueves 15/04: Alberdi y la Revolución de Mayo
*Jueves 22/04: Cartas a Lavalle
*Jueves 29/04: Esteban Echeverría: El Matadero
*Jueves 6/05 : Sarmiento en Chile
Repeticiones:
Jueves: 05:00
Viernes: 17:00
Sábados: 00:00
Domingos: 19:00
Lunes: 10:00
-----------------------------------------------------------
La vida según Galeano: Canal Encuentro 2008
Encuentro presenta un ciclo conducido por el escritor uruguayo Eduardo Galeano, recientemente distiguido como el primer Ciudadano Ilustre del Mercosur, donde nos acerca su personal mirada sobre Latinoamérica y el mundo.
El escritor compartirá con la audiencia ideas, relatos y varios de sus textos que recuperan historias y voces de los pueblos Latinoamericanos, ventanas hechas de palabras que nos permiten pensar pasado, presente y futuro de nuestro continente.
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos, van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad actualmente. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.
Link La vida según Galeano - Ciclo Canal Encuentro-http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2296
Link Videos de La Vida según Galeano
http://www.encuentro.gov.ar/Mediateca.aspx?Id=7
Los capítulos transcriptos son:
* Mujeres
* Niños
* Los primeros americanos
* Amares
* Los Nadies
* El Miedo manda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario