( Filosofía ......................................................... o Algo Así )

Filosofía, para mi, solo es un formato estructural más, uno como cualquier otro, como los tantos que vos tenés, quizás sin saberlo. Para mi, es solo una estructura que ayuda a tanta desestructura que me abunda.
Es como un "recuerdo", tal vez olvidable...¿quién sabe?. No entiendo y entiendo por qué tanto terror, tanta fobia, tanto espanto y finalmente Miedo ante éstos formatos (Sistema Filosofía) que no son muy diferentes de "otros" -por ejemplo: "Lo estético y su goce".
En fin... sigamos en la utopía de la "libertad", sigamos niños y tal vez ciegos.

Por suerte, y soy privilegiada,
gozo de todas las manifestaciones de lo humano.







Archivo

15.9.08

Filosofía Aquí y Ahora (Primera Temporada) - Presentación

.
.
.
\/





Filosofía Aquí y Ahora (Primera Temporada) -primer capítulo-

.

El siguiente texto, es una transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann en su programa de T.V "Filosofía aquí y ahora".


¿Por qué hay algo y no más bien, nada?
¿Por qué un curso de Filosofía?
¿Por qué Filosofía aquí y ahora?
¿Cuáles son las preguntas de la Filosofía?
¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?

Crease o no éste es un programa de Filosofía por televisión. Éste programa tiene un nombre: Filosofía aquí y ahora. ¿Por qué aquí y ahora? Bueno, en principio digamos, es aquí, es decir, es en la televisión argentina. Esto implica un grado de novedad muy grande. La novedad es lo que surge, lo inesperado, la novedad es lo que nadie espera y quizá lo que nadie esperaba es es que se hiciera filosofía por televisión.
Estamos aquí para responder preguntas fundamentales. Las preguntas de la Filosofía tienen ese carácter, es decir, son fundamentales porque remiten a las cuestiones esenciales de la condición humana.
La primera pregunta que nosotros vamos a formularnos, es una pregunta que se formula un filosofo alemán de nombre Martín Heidegger, en un libro de 1935, y la pregunta que hace, (que es como para quitarle el sueño a cualquiera, espero que no se los quite a ustedes, pero si se los quita mejor, porque van a sentir en carne viva qué es la Filosofía, digamos, la Filosofía es una disciplina que incomoda, que acorrala, que sofoca, que da enormes satisfacciónes pero que requiere también un trabajo intenso). La pregunta que hace Hidegger es: ¿Por qué hay ALGO y no más bien NADA?. Es una pregunta central, absoluta, definitiva, es la pregunta de las preguntas. Porque en realidad todos nosotros estamos acá, todos nosotros andamos en éste mundo. Yo estoy aquí, usted está ahí, pero por qué nos preguntamos ésto, por qué hay algo y no mas bien nada, porque bien puedo haber ocurrido que no hubiera nada, cosa que nosotros no podemos ni siquiera imaginar porque no podemos concebir la nada absoluta. Lo que sabemos es que hay algo. Está todo ésto, está la tierra, está el cielo, miramos, están las estrellas... y de ahí surgen las preguntas definitivas. ¿Saben por qué las preguntas son definitivas? Porque el ser humano, el ser humano es el único que se hace éstas preguntas. El ser humano, que es un ser imperfecto, en medio de un mundo y un universo perfectos, que es un ser finito, en medio de la temporalidad infinita del universo, que es un ser carenciado, en medio de la abundancia que lo rodea... Se siente a veces, muy pequeño ante tanta grandeza. Y al sentirse así, quizás afrontar ese sentimiento es la muestra más grande de su grandeza. Porque es cierto, Hegel lo decía: "La Tierra es un cascote que meramente gira alrededor del sol" y eso le quita o le entrega la pequeñez que es ante la inmensidad del universo, pero, dice Hegel, en éste cascote, que es la Tierra, en éste cascote que gira meramente alrededor del sol, hay un ser metafísico que se pregunta por el sentido del universo. Es decir, ese ser metafísico es el hombre. El hombre está en un cascote. El hombre es un ser pequeño, finito, mortal, lleno de angustia, lleno de miedo, destructivo, autodestructivo, pero tiene la grandeza de saber que muere y a pesar de eso quiere seguir viviendo. Y tiene la grandeza, además, de preguntarse por todo esto, por "la Totalidad", y la Totalidad es todo lo que hay. Y la pregunta por todo lo que hay la formula aquí, el hombre, el ser humano. Se pregunta por qué hay algo y no más bien nada. Esa pregunta hace a su grandeza y esa pregunta también lo llena de angustia, porque esa pregunta, en efecto, quizá no tenga respuesta. Este ser metafísico que se pregunta por el sentido del universo, quizá no llegue nunca a obtener esa respuesta.
No sé si ustedes recuerdan esa película de Woody Allen, donde Woody Allen chiquitito, no quería seguir llendo al colegio, porque él más o menos decía que nunca le iban a poder enseñarle todo lo que él necesitaba saber, porque el universo estaba en expansión. Y claro, si el universo está en constante expansión nunca vamos a poder saber todo lo que tenemos que saber porque nunca vamos a poder alcanzar la expansión del universo. Woody Allen, en éste sentido, es un filósofo, hace filosofía a su modo, hace filosofía desde las películas, desde el espectáculo. Hay una frase que dice Einstein, muy famosa que dice así: Dios no juega a los dados con el universo. Y Woody Allen dice: Sí, Dios no juega a los dados, juega a las escondidas. Es decir, la frase tiene una dramaticidad muy grande, que el cinematógrafo sueco, que acaba de morir, Ingmar Bergman, interpretó como "el silencio de dios". Cuando Woody Allen dice: Dios no juega a los dados con el universo, juega a las escondidas, lo que está diciendo es que dios está pavorosamente ausente de los terribles dolores que aquejan a los hombres.

¿Por qué hay Filosofía? ¿Por qué hay todo lo que hay? ¿Por qué hay Filosofía, por qué hay Arte, por qué hay Música, por qué hay Pintura, por qué hay todas las expresiónes a través de las cuales el hombre intenta inmortalizarse, trascenderse a sí mismo?
Todos esos intentos existen porque el hombre es un ser finito, porque el hombre muere. (Cuando digo "el hombre", digo "la mujer" también, ¿eh?, lo que pasa es que no hemos encontrado otra manera. Tendríamos que hacer una revolución y en lugar de "hombre" decir "mujer", pero estaríamos más o menos en lo mismo). El hombre es un ser finito. Sus días están contados y él tiene sin embargo hambre de inmortalidad. Nadie quiere morir... digamos, Shakespeare hubiera entregado Hamlet, Macbeth, Otelo, si le hubieran garantizado dos años más de vida. El hombre tiene pavor a la muerte y sin embargo, sabiendo que es un ser finito, se pregunta por la finitud, la afronta, no la niega...(muchos la niegan, ¿eh?, la droga, el sexismo, son montones de ceremonias para ocultar el hecho de saber que morimos, en cambio la Filosofía pone éste hecho por delante). El hombre es un ser finito, y porque es un ser finito es un ser que se angustia. Como el hombre se angustia, se angustia porque muere. Cuando la angustia le revela al hombre que su destino es la Nada, le aparece la idea de la Nada, y la idea de la Nada lo lleva a la idea de que él va a ser Nada durante mucho mucho tiempo. Cuando yo digo que la grandeza del hombre reside en que sabe que muere y sin embargo sigue viviendo...ésto está en la Filosofía pero también está en otras expresiones. No solamente la Filosofía plantea éstas cosas. La plantean las novelas, la plantean la pintura, la plantea la música... toda, toda partitura termina y cuando termina sentimos la angustia de aquello que se termina. Y hay libros, hay libros, por supuesto montones de libros escritos sobre ésto. Los libros de Filosofía se escriben para responder a cuestiones a veces muy estrictamente filosóficas, pero en el fondo de todos ellos está el intento del hombre por pensar su situación en éste mundo...Por eso ésto (el programa) se llama "Filosofía aquí y ahora", Aquí es donde hacemos Filosofía... no estamos en la Sorbona, no estamos en Friburgo, no estamos en la academia norteamericana. Estamos en la Argentina. Hacemos Filosofía aquí. Vamos a hacer filosofía como argentinos, inevitablemente, porque estamos situados. Nuestro pensamiento es un pensamiento situado. ...Y "Ahora", es porque, o la hacemos ahora o no sabemos si la vamos a hacer más adelante. Porque el hombre es un ser abierto a miles de posibilidades. Pero en todas esas posibilidades está la posibilidad de que muera, en consecuencia, sin urgencia, sin desesperación, pero tenemos que considerar que cada minuto es absolutamente precioso... que el "ahora" tiene una densidad ontológica, es decir, una densidad de "ser" en la cual tenemos que participar, en la cual tenemos que comprometernos... y que filosofar "aquí", en la Argentina, y "ahora", es necesario, porque éste país necesita pensar, éste país necesita salir de todo aquello que distrae a sus ciudadanos en medio de la pavada y de la estupidez. A ver si soy claro, y ésto quisiera decirlo claramente:
En la televisión se trabaja para estupidizar a las personas. En general en los medios de comunicación. Y ésto no pasa solo en la Argentina, pasa en todo el mundo. El poder a través de los medios de comunicación intenta colonizar la subjetividad de los sujetos. O sea, sujetar a los sujetos. Entonces ese señor que llega cansado a su casa, que trabajó todo el día, y llega y enciende la televisión... la televisión lo atrapa, lo atrapa con, digamos, el espectáculo infinito de la pavada, y la pavada le impide pensar su situación, le impide pensar que quizás el trabajo que está haciendo no le gusta, que quizá debería cambiar de trabajo, que quizá debería irse de su casa, o debería estar más en su casa, o debería amar más a su mujer, o debería amarla menos, o a sus hijos...o debería irse... yo que sé... al Congo Belga... a dónde sea, y escapar de todo, pero... O debería quizá darse cuenta que ese aparato que está ahí idiotizándolo está para eso, para idiotizarlo, entonces, el día que tome consciencia crítica de ésto, hace algo muy sencillo... lo apaga. Cuando un tipo apaga el televisor porque sabe que desde ahí le están quitando la libertad subjetiva que él merece tener... Ahí comienza su libertad.


Tenemos que preguntarnos por las preguntas de la Filosofía.
La Filosofía hace preguntas que no todos quieren preguntarse. Porque hace preguntas que en realidad, toda la existencia humana, el entero planeta en el que habitamos, está organizado para que el hombre no se haga esas preguntas. Por ejemplo, hay preguntas como: ¿Por qué es tan injusto el universo en que vivimos?, ¿Por qué hay hambre? ¿Por qué hay gente que tiene tanto y gente que tiene tan poco?... esas son determinadas preguntas, pero son preguntas filosóficas, y son preguntas que han nacido, digamos, de una determinada filosofía, por ejemplo la filosofía del querido cabezón barbado Karl Marx, que tenía una cabeza enorme y se le ocurrió preguntar un día ¿Por qué algunos tienen tanto y otros tan poco?... y escribió un enorme libro "El Capital" que bueno... ya entraremos en eso.
Ahora, las preguntas de la Filosofía, las fundamentales, son del siguiente tipo...porque, digamos, la hicieron los griegos. Los griegos se asombraron de estar en medio de tanta maravilla y dijeron: todo esto que hay y que yo veo, es Algo, pero es un Algo enorme. Y si en lugar de todo ésto no hubiera nada, si en lugar de esto no hubiera nada?... entonces esa pregunta surge del asombro.
Pero hay otra pregunta fundamental que inaugura la modernidad del capitalismo, y es la que hace René Descartes en 1637, en uno de los textos más bellos de la Historia de la Filosofía, "El discurso de método", que cualquiera lo puede comprar y lo puede leer en una hora o dos horas... Y la pregunta de Descartes no surge del asombro, surge de la duda, y vamos a ver cuánto tiene que ver con nosotros. Un día éste señor, Descartes, simplemente dijo: "Voy a dudar"... Miren, eso fué revolucionario. No hay nada más revolucionario que plantarse un día ante toda la realidad y decir: bueno, yo voy a dudar de todo ¿eh?, no me vendan más buzones, no quiero que me convenzan más. Yo voy a dudar de todo. ¿De qué dudó Descartes? Descartes dudó de toda la Teología Medioeval, dudó del Aristotélico Tomismo, dudó de las verdades Evangélicas, dudó de la Inquisición, dudó, en última instancia, de Dios. ¿Por qué dudó de Dios? Porque Descartes dijo: "voy a dudar de todo". Y cuando alguien dice voy a dudar de todo, tiene que dudar de Dios. Y Descartes estaba en 1637, lo habían quemado a Giordano Bruno, la inquisición ya había quemado a Giordano Bruno... Descartes estaba preocupado, por eso se fue a Holanda, que era un país en el que todavía se podía pensar con mayor libertad, de dónde vemos que el pensamiento requiere de la libertad para ejercerse. En Holanda, Descartes dice: voy a dudar de todo y después dice: pero de lo que no puedo dudar es de mi duda... y después dice: bueno, pero si yo dudo es porque pienso, porque mi duda surge de una actitud del pensamiento. Entonces dice: ¿de qué puedo no dudar? De mí pensamiento. Y saca la célebre formula "Pienso luego existo". Pero me interesa más que nos mantengamos en la cuestión de la duda. Cuando él dice "voy a dudar de todo", nosotros hoy deberíamos decir también "dudemos de todo". ¿Qué hizo Descartes? Descartes apagó el televisor de la teología medieval (ese era un televisor tremendo, además, si uno no veía esos programas, la inquisición lo quemaba, si uno no creía en lo que decía ese televisor la inquisición lo quemaba, le golpeaba la puerta a uno y ... a la hoguera.) Entonces Descartes tuvo el enorme coraje de afirmar su propia subjetividad. Esto es revolucionario en la Filosofía. Esto es lo que tiene de revolucionario la Filosofía, de contestatario, de nuevo... Ésto es lo que le puede cambiar la vida a usted. Descartes dijo: "Yo voy a dudar de todo y no les voy a creer más a todos aquellos que me dicen que tengo que creer en la verdad revelada de dios, que la iglesia es la encargada de bajarla a la tierra y de aplicarla a través de sus grandes inquisidores"... No, dijo Descartes: voy a dudar. Y al hacerlo apagó, entonces, ese televisor de la teología medioeval.
Qué tal si nosotros, qué tal si nosotros un día de éstos, digamos, estamos en casa, y estamos en casa como estamos habitualmente ¿NO? sentados ahí.. chuk, chuk, chuk, chuk... dale, dale, dale con el zapping de una cosa a la otra y no nos importa nada. ¿Qué vemos? vemos una catástrofe, vemos el hambre, vemos la tortura, vemos la guerra, vemos a las modelos, vemos todos los traseritos, por decirlo así, (en un programa de Filosofía uno dice trasero en lugar de culo), pero los vemos, así, abusivamente, nos tiran con todo eso, pasan de una cosa a la otra y quedamos... así, idiotizados, hasta que nos dormimos.
Entonces lo que hace Descartes,... bueno, basta con ésto. Tiro el control remoto al diablo y tac, apago el televisor... y empiezo a pensar. Estoy dudando de eso, yo estoy dudando de eso. Porque en relidad, todo ese vértigo creo que me lo están tratando de meter en mí, en mí consciencia. Y yo no quiero que mi consciencia sea el vértigo que me están vendiendo. Quiero que mi consciencia sea libre y piense mis problemas. Entonces comienzo a dudar. Yo voy a dudar de eso. Y cuando comienzo a dudar, comienzo a ser libre, libre. Porque solo una consciencia crítica es libre. No hay libertad si no está alimentada por la crítica. Y la crítica solo puede ser ejercida a partir de la autenticidad del sujeto crítico.

La grandeza de la libertad del hombre reside en muchas cosas. Reside en que, como dije, y tenemos que repasar: es finito en un mundo infinito, es imperfecto en un mundo perfecto, lo angustia su pequeñez, lo angustia la idea de la nada, lo angustia la idea del dolor, de la injusticia, y también, la grandeza del hombre todavía, todavía, todavía porque puede ser que ésto no sea para siempre, todavía puede radicar en que se revele contra lo que intentan hacer de él. Y quiero decir, y con ésto rendir homenaje a un gran filósofo Jean Paul Sartre, (que tenía un ojo que se le iba para un lado pero la inteligencia la tenía clara), Sartre tiene una frase que dice: "Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él". Para mí, ésta es una de las frases más fundamentales de toda la historia de la humanidad porque evidentemente desde que nacemos hacen de nosotros algo. Nosotros nacemos, y nos hablan. Nos meten una lengua. Nos hablan , nos hablan, nosotros recibimos como una esponja palabras, palabras, palabras. Cuándo empezamos a hablar ¿Qué decimos? Decimos las palabras que nos dijeron, es decir, no tenemos un lenguaje propio, creemos que dominamos una lengua y esa lengua nos domina a nosotros. Pero alguna vez vamos a tener que decir una palabra nueva. Alguna vez vamos a tener que decir una palabra que sea nuestra. Y esa va a ser nuestra Libertad.
Entonces, es cierto, está el lenguaje que nos condiciona, el entorno socio-político que nos condiciona, está el inconscinte que nos condiciona... es verdad, todo eso, todo lo que quieran... pero en algún momento, a partir de algún momento tenemos que ser responsables de nosotros mismos porque somos lo que elegimos ser. Entonces, binvenida la frase del maestro Jean Paul Sartre que dice: "Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él".

Bien. Esta es la grandeza de la Filosofía. La grandeza de la Filosofía es entender éstas cosas, entender éstas porblemáticas, entender que ésto... en realidad ésto requiere coraje, porque la vida que alguien lleva es una vida que puede parecerle injusta, pero es mansa, es mansa porque se deja llevar: usted va al trabajo y se afeita, desayuna, usted va al trabajo, el jefe lo trata mal, pero no lo escupe por lo menos, sigue, almuerza al mediodía en algún lugar, corta y choca, porque son esos lugares donde usted corta y choca con los codos, come mala comida, pero despúes se toma un digestivo, bueno, después sale... hay problemas con el tránsito... y bueno, llega a su casa agotado pero bueno... nada grave lo acosó durante todo el día...saluda a su mujer... y se va a dormir tranquilo, y pasó otro día de mi vida. Sí pero pasó, pero No pasó. No pasó nada en su vida. Ese día no pasó nada en su vida.
O sea, usted la pasó bien. Usted no se amargó. Usted no se asustó. Usted no se angustió. Se deslizó a lo largo de ese día como... y bueno, como una especie de hoja en la tormenta del capitalismo del siglo veintiuno, que es el único sistema que está vigente.
Pero, cuánto más interesante hubiera sido si en ese día, de pronto, usted se para y dice: "Pero caramba!, qué vida de porquería estoy llevando. No puedo seguir viviendo así. Este empleo que tengo es terrible. Mi jefe me trata mal. A mi mujer no me la banco más. A mis hijos los quiero, pero me voy a separar y me los voy a llevar o sino se los dejo, pero... yo que sé, la verdad que no los quiero tanto o me resultan imbancanbles.¡Qué porquería es la televisión que veo! Es pura chatarra, es pura basura...además esas cosas redondas que muestran las mujeres todo el tiempo... ya estoy harto! ¿no tienen cara las mujeres?¿qué paso? ¿se les fue la cara a las mujeres? Antes las mujeres tenían labios, tenían ojos, ojos hermosísimos tenían... yo que sé, por ejemplo Greta Garbo, Michael Pfaiffer..que tienen unos ojos... No. Olvídese. No hay más. Las mujeres ahora tienen una sola cosa: culo. Y usted tiene que ver eso porque eso le están dando.
Entonces hay un momento en el que usted dice: "Bueno esto no va más". Pero a partir de ese momento ¡Ojo! Usted está solo. Usted está solo. Y eso se lo tiene que bancar. Se lo tiene que bancar y eso es una actitud filosófica. Pero es muy difícil, porque usted a partir de ahí, dejó de pertenecer a la manada y comienza a pertenecer a usted mismo. Y cuando usted comienza a pertenecer a usted mismo ya no tiene justificaciones, ya no puede distraerse. Tiene que elegir. Y usted va a ser el responsable de cada una de sus elecciónes.
Aunque muchas de las cosas que dije están extraídas del pensamiento de grandes filósofos, de todos modos, en nuetras próximas entregas o en nuestros próximos encuentros... si es que usted sintoniza el próximo programa... porque por ahí, usted se asustó tanto que dice:no, éste tipo me quiere despertar, me quiere cambiar la vida, yo estoy cómodo así, yo veo lo que hay que ver, hago lo que hay que hacer, como lo que hay que comer, me visto como hay que vestirse... yo estoy fenómeno así. Bueno no. No. Está bien... Pero "acá" eso no va. Acá eso... digamos, nosotros le vamos a plantear cuestiones peligrosas todo el tiempo. La filosofía es así.
Vamos a empezar a ver a determinados autores para a aprender a ver la Filosofía de estos autores. Vamos a partir de Descartes, de "el discurso del método", de 1637, después vamos tomar a Kant, después vamos a tomar a Hegel, después vamos a tomar a Marx, y vamos a tratarlos lo más seriamente que podamos.
Eee, y ahora... ahora vamos a irnos, porque como todo lo que llega... se va. Es una ley de la vida y es una ley del desarrollo histórico y de la vida de cada uno de nosotros: Llegar y partir.

Continuará...

.

Filosofía Aquí y Ahora (Primera Temporada) -segundo capítulo- Descartes

.

El siguiente texto, es una transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann en su programa de T.V "Filosofía aquí y ahora".


Sacar la filosofía a la calle.
¿Sujetos sujetados?
¿Si la historia está en manos de Dios qué hacen los hombres?
¿En qué consiste la ruptura teologal con el pensamiento de Descartes?
Descartes ¿Un héroe del pensamiento?

Habíamos dicho en el programa anterior que la Filosofía tiene como surgimiento la condición finita del hombre. Que en realidad, si el hombre no fuera un ser finito..., es decir, "un ser finito" es una frase un poco, demasiado exquisita para decir que estira la pata, digámoslo más concreto: Se muere. El hombre se muere. Y es porque se muere que reflexiona, filosofa, hace todas las cosas que hace sobre este mundo.
Si en lugar de hombres fuéramos dioses no nos preocuparía las cosas que preocupan a la filosofía, porque los dioses no hacen filosofía, los dioses son dioses.. y bueno... o retozan en el Olimpo o les dictan las tablas de la ley a Moisés, bueno... o hacen cosas que ninguna de las cuales implica morirse...Pero el hombre sí. El hombre es un ser finito, y lo interesante de esto, para avanzar porque esto ya lo dijimos, es: ¿Qué pasaría si fuéramos inmortales?¿Qué pasaría si no nos muriéramos?
Hay un cuento, excelente de Borges (porque no todos los cuentos de Borges son buenos, pero este es bueno, bueno en serio) que se llama "El inmortal". "El inmortal" trata justamente de la historia de alguien que no va a morir jamás y se encuentra con Homero una vez, Homero que es inmortal. Entonces narra y dice: "Homero y yo nos separamos en las puertas del Tánger; creo que no nos dijimos adiós"... Bueno... porque dos inmortales no se pueden decir adiós. Dos inmortales, inevitablemente, en el largo de su inacabable vida, se van a volver a encontrar en algún momento. Nosotros decimos adiós, hasta luego, hasta pronto, que te vaya bien en ese viaje, ojalá vuelvas pronto... porque sabemos que cada partida puede tener un no retorno, puede no tener un retorno. Dos inmortales que se separan saben que en algún momento de sus vidas se van a volver a encontrar.
O sea, ¿Qué sacamos de ésto? Que el hombre es un ser patético, patético porque vive una situación patética: la de saber su finitud. Pero a la vez, es un ser precioso porque cada uno de los instantes de su vida vale infinitamente. El instante de la vida de un inmortal no vale nada porque ese instante va a ser repetido hasta la náusea, va a ser repetido hasta el infinito, en cambio, cada uno de los instantes de nuestra vida es único, es único porque es un camino hacia la muerte, es verdad, pero es también nuestra vida actual presente en la que estamos viviendo ahora, entonces, eso es lo que nos hace preciosos, preciosos, cada momento de nuestra vida es precioso. Eso es, digamos, lo que Borges básicamente plantea en ese cuento "El inmortal", y lo plantea muy bien y por supuesto con muy buena prosa porque Borges escribía muy bien.

Ahora, el pensamiento filosófico... es deseable que sea autónomo, autónomo. Y no solo el pensamiento filosófico... el suyo también, el mío también. En general, es conveniente, es recomendable que nuestro pensamiento sea autónomo, es decir, que sea nuestro, que no seamos pensados por el sistema (por darle éste nombre, así, en general a la cosa) Digamos, hay un enorme sistema que nos piensa, que piensa todo por nosotros entonces nos ahorra la terrible tarea de pensar. A ésto, Heidegger lo llama "vivir en estado de interpretado". Casi toda la gente de este mundo vive en "estado de interpretado". Les voy a dar un ejemplo de "estado de interpretado": La "ideología Taxi" (yo tomo muchos taxis, espero que no se enojen conmigo)... Generalmente uno sube al taxi y el taxista argentino tiene una característica muy peculiar, que es que uno sube y él le empieza a hablar (ésto es muy muy argentino) pero le empieza a hablar de lo que escucha por la radio, entonces a penas dice dos palabras uno ya sabe que radio escucha. Entonces uno puede decirle: "Mire, no siga hablando porque yo se que usted me va a decir esto, esto,esto y esto. ¡Ah!, dice el taxista, ¿cómo lo sabía?... Y, lo sé porque eso es lo que dicen en la radio que usted escucha, entonces usted no está diciendo sus ideas, está diciendo las ideas de la radio que escucha. Usted no está hablando, está siendo hablado. Usted no está pensando, está siendo pensado. Usted vive en "estado de interpretado". Sus ideas no son suyas. Lo que usted dice no le pertenece.
Entonces, ésta cuestión de vivir en "estado de interpretado", Heidegger la va a llamar: "La existencia inauténtica". La existencia inauténtica es ante todo aquella que es incapaz de dar cara a la finitud del hombre. La existencia inauténtica es aquella que vive en exterioridad. Vamos a dar dos, tres elementos de la existencia inauténtica: la avidez de novedades, por ejemplo, la gente vive devorada por la avidez de novedades, es decir, salta de una cosa a la otra... Qué hay de nuevo en literatura, qué hay de nuevo en ropa... por eso, digamos, la moda es un ejemplo total de la avidez de novedades, cambia constantemente, justamente para posibilitar y promover el consumo. La avidez de novedades. Después está también lo que hay que leer, lo que hay que ver, etc, etc. Todo esto tiene que ver con la existencia inauténtica. Es decir, son sujetos sujetados por el poder.

La Filosofía tiene como condición de posibilidad de dejar de lado a Dios, porque la Filosofía es un sistema de formular preguntas y de posibilitar algunas respuestas. Pero fundamentalmente, yo diría que la Filosofía es el arte de preguntar. En cambio Dios es el Ser que da todas las respuestas.
Durante el Medioevo los hombres no hicieron Filosofía porque la verdad les era revelada por Dios. Al serles revelada por Dios, no buscaban la verdad, bastaba creer en Dios. Bastaba creer en lo que Dios revelaba a través de los textos evangélicos para tener todas las respuestas. En realidad una situación bastante cómoda. Es decir, la vida era un páramo de lágrimas pero alguien había venido a sufrir y había redimido todos nuestros pecados y hay una promesa, que es la promesa divina, que vamos a llegar al reino de los cielos y ahí seremos todos eternos y felices. Este relato... este relato, por supuesto, paraliza a los seres humanos porque todo está resuelto. Todo está resuelto. No hay preguntas que hacer porque Dios las responde a todas. No hay orden histórico que transformar, porque este decurso histórico no es el importante, sino el que va a venir después, el del reino de los cielos.
Entonces, durante diez o trece siglos la Historia permaneció detenida. Permaneció detenida porque no son los hombres los que hacen la historia. Cuando los hombres se someten a la veracidad divina, al juicio divino, a la promesa divina, no toman la Historia entre sus manos. El que está haciendo la Historia es Dios. Es tan fuerte la figura de Dios y de sus representantes terrenos, es decir, la iglesia... que quedan históricamente paralizados. Si a eso le añadimos el poder terrenal, despiadado, de la inquisición, entonces, efectivamente los hombres trabajan, son labriegos y toda verdad es una verdad revelada por Dios. Y la duda que pueda tener cualquier hombre, la tiene que ir a decir en el confesionario. Entonces en el confesionario surge lo que Michele Foucault llama "El poder pastoral". El poder pastoral es uno de los poderes más despóticos que se han instalado en la tierra. El poder pastoral es el poder de los representantes de la iglesia en el confesionario. Es decir, ¿Qué hace alguien cuando va al confesionario? Le va a decir al cura, del cual, se somete en el confesionario... le va a decir lo que le pasa: "Padre, he pecado... o padre he hecho ésto o aquello... bla bla bla" Y el cura lo escucha y domina su subjetividad, la recibe. El otro le entrega su subjetividad al cura. El cura la recibe. Y le da dos o tres cosas, padrenuestros, etc. Y lo manda afuera.
Entonces, hay un poder pastoral, como dice Foucault, que se realiza a través de la confesión. Luego, va a decir Foucault, va a venir el poder pastoral del Estado. Va a ser el Estado Moderno el que a través de las ciencias, las prisiones, los manicomios, el psicoanálisis... va a representar ese poder pastoral. Ustedes observen lo interesante que dice Foucault, es que esa confesión que el hombre del medioevo le hacía al cura, es muy similar a la confesión que el paciente le hace al psicoanalista hoy en día. De modo que, el poder pastoral en el Estado moderno lo tienen las Instituciónes medicinales, psicoanalíticas, las cárceles, los manicomios... dónde se agrupa a la gente.

Por otro lado, descubrir América implica, escenifica, la decisión del hombre prometéico de ir a la conquista de los territorios nuevos. Es una empresa capitalista. Porque Colón va a América para expropiar América.
Entonces, cuando decimos que la conquista Española de América implicó la muerte de cincuenta millones de indígenas, tratemos de sacar esta cifra de la estadística y de pensarla como lo que realmente es: cada uno de esos cincuenta millones fue uno.
Hay una frase que sobre el holocausto judío dice: "No mataron seis millones de judíos. Mataron un judío y después lo mataron seis millones de veces más".
Entonces, esta conquista y este genocidio Americano del hombre capitalista.
Y como los Españoles eran algo lentos en esto, fueron aventajados por los piratas que robaban los galeones españoles que llevaban el oro y lo derivaban a Inglaterra que se hizo la Gran Nación de la burguesía industrial.

Ahora, bien. En 1637, Descartes pone al hombre en la centralidad. Desplaza a Dios. Dios ya no es el que está en la centralidad. Dios ya no es el centro, el que revela la verdad a los demás hombres. Ahora lo que es puesto en la centralidad de la explicación de la Historia humana es "El hombre".
El hombre, atención, en tanto Sujeto.
El hombre en tanto pensamiento.
El hombre en tanto subjetividad.
Lo que hace Descartes es decir con esa famosa frasecita "Pienso luego existo", "Cogito ergo sum"... Lo que está diciendo Descartes es que el sujeto capitalista, al cual él representa, se define por la subjetividad. Y que ahora es la subjetividad aquello que da fundamento a todo lo existente. La subjetividad es ahora el subiectum. El subiectum es aquello que subyace a todo lo que existe. Así como los griegos lo llamaban hipokeimenon, es decir, aquello que es como el basamento de todo lo existente...
Descartes al poner el pensamiento como base de todo decurso filosófico, histórico, etc, etc... Ahora es la subjetividad del hombre el punto de partida de todo razonamiento. Y con esto, entonces, nostotros tenemos nada menos que esta subjetividad, que no es cualquier subjetividad..., esto que yo estoy explicando, habitualmente no se explica de este modo. Habitualmente se dice que Descartes dijo: "Pienso luego existo", pero después vino Kant y dijo: "Las condiciones de posibilidad del sujeto son las misma que las del objeto..; que después vino Hegel y dijo: "La sustancia consiste en concebir a la sustancia como sujeto"... Es decir, ¿Qué hace esa gente? No hace Historia razonada de la Filosofía. Hace historias de los héroes del pensamiento, digamos: ...Descartes, pasamos a Kant, pasamos a Hegel, pasamos a Nietzsche...

Entonces todo esto es un gran movimiento.
Es decir: Colón descubre América, Copérnico, Giordano Bruno, Galileo y Descartes.
Y Descartes viene a decir: "Ya que hemos desafiado tanto en el campo astronómico"..., ...Ah, el poder de la iglesia... digamos la verdad: El hombre se está adueñando de la Historia. Cuando Descartes y el Renacimiento surgen, es que el hombre se está adueñando de la Historia.
Les voy a dar un ejemplo muy contundente:
Durante trece siglos en la Edad Media no pasó nada, o pasó poco.
"El discurso del método" es de 1637. Y en 1789 ocurre la gran Revolución burguesa, que es la Revolución Francesa. De 1637 a 1789 hay muy poco tiempo. Cuando Descartes escribe "El discurso del método", le está cortando la cabeza a Luis XVI. Porque ahí, es el hombre de la burguesía el que se pone en la centralidad y es el hombre de la burguesía capitalista el que comienza a hacer la Historia. Entonces cuando el hombre comienza a hacer la Historia, la Historia se dinamiza. Porque el hombre ya no está esperando que Dios haga la historia. La Historia la hace él. Entonces la Historia cobra un ritmo que antes no tenía. Porque antes era la etapa de la espera. Se esperaba el reino de los cielos. Ahora los hombres ya no esperan nada. Lo hacen todo ellos.

Decía que Descartes era un héroe del pensamiento. Y efectivamente lo es. Es un héroe del pensamiento del capitalismo burgués. Con Descartes surge la subjetividad capitalista. A algunos quizás les llame la atención que yo una a Descartes con el surgimiento de la subjetividad capitalista, pero es que la Filosofía es así. La Filosofía ocurre en medio de la Historia, en medio de las relaciónes de producción y en medio de las relaciónes sociales de producción. Descartes es un señor burgués que decide que la subjetividad de su clase social, la burguesía, es el elemento fundante de toda la realidad. Entonces Hegel, que también era un filósofo de la burguesía, lo llama "héroe del pensamiento" porque se ha atrevido a duduar de todo y sobre todo se ha atrevido a dejar a Dios como principio supremo.
Entonces, la cabeza de Luis XVI cuando cae, no es que sea Descartes quien le tiró la guillotina y la cabeza rodó... pero sí es el pensamiento de Descartes el que dió origen a ese proceso histórico que llevó a las turbulentas jornadas de la Reolución Francesa, la toma de la bastilla y el decapitamiento de Luis XVI.
Es muy interesante ver que el pensamiento de Descartes es subversivo.
En la Argentina esta palabra tiene un triste recuerdo, y en realidad cada vez que la decimos nos ponemos mal porque recordamos etapas muy muy negras de la Argentina, en las cuales ni por asomo este programa habría podido ser realizado. Es decir, todos los que hacemos este programa, en otra etapa de la Argentina, salíamos a la calle y no existíamos más después, o ya nos estaban esperando...
El pensamiento de Descartes fue subversivo porque cuestiona el orden instaurado de la teología medioeval, cuestiona el orden de la iglesia y cuestiona el orden de la inquisición. Por eso, Descartes, que quizás no era demasiado valiente, escribió "El discurso del método" en Holanda que era un país liberal, donde todavía se podía escribir y pensar... porque en realidad, un filósofo para pensar tiene que tener una cierta tranquilidad de espíritu. No se puede pensar y estar esperando que a uno lo vengan a buscar para decapitarlo o tirarlo por ahí... ese tipo de cosas. El pensamiento exige la libertad del contorno individual. Los regímenes autoritarios lo primero que hacen es establecer un dogma y prohibir el pensamiento libre. Eso ocurre tanto en la iglesia medioeval como ocurrió en el régimen soviético durante el Stalinismo. Se establece un dogma del partido y el que piensa fuera del dogma del partido es liquidado... Siberia.

Entonces, el pensamiento de Descartes es subversivo porque lo subversivo es lo que subvierte, es decir, lo que subvierte es que cambia, lleva a que una cosa se transforme en otra. Y el pensamiento de la burguesía capitalista que expresa Descartes, se expresa en la realidad a partir de la práxis de los revolucionarios franceses.
Hay cosas notables que influyen en la Historia. Una de las cosas que más decidió el ímpetu salvaje de la Revolución Francesa fue el pensamiento, por supuesto, de los ilustrados, el pensamiento de la ilustración, los que escribieron la Enciclopedia: Diderot, D'Alambert, Rousseau, Voltaire...
Pero hubo una frase, hubo una frase de María Antonieta que llenó de indignación y de fuerza revolucionaria a toda la población, al menos a las clases que pasaban hambre. Le preguntaron a esta reina, le dijeron, le informaron que el pueblo tenía hambre. Y célebremente, célebremente María Antonieta dijo: ¿Por qué tiene hambre el pueblo? Le dijeron: "Porque no tienen pan". Y ella respondió: "Bueno, que coman pasteles". Y este fue uno de los motivos que dinamitó la Revolución Francesa. Esa frase resultó intolerable para la plebe. Y la plebe a partir de esa injuria decide revelarse y la revolución se desata.
Como vemos, a veces basta un elemento de irritación para que una situación encuentre el desenlace histórico detrás del cual estaba.

O sea, trece siglos de la Edad Media no resuelven nada. Y la subjetividad del hombre capitalista de la modernidad se arroja en una historicidad desbocada que en poco más de un siglo produce un hecho trascendental como la Revolución Francesa.
La Revolución Francesa pone al hombre capitalista en la centralidad. Es la burguesía capitalista la que se adueña del poder.
La monarquía pertenece al pasado.
Una revolución consiste en poner en el centro de la Historia a la clase históricamente más moderna, más revolucionaria.
Entonces la actitud que va a tener el hombre capitalista es la actitud de hacer la Historia...
Como vamos a ver, y esto va a volver muy apasionante nuestro curso, el capitalismo va a generar su antagonista, que va a ser el proletariado. Y eso nos lo va a explicar el cabezón barbado Marx.

Ahora yo que sé. Me voy... Porque la Filosofía tiene que salir a la calle y ensuciarse un poco.



continuará...

Filosofía Aquí y Ahora (Primera Temporada) -tercer capítulo- Descartes

.



El siguiente texto, es una transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann en su programa de T.V "Filosofía aquí y ahora".





Hubo dos grandes descubrimientos: Colón descubre América y Descartes descubre la subjetividad. No siempre estas cosas se relacionan. En realidad, yo ya lo dije y lo vuelvo a decir, y lo voy a decir insistentemente: La historia de la Filosofía se estudia mal. La Filosofía se estudia mal ¿Por qué? Porque la Filosofía estudia como si los filósofos fueran unos tipos distraídos que andan por ahí pensando cosas, pensando cosas que nadie entiende. En cambio, los filósofos son seres muy terrenales, muy terrenales, metidos en procesos históricos, grandes procesos históricos que ellos expresan y que ellos dinamizan con su pensamiento. Entonces, la relación entre Descartes y el descubrimiento de América, no es frecuente que ustedes la encuentren en los libros de filosofía; porque van a decir: "¿Para qué vamos a poner el descubrimiento de América en un libro de Filosofía, si un libro de Filosofía no es un libro de Historia?... Y un libro de Historia no tiene que ser un libro de Filosofía…" Pero no. Descartes y Cristóbal Colón tienen mucho que ver, porque Cristóbal Colón descubre América para el capitalismo, como lo habíamos visto; y no es que descubra América porque América no existía. América existía, pero no existía para los ojos mercantilistas del capitalismo. El capitalismo descubre América con Colón e incorpora a América al mundo europeo, que era "el mundo" en esos momentos. Entonces se establece así un "sistema mundo". Ahora, este sistema mundo, requiere a un protagonista, y el protagonista es el hombre. Es el hombre el que sale a buscar nuevos mundos. Porque el hombre medieval no hubiera buscado nunca nuevos mundos, porque el mundo era un lugar de pasaje, era un lugar de llanto, un mero lugar de pasaje en camino hacia el reino de los cielos. Pero el hombre de la modernidad sale a buscar nuevos mundos (este es el hombre capitalista). Ahora, este hombre necesita tener una subjetividad, necesita pensarse a sí mismo, necesita saber quién es él, cuál es su relación con la realidad exterior. Y aquí aparece Descartes, quien, como lo dijimos, parte de una concepción de la Filosofía como "Duda". Descartes ha demostrado la existencia del pensamiento. Pero no demostró la existencia de las cosas externas.


Lo que ha hecho hasta ahora Descartes es poner al hombre en la centralidad. El hombre es el centro. Ese hombre es el sujeto capitalista de la historia. El hombre es la centralidad y con esto nace el Humanismo. El Humanismo nace cuando el hombre ocupa la centralidad y desplaza a Dios de la centralidad. Con esto nace el Humanismo. Lo llamamos Humanismo porque parte del hombre. ¿De dónde parte Descartes? Parte de la subjetividad, pero esa subjetividad es la subjetividad del hombre. Entonces, el Humanismo, vamos a definirlo así, es una concepción que hace del hombre el punto de partida epistemológico fundamental. "Epistemológico", se refiere a todo aquello que sea el pensamiento científico sobre la realidad. Entonces, el Humanismo es esa concepción que parte del hombre como sujeto, del hombre como sujeto centrado a partir del cual es posible conocer todo lo otro que hay en el mundo.


Entonces, el nuevo problema que encarna Descartes, y el problema que realmente lo va a angustiar seriamente, es un problema…, es un problema que podemos disfrutar planteándolo porque… Veámoslo así: Este señor René Descartes, en Holanda, junto a una estufa, tranquilo, protegido por la monarquía holandesa, sin miedo a la inquisición…, descubre que el centro del pensamiento es la subjetividad; está seguro de eso; de eso dice: "yo estoy seguro, estoy seguro de que mi pensamiento es el origen de todo posible filosofar". Ahora, Descartes dice: "sin embargo...", fíjense ustedes que para el sentido común esto es casi risible, diríamos…, un buen hombre, laborioso, campesino le diría a Descartes: -No se por qué usted se plantea estas cosas… es tan evidente que mi vaca está ahí, que mi carruaje está ahí, que mi asada está ahí…Ah no, dice Descartes, pero yo soy un filósofo. Yo tengo que dar cuentas, yo tengo que justificar metodológicamente, epistemológicamente, filosóficamente que la realidad externa existe.


Descartes dice: "Ya que yo veo todas esas cosas ahí afuera, esas cosas tienen que existir. Porque si yo las viera y no existieran Dios me estaría engañando. Entonces tienen que existir porque Dios es infinitamente bueno, es infinitamente veraz, es incapaz de todo engaño… Y si yo veo todo lo que está ahí afuera, es que Dios no me está engañando sino que todo eso que está ahí afuera, está." Ahora, Descartes introduce aquí una figura muy simpática, que es la del "Genio Maligno", Descartes escribía en francés -Esta digresión que voy a hacer es muy importante: Descartes escribía en francés y no escribía en latín; quería hacerse entender, quería llegar a que la gente lo entendiera, quería llegar al pueblo en última instancia- Entonces introduce esta figura del "Genio Maligno". Descartes dice: "Podría haber un "Genio Maligno" que me engañara y todo lo que está ahí afuera no existiera." Entonces, yo estaría viendo todo eso y eso no existe, porque el "Genio Maligno" me está engañando. "Sin embargo, dice, la veracidad de Dios tiene que ser más fuerte que el poder del "Genio Maligno", y yo no puedo dudar de la veracidad divina". Entonces Descartes llega a la siguiente conclusión: "Todo aquello que yo veo que está ahí afuera, es decir, la "Res extensa", la cosa externa, tiene que existir, porque si no existiera Dios me estaría engañando y yo creo en la veracidad divina".


Ahora bien, metodológicamente, como vemos, Descartes se ha traicionado porque para demostrar la existencia exterior de las cosas no se ha remitido a su fundamento primero, el pensamiento, sino que se ha remitido al viejo fundamento de la teología medieval, a Dios, entonces estamos de nuevo en la teología medieval. Para demostrar la existencia de la realidad externa Descartes recurre a Dios.


Recuerdo un chiste muy lindo que se contaba en mis viejos años de estudiante, en la calle "Viamonte". En la calle "Viamonte" estaba la Facultad de Filosofía, y ese era un ámbito mítico donde circulaban personajes como: Oscar Masotta, León Rozitchner, Eliseo Verón, Sebreli…, y a veces yo. Bueno, había un chiste que salía en una revista que era el siguiente: -Era una broma a la filosofía idealista-


En el primer cuadrito de la historietita, salía un filósofo y había un florero dibujado en el aire. Y el filósofo decía: -Todo esto es muy sencillo, ese florero está ahí porque yo lo pienso; como yo pienso ese florero, ese florero está ahí.
Segundo cuadrito: El florero y el filósofo. El filósofo dice: -Si yo dejara de pensar que ese florero está ahí…
Tercer cuadrito: El florero solo. Y se escucha la voz del filósofo: -Ese florero dejaría de existir.
Cuando en realidad, el chiste era que el que dejó de existir fue el filósofo.
Este es un chiste típico del materialismo filosófico, es decir, el que propone la primacía de la materia por sobre la subjetividad.


Nosotros éramos muy jovencitos y estábamos estudiando a Descartes en 1966. En 1966 se da el golpe, cavernícola, del General Juan Carlos Onganía. A Onganía le habían dicho que en las Facultades residía el monstruo Marxista. Entonces, Onganía decidió extirparlo. Para extirparlo, bueno, hizo lo de siempre, mandó los camiones de asalto, la policía con los palos…, (había salido un chiste de Quino, por esa época, que llamaba al palo de policía "El palo de abollar ideologías") Entonces, la policía entra en las Facultades. Era la primera vez que se violaba la autonomía universitaria. Entonces la policía de Onganía entra en las Universidades, y en Ciencias Económicas, Ciencias Sociales…pegan muy duramente y hay profesores que salen ensangrentados. Bueno, pero nosotros estábamos en Filosofía y la cosa fue más calma. Pero lo divertido fue que estábamos planteándonos como demostrar la veracidad de la realidad exterior. Estábamos estudiando a Descartes y nos preguntábamos: ¿Cómo demostrar, cómo demostrar que la realidad externa realmente existe? En ese momento entró la policía a la Facultad. Hicieron una doble hilera, y nos hicieron pasar por el medio, y nos dieron palos de arriba abajo… Y ahí nos dimos cuenta que existía la realidad externa. La realidad externa existía, nos molía a palos y era fascista.


Aparte de los bastones, de la policía, "de abollar ideologías", la subjetividad como principio fundante de la Filosofía, como elemento a partir del cual se podía demostrar la existencia de la realidad externa… El cogito cartesiano, el ego cogito, el pienso luego soy, va a recibir varios palazos, digamos, a lo largo de la Historia. Pero hay uno sobre todo que, digamos, en Buenos Aires, es muy conocido, el que proviene de la cualidad neurótica de ésta ciudad portuaria, llena, precisamente, de neuróticos… Y donde hay muchos neuróticos hay muchos psicoanalistas; y dónde hay muchos psicoanalistas hay muchos neuróticos, a la vez. Ahora comienza a haber muchos psicofármacos, quizás todo esto reduzca a los neuróticos y a los psicoanalistas, y aumente…bue… no importa.


Paso ahora al tema al que quería ir.
El tema al que quiero ir es justamente Freud. Como vemos, aquí, Sigmund Freud…, es un hombre que dijo una frase muy, muy adecuada, que era: "Un cigarro a veces es un cigarro". Porque siempre que uno ve un cigarro dice: "Oh, eso es un pene". No, no, no. A veces un cigarro es un cigarro, aún en Buenos Aires… aún en Buenos Aires.


Bueno. El golpe que el psicoanálisis le da al sujeto cartesiano…, es decir, ¿Cómo le diría Freud a Descartes? "Mire, este… Renato, realmente hay algo que usted no tuvo en cuenta. Usted, Renato –preguntaría Freud- ¿Se come las uñas? Sí, diría Descartes. ¿Usted a veces hace actos que no puede controlar? Uy sí, sí, sí. ¿Usted sueña cosas? Sí, sí, sí. ¿Sueña con su padre, con su madre? Ah, sí, si. Bueno usted es un neurótico. Hay cosas en su sujeto transparente, translúcido, punto indubitable de todo conocimiento,… Hay cosas que ese sujeto ignora; hay cosas que ese sujeto ignora. Y esas cosas las ignora, porque yo no sé dónde –va a decir Freud- No sé dónde está esto que es el inconsciente. ¿Qué es es inconsciente?, diría Descartes: El inconsciente es todo aquello que no pasa por la consciencia. Que no se entiende desde la consciencia sino que no puede ser ni conocido ni controlado por la consciencia. O sea, su consciencia, Descartes, no es tan transparente, sino que está realmente herida o dividida. Ese sujeto está dividido porque hay en él una opacidad. Una opacidad que nos lleva a hacer actos que no queremos hacer. Nos lleva a tener conductas repetitivas que no queremos tener. Nos lleva a soñar cosas que nos revelan o nos ocultan otras cosas...


Bueno, entonces, Freud le enseñaría a Descartes la primera gran herida del narcisismo del cogito, que es la existencia del inconsciente.
Pero bueno. Yo quería enunciarlo ahora para dejarlo planteado ¿No?, cómo la gran herida del cogito cartesiano va a ser esa. Está en muchos libros de Freud. Quizás esté en algunos más que en otros, pero es bueno recurrir a ciertos libros de Freud para que descubramos, cómo el inconsciente, cómo brillantemente lo ha trabajado Don Sigmund, efectivamente, hiere el narcisismo del cogito cartesiano.


Ahora, el problema en el que habíamos dejado a Descartes era cómo se demostraba la existencia de la realidad externa. Ahí Descartes recurre a la veracidad divina. Pero para recurrir a la veracidad divina hay que demostrar que Dios existe. ¿Pero cómo se que Dios existe? Bueno, esto es todo un problema. Esto es lo que se llama "La prueba ontológica". La prueba ontológica es la prueba acerca del Ser de Dios, es decir, que Dios tiene un ser, y que ese ser expresa su existencia… que Dios existe.
Hay un punto que yo voy a analizar acerca de cómo Descartes demuestra la existencia de Dios, y que es el punto más genuinamente cartesiano, porque Descartes va a decir: "Dado que la imagen de Dios está en mí. Y dado que en mí la imagen de Dios es la imagen de un ser perfecto, existe en mí la idea de la perfección. Si la idea de la perfección existe en mí, que soy un ser imperfecto, quiere decir que alguien que es perfecto la puso ahí". Esto está claro, pero igual lo voy a repetir. Descartes demuestra la existencia de Dios del siguiente modo: Existe en mí la idea de la perfección. Yo no soy perfecto, en consecuencia, alguien que es perfecto la puso en mí. Y ese es Dios.


Bueno. Sin embargo ustedes observen que esta demostración que hace Descartes de la existencia de Dios... esta demostración está hecha a partir de la subjetividad también, porque no demuestra la existencia de Dios dejando de lado la subjetividad sino que la demuestra partiendo otra vez del cogito ¿Por qué? Porque Descartes dice: "Dado que existe en mí subjetividad, en mí pensamiento, en mí cogito la idea de la perfección… debe existir un ser perfecto". O sea, demuestra la existencia del ser perfecto porque existe en la consciencia la idea de la perfección.


Está bien. Digamos que es como haber tirado la esponja dentro del pensamiento de Descartes. Es una aflojada. Pero es una aflojada hasta cierto punto porque demuestra la existencia de Dios porque en el pensamiento existe la idea de la perfección. Entonces, es desde el pensamiento que Descartes demuestra la existencia de Dios. Porque hay en la consciencia la idea de la perfección es que tiene que existir un ser perfecto que la haya puesto ahí.




Sartre va a demostrar que no hay una consciencia por un lado y un mundo por otro. Que la consciencia es intencional, que la consciencia está toda ella arrojada sobre el mundo. Que no es que exista aquí la consciencia, y el mundo, ahí. Que hay consciencia de mundo. Eso es lo que hay. El mundo le es inalienable a la consciencia. No hay una consciencia que no sea a la vez "Consciencia de mundo".
Esto es lo que Sartre y los fenomenólogos van a llamar "intencionalidad de la consciencia". La consciencia no existe reposando en sí. Sartre tiene una hermosa imagen que es "como conteniendo el aliento". La consciencia no está conteniendo el aliento. La consciencia está como vomitada, expectorada sobre el mundo. Está toda ella arrojada sobre el mundo. Cuando yo corro detrás de un colectivo, no hay consciencia de estar corriendo detrás del colectivo. La única consciencia que hay es "consciencia colectivo". Es decir, si yo tomara consciencia de que estoy corriendo al colectivo, lo perdería porque sería un momento en el cual me bloquearía.




Ahora. Volviendo a Descartes, pero no olvidemos claramente esto sobre lo cual vamos a volver. Las Filosofías Fenomenológicas son aquellas que hacen de la consciencia un acto de pura intencionalidad. La consciencia se arroja sobre el mundo. No hay un mundo ahí. Hay conciencia-mundo.


Me interesa volver en éste momento al rol del filósofo en Descartes. Descartes en el final de "El Discurso del método", tiene un muy lindo texto. Termina diciendo… termina diciendo un texto cálido, cálido, muy lindo, dice: "Quienes lean esto, (que recordemos lo escribe en francés para que todos lo lean), quienes lean este texto, "El Discurso del método", 1637, quienes lo lean y les guste… Yo no deseo para mí, fortuna ni grandes empleos. Solo deseo que me dejen disfrutar de mi ocio". En realidad el rol del filósofo es que lo dejen disfrutar de su ocio, que es un ocio creativo, no es un ocio de tirarse panza arriba, digamos, a escuchar CD, sino que es un ocio que le permite pensar. La concepción que Descartes tiene del filósofo es la de un hombre que necesita serenidad para pensar. Y que de esa serenidad van a salir sus obras. El filósofo no transforma al mundo con la espada ni con las bombas ni con la metralla… Lo transforma con el pensamiento, si pone su pensamiento al servicio de la transformación del mundo. Ya vamos a ver, ésta es la tesis XI de Marx, y es la que justamente propone algo revolucionario para la Filosofía. Es decir, no solo pensar el mundo sino también transformarlo.


Descartes, que no se lo proponía, que solo quería que lo dejaran pensar tranquilo y que le dieran el patrimonio de su ocio (y sobre todo no pedía ningún empleo porque todos los empleos le quitan tiempo al filósofo) entonces, quería usar su ocio para la libertad del pensamiento.


Esto nos lleva a revisar la imagen del filósofo como un ser distraído, que anda por las nubes… No. Todas esas son macanas. Los filósofos son los seres más atentos a la realidad que existen. Además los filósofos son aquellos pocos seres que todavía tienen tiempo para pensar el mundo. Porque hoy, por ejemplo, ya nadie tiene tiempo para pensar el mundo. Apenas si tienen tiempo para cumplir sus tareas cotidianas, levantarse, desayunar, trabajar, comer y dormir. El filósofo se hace tiempo todavía para pensar la realidad. O sea, que quizás el filosofo a quien se lo tiene como al tipo que está boleado en medio de las ideas, sea el personaje que todavía puede pensar este mundo y descubrir todo tipo de aristas: sus aristas irritativas, sus aristas bellas, sus aristas injustas, sus aristas intolerables, sus aristas ignominiosas… (marco estas porque son la mayoría que constituyen nuestro mundo)


Hannah Arendt, había propuesto una imagen del filósofo como el tipo distraído para justificar a Martín Heidegger, que había sido el maestro y el amante de su juventud. Y había dicho que Heidegger había caído en el Nacional Socialismo como Tales o Anaximandro, (no recuerdo exactamente) pero creo que era Tales de Mileto, que había caído en un pozo por mirar las estrellas. Bueno, es una torpe justificación de lo que le pasó a Heidegger. Heidegger se hizo al Nacional Socialismo con total consciencia y lucidez. Y los filósofos no andan mirando las estrellas ni se caen en los pozos. Cuando miran las estrellas lo hacen para tener una concepción del universo y esa concepción del universo los lleva siempre inexorablemente a tener una concepción de la vida y comprometerse con ella.






Continuará…

Filosofía Aquí y Ahora (Primera Temporada) -cuarto capítulo- Kant

...



El siguiente texto, es una transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann en su programa de T.V "Filosofía aquí y ahora".





Kant -introducción-



En una mala escritura no puede haber una clara exposición.
Una clara exposición de las ideas requiere una clara escritura también.
Es decir, cuando uno entiende y quiere hacerse entender, tiene que saber cómo hacerse entender.
En este sentido el estudio de la Filosofía cuando se aplica a la docencia tiene dos partes fundamentales: una es que uno entienda y la otra es que uno sepa cómo transmitir ese conocimiento.
Pero esto a Kant no le importó mucho, ergo, la filosofía kantiana no tiene la transparencia de la filosofía cartesiana. En general la filosofía cartesiana se caracterizaba por ser "clara ydistinta", como Descartes lo decía.
Kant es un filósofo oscuro.
Yo no voy a tratar la improbable misión de simplificarlo porque…justamente les voy a contar una anécdota para aclarar esto:
Parece que cierto día Einstein, el físico, iba caminando por ahí y se le acerca un tipo. Hola Einstein, le dice, ya que lo encuentro quería preguntarle si me puede explicar la teoría de la Relatividad. Einstein, que ese día estaba de evidente buen humor y buena disposición le dice: -Sí, como no. Le voy a explicar la teoría de la relatividad. Pero el tipo dice: -Pero caramba, tampoco la entendí ahora ¿Me la podría explicar denuevo? Bueno, se la explica por cuarta vez. Tampoco la entiende. La quinta vez tampoco la entiende. Y así se la sigue explicando. Y el tipo dice: -No la entiendo, no la entiendo… Hasta que al final llega un momento en que el tipo le dice: Ah! Sí!, ahora la entendí. Y Einstein lo mira y le dice: -Si, pero esto ya no es la teoría de la Relatividad.

Entonces, yo puedo explicar o simplificar Kant hasta cierto punto, y no lo voy a simplificar. Lo que voy a tratar de hacer es explicarlo claramente, con la mayor claridad que me sea posible… Pero es un pensamiento difícil.
Sin embargo lo vamos a unir a lo que vimos en Descartes. Dijimos que Descartes inaugura lo que llamábamos Filosofías Idealistas. Y dijimos que las Filosofías Idealistas son las que parten del sujeto en su tarea de conocimiento de la realidad. (Ustedes síganme bien porque no quiero interrumpir éste pensamiento en este momento)
Las ideas en el Idealismo, el sujeto, es aquél que constituye al objeto.




¿Qué es el iluminismo?

Qué pasa con Kant. Kant es un filósofo que viene después de Descartes, por supuesto, pero ¿después en qué sentido? En un sentido Histórico fundamental. Nosotros dijimos que Descartes cuando dice "Pienso luegoexisto" le corta la cabeza a Luís XVI. Habíamos dicho que trece siglos de Edad Media no habían acelerado la historia en absoluto, porque el hombre esperaba que todo lo hiciera Dios, y no hacía nada, salvo esperar el cumplimiento de la promesa divina y el Reino de los Cielos. Pero con Descartes… Al poner Descartes la centralidad en la praxis del hombre, la historia se acelera, la burguesía toma la historia entre sus manos, y la burguesía llega en un muy corto período de tiempo. Si tenemos en cuenta de que en 1637 es "El Discurso del Método", y en 1789 la Revolución Francesa, a pasado muy poco tiempo, comparándolo con el tiempo del medioevo, para que se produzca el hecho fundamental del asalto de la burguesía al poder. En 1789, en efecto, con la toma de la Bastilla y el decapitamiento de Luís XVI, la clase capitalista burguesa se adueña del poder.

Esto va paralelo al avance del conocimiento en Filosofía. Si la burguesía se adueñó del poder..., Kant tiene otra relación con la realidad externa. La realidad externa, no es como para Descartes algo que pertenecía todavía a la monarquía. La realidad externa en Kant, que es un filósofo del Iluminismo, (después vamos a explicar qué es el Iluminismo) La realidad externa en Kant es ya algo que está por ser atrapado, dominado, tomado por la clase social hegemónica única del capitalismo que es la burguesía, ergo, el objeto Kantiano no va a ser ajeno al sujeto. Kant no va a recurrir a ninguna idea divina. El sujeto Kantiano constituye al objeto, lo hace suyo, lo crea. Bueno, eso hay que decirlo porque justamente, el Iluminismo es una Filosofía que parte de la razón como la luz, por eso es el Iluminismo. Las luces de la razón. Para un iluminista la razón es aquel poder que es capaz de organizar toda la realidad.

Si nosotros nos remitimos aquí a nuestro país. Mariano Moreno y Juan José Castelli eran iluministas. Y al ser iluministas ellos pensaban, que desde su racionalidad, podían darle a la realidad un orden que no tenía.

En este sentido la razón iluminista es totalmente revolucionaria. E incluso vamos a hablar en algún momento de las vanguardias iluministas revolucionarias del siglo XX.

Pero, estamos en este momento. Pensemos en Moreno y pensemos en Castelli.

¿Moreno y Castelli qué dicen? Bueno, que éste Virreinato no es lo que nosotros queremos. Es decir, esta realidad exterior organizada como un Virreinato que depende de la metrópoli, no es lo que nuestra racionalidad quiere. Las luces de nuestra razón que guían nuestro accionar nos dicen que la realidad debe moldearse de otra manera. Debe moldearse de acuerdo a lo que nuestra razón determina. Esto, Moreno, que había traducido "El contrato social" de Rousseau , lo toma de los Iluministas franceses. Los iluministas franceses son justamente, D'Alambert, Diderot, Rousseau y Voltaire… y escriben "La Enciclopedia", y es ahí donde vemos que la razón iluminista comienza a hacerse una con las masas y con la burguesía revolucionaria. Y larazón iluminista ¿Qué es lo que dice? La sociedad, tal como está organizada, hegemonizada por un Rey que dice gobernar por derecho divino y que acumula a toda la monarquía en Versalles… y esa es la realidad que pretenden imponernos… Nuestra razón nos dice que a esa realidad hay que ordenarla de nuevo. O sea, aquí, (y esto tiene que ser claro, entendámoslo bien) Aquí larazón ordena la realidad. La realidad esa que yo veo, con un Rey que dice gobernar por derecho divino, y todos sabemos que nadie gobierna por derecho divino porque el hombre se adueñó de la historia. Y como el hombre se adueñó de la Historia…, nadie que me venga a decir que gobierna por derecho divino!… Señores!… Porque aquí los lazos con Dios los cortamos. Cortó Descartes ya en 1837. Así que los revolucionarios franceses hacían la Revolución Francesa en nombre de los derechos del hombre. Y los derechos del hombre no admitían ningún, ningún liderazgo de reyes que dijeran gobernar por derecho divino. Entonces, esa realidad –dicen los iluministas, los racionalistas franceses- esa realidad, la que tenemos ahí, hay que cambiarla porque nuestra razón nos lo está diciendo. Esa realidad no se compadece, esa realidad no está de acuerdo con lo que nosotros pensamos.
O sea, ¿Qué es un Iluminista? Un iluminista es alguien que está tan seguro de lo que su razón le dice, que necesita, se siente validado para imponer su razón a los hechos y modelar la realidad de acuerdo a lo que su razón le dice. Entonces, eso es el Iluminismo. "La diosa razón", como dicen los revolucionarios franceses, la diosa razón es la que crea la realidad porque se subleva contra la realidad. O sea, la razón es revolucionaria. La razón no cree en la realidad. Cuando la realidad no está de acuerdo con la razón, la razón revoluciona la realidad hasta que esa realidad se relacione con ella como un espejo, le devuelva lo que ella cree que la realidad debe ser.
Esto tiene mucho que ver con la filosofía Kantiana. Y si ustedes entendieron esto, no les va a ser tan difícil entender a Kant. Ya lo vamos a ver.




¿Cuál es el rol del intelectual revolucionario?


El rol del intelectual revolucionario lo estamos viendo. Los pensadores que impulsaron la Revolución Francesa, los llamados Enciclopedistas, eran intelectuales, filósofos revolucionarios que vieron que el sentido de su época era que una nueva clase social, o almenos una clase social distinta a la que tenía el poder político, porque el poder económico ya estaba en manos de la burguesía...; veían estos intelectuales que la clase burguesa capitalista debía tomar el poder político que todavía estaba en manos de la nobleza. Entonces estos intelectuales escriben un texto que es "La Enciclopedia" donde las brillantes plumas de D'Alambet, Didetot, Voltaire, Rosseau, se unen para explicar lo que está pasando y, en tanto lo explican lo aclaran; es decir, inciden en los revolucionarios, porque los revolucionarios... siempre que la realidad es puesta en ideas ya no solo luchan sino que saben por qué luchan.


Aquí, en 1845, cuando los Unitarios de Montevideo que lucharon contra Rosas leen el "Facundo" de Sarmiento dicen una frase notable: "Ahora sabemos por qué luchamos", dicen. Mientras que la frase que dice Rosas es justamente la contraria: "Así es como se me ataca, ya verán que nadie me defiende de este modo".


Entonces el rol del intelectual es saber que participa de la Historia, saber que la Historia cambia, percibir esos cambios y hundirse en ellos como un elemento más, pero como el elemento de la comprensión, como el momento de la intelección del cambio; porque todo proceso debe pensarse a sí mismo. Y se piensa a sí mismo en todos aquellos que participan de él, pero el intelecutal revolucionario es el que tiene un protagonismo fundamental en esto porque está capacitado para pensarlo con más rigor. Pero justamente su rigor es tal porque forma parte de la Historia de ese movimiento revolucionario.
Por ejemplo: Voltaire escribe un libro muy encantador que es "Cándido o el Optimismo"; aquí lo que hace Voltaire es poner a un personaje, al que llama Doctor Panglos, y este doctor Panglos en él encarna una concepción del filósofo Leibniz acerca de el mejor de los mundos posibles. Leibniz había razonado muy, muy simplemente del siguiente modo: Dios se había puesto a elegir mundos. De todos los mundos posibles Dios eligió el mejor para nosotros, o sea que éste con todas las imperfecciónes que tiene es de todos modos el mejor de los mundos posibles que Dios quiso para nosotros. Esta es la filosofía pangloseana del doctor Panglos que tiende, por supuesto, a la justificación total de todo lo existente. De aquí que se diga de aquellos que tienden a justificar las situaciónes de hecho, aún cuando sean atroces, que son pangloseanos. Ahora, con ésto Voltaire intentaba decir que se vivía, se vivía en el peor de los mundos posibles y ésto lo dice el personaje Cándido; Cándido le dice a Panglos: "...Pero sin embargo el mal se ha enseñoreado de la tierra... ¿Cómo es esto que dice usted que vivimos en el mejor de los mundos posibles?". Y Panglos siempre le da un ejemplo de que sobre tal cosa, que era horrible, había resultado otra que no era tan mala y de esta había resultado otra horrible pero había resultado otra más... O sea daba toda una justificación de lo existente ante la cual Cándido quedaba desarmado. Pero el lector de Voltaire se daba cuenta de que Panglos era un personaje muy miserable destinado a justificar lo injustificable.
Y hay cosas que no tienen justificación posible.




¿Este es el mejor de los mundos posibles?


Marx dice: "La Filosofía tiene que estar al servicio de tornar explícita la ignominia"; entonces va a decir una frase realmente notable: "Hay que hacer la ignominia más ignominiosa pensándola, haciéndola conocer"; una vez que toman consciencia de su ignominia, su ignominia se les vuelve más ignominiosa, porque la consciencia de la ignominia hace intolerable la ignominia. Es decir, yo puedo pasarme mi vida entera hundido en una situación de indignidad. Si en algún momento no tomo consciencia de ella, puedo seguir así eternamente. Ahora, en ese momento, en el momento exacto en que tomo consciencia de mi indignidad ahí, ahí hay un quiebre, hay una ruptura, ahí yo paso a ser otro, ahí me miro desde otro lugar y me digo a mí mismo: "Esto no puede ser"; cuando digo "Esto no puede ser" estoy revolucionando mi situación particular.

Entonces, esto es lo que Marx está diciendo con "Hay que hacer la ignominia más ignominiosa".

A la vez lo que logra Voltaire con su "Cándido" (es una novela, una breve novelita que la lee mucha gente) es lograr la irritabilidad de las masas. Convengamos que si hay masas irritables, son las masas dela Revolución Francesa. La Revolución Francesa no es solamente la toma de la Bastilla, también es el terror, es Robespierre, Saint-Just, la guillotina; tiene un proceso terriblemente complejo pero, el principio revolucionario de los ideólogos era irritar a las masas llevándolas al conocimiento de la situación de indignidad en que vivían. En la medida en que tomaban consciencia de esa situación de indignidad, la irritabilidad crecía y la rebelión estaba más cercana. La rebelión es imposible cuando no existe la conciencia de la indignidad. Lo que hace imposible la consciencia de la indignidad es creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Como no vivimos en el mejor de los mundos posibles, algunos viven en el mejor de los mundos posibles, digamos que hay una relación aquí de cierta incomodidad, que para que algunos vivan en el mejor de los mundos posibles otros tienen que vivir en el peor de los mundos posibles. Esta tremenda injusticia que subyace al sistema social, casi único en estos momentos... Esta situación tiene que llevarse a la consciencia de aquel que padece de indignidad. Es decir, yo diría que gran parte de la tarea de Filosofía es revelarle o conseguir que aquel que está sumergido en el oprobio durante su existencia, tome en algún mundo consciencia de este oprobio. En la medida en que toma consciencia de este oprobio la decisión de cambiarlo empieza ahí. En la medida en que no la toma va aseguir siendo siempre una mera cosa de un aparato que lo explota. Pero también, todo eso tiende a que el individuo no se encuentre con susubjetividad, que no llegue a ese momento en el que diga: ¿Pero esta es la vida que yo quiero vivir?, ¿Este soy yo?, ¿Esto es lo que soñé para mí?, ¿Esto es lo que yo soñé de joven?, ¿Hasta que punto estoy traicionando abolutamente mi juventud? Esteee, porque yo pensé algo para mí cuando era joven. Después lo fui pensando cada vez menos. Después entregué esto, después entregué aquello. Ya lo entregué, y ahorra estoy aquí entregado. Entregado, idiotizado, viendo estupideces todo el día. Obedeciendo ordenes todo el día, comiendo mal, viendo estupideces y durmiendo... mal, también. Esto tiene que cambiar. Ese momento exacto es el de la consciencia crítica. La consciencia crítica es ese momento en el cual el individuo descubre su yo, su yo verdadero, íntimo. El yo desde el cual él se permite cuestionar su propia vida y el mundo que lo rodea.

Y esto es muy alentador.

La Filosofía debe ayudar en estas cosas a que ocurran.

Son muy valiosas.





continuará...

Filosofía Aquí y Ahora (Primera Temporada) -quinto capítulo- Kant

...

El siguiente texto, es una transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann en el Encuentro Nº 5 sobre Kant.


Venimos de tratar de entrar en Kant, lo cual, habíamos dicho no es fácil. Pero desde el comienzo que veníamos diciendo que nada de ésto es fácil. La Filosofía es un ardoroso esfuerzo en busca de la alegría del saber. Todo saber requiere esfuerzo, y Kant quizás requiera más esfuerzos que otros filósofos.
Bueno, venimos entonces, y vamos ya hacia Kant. Kant, digamos que es un filósofo que parte de otro filósofo, de David Hume. Y Kant busca conocer algo distinto de lo que David Hume, empirista inglés, buscó conocer. Kant quiere conocer y explicitar los fundamentos del conocimiento. Conocer el conocimiento, es decir, "Crítica de la Razón Pura" implica aquí "conocimiento de la razón pura". La palabra "critica" está empleada aquí en su sentido estricto. "Crítica" no quiere decir, como habitualmente se conoce, criticar ésto o aquello como si fuera juzgar ésto o juzgar aquello...incluso tiene ya el "valor" dentro del lenguaje común de: "me estás criticando" como "me estás condenando" o "me estás subvalorando", etc, etc. Bueno, aquí, la palabra "crítica" significa "conocimiento", "alcances y límites de la razón pura"; o sea que Kant va a partir del "Sujeto Cognoscente", del sujeto que conoce. Pero ese sujeto, para conocer, necesita que algo se le presente en la experiencia; Aquí es donde Kant se remite a Hume. Vamos a tratar entonces, y ésto, creo que es bastante sencillo, de encuadrar el pensamiento de David Hume, que muere en 1776, y que condiciona, como dije, el pensamiento de Kant. Para Hume no había posibilidad de fundamentar la ciencia ni el conocimiento. Para Hume, las cosas ocurrían por hábito, ocurrían porque ocurrían; Es decir, la explicitación que Hume hace del concepto de Causalidad, es la que nos va a permitir entrar en el concepto de su pensamiento. El principio de Causalidad simplemente dice que: "A determinadas causas siguen determinados efectos". Lo que dice Hume es que ésto es así, no por necesidad universal ni por ningún hecho científico demostrable y verificable, (lo fundamental de un hecho científico es que sea verificable y que esa verificación se pueda repetir) Lo que dice Hume es que "el principio de causalidad", es decir que, a determiadas causas surgen determinados efectos, está basado en la noción de hábito; es decir, nosotros estamos simplemente habituados a que...cuando hay nubes en el cielo...habitualmente llueve. Eso es lo que dice Hume. Como ustedes verán, lo que dice Hume tiene muy poca cientificidad. Se basa en una noción cotidiana de hábito. Las cosas ocurren así, porque han ocurrido así siempre, y estamos acostumbrados a que ocurran así. Entonces, ésto, no satisface a Kant, porque Kant lo que dice es: "Yo quiero fundamentar la ciencia", "yo quiero fundamentar un pensamiento científico que demuestre efectivamente como funciona la razón humana". Entonces va a hacer un paso genial, que él va a llamar su "giro copernicano". En lugar de partir del objeto, como hace Hume, que parte de la empiria...(está nublado...bueno... llueve). Kant lo que va a hacer es partir del sujeto; entonces lo que hace Kant es remitirse al sujeto. Es el sujeto el que va a darle forma al objeto. (Esto es pura filosofía...yo sé que ... espanta un poco.. pero lo vamos a tratar de precisar) Lo que hace Kant es lo siguiente: Al sujeto se le presentan cosas en su experiencia. Lo que hace el sujeto es conocer al objeto; Y conociéndolo, le da forma. Es decir, solo hay objetos para el sujeto cognoscente ¿Por qué? Porque al estudiar Kant la razón humana encuentra en ella, que dentro de la sensibilidad estética, están las categorías de espacio y tiempo, las intuiciónes de espacio y tiempo. Ahora, el espacio y el tiempo los pone el sujeto; el espacio y el tiempo son los modos en que el sujeto puede conocer a los objetos, ponerlos ahí; No están en el objeto, el espacio y el tiempo, están en el sujeto. El sujeto solo puede conocer aquello que se le presenta en la modalidad en que él lo establece, y él lo establece poniendo ahí, espacio y tiempo.

Ustedes observen que ésto es, partir del sujeto. Es el sujeto el que construye al objeto. Esto es "el giro copernicano"; Se parte de un sujeto constituyente. El sujeto, constituye la realidad.
Luego Kant analiza "el entendimiento" y ahí se encuentra con las categorías del entendimiento, y dentro de las categorías del entendimiento entra toda la realidad. Entonces el entendimiento está en las categorias de Unidad, de Pluralidad, de Cantidad...etc, etc.
Y el paso fundamental, en una palabra, es el siguiente:
Se trata de una Filosofía Idealista que parte del sujeto cognoscente y desde ese sujeto cognoscente se constituye la realidad. La realidad es aquello que el sujeto construye a partir de sí.

Kant va a decir: A mi no me importa lo que la realidad sea en sí...(Este es el paso clarísimo que hay que entender) No me importa eso que la realidad sea en sí misma; lo que yo puedo saber es cómo el sujeto construye una realidad para él. Solo hay objetos para el sujeto. Entonces ésto es lo que llamamos el "formalismo Kantiano", porque el formalismo kantiano constituye una forma, que es el mundo de lo que Kant llama "la experiencia posible", que es aquella que el sujeto asume para sí como posible, y que realmente puede hacer posible desde sí; pero al ser el sujeto el que le da forma a las cosas, el sujeto, no sabe que son las cosas en sí mismas.
Esto acerca mucho a Kant y a Descartes. Porque nosotros habíamos visto que Descartes partía también de la subjetividad, y que ésta es justamente la revolución de Descartes dentro del pensamiento. Pero Kant va más allá...(porque, ustedes recuerden, La experiencia posible es que el sujeto le da forma a las cosas; ésta es la diferencia que queremos establecer entre Kant y Descartes). Para Descartes, que partía de la certeza de la propia subjetividad, de lo que llamamos "el cogito" y "el pienso, luego existo"... Descartes la única certeza que tenía, era la del propio yo, la del ego, la de la propia subjetividad, pero no tenía la certeza de la realidad externa. Para tener la certeza de la realidad externa, Descartes, le pedía permiso a dios... hay cosas ahí afuera...yo creo que si las veo es porque dios no me engaña...confío en la veracidad divina.

Kant va más allá. Va a dar un paso fundamental. Va a decir: Si hay cosas ahí afuera, es porque hay un sujeto cognoscente que les da forma. El mundo tiene una forma, tiene un orden porque el sujeto cognoscente le da esa forma, le da ese orden. Hay un mundo porque el sujeto lo conoce. El sujeto es el hombre, entonces es el sujeto el que al conocer todas esas cosas que están ahí, le da una forma. Pero la forma que el sujeto necesita que las cosas tengan, para que él pueda conocerlas.
En éste sentido, por supuesto, Kant no recurre a dios. Kant no necesita de la veracidad divina porque Kant dice: No, no, no...yo no necesito la veracidad divina...Lo que yo digo es que el mundo que el sujeto conoce, es el mundo que el sujeto construye. (Repito, El mundo que el sujeto conoce, es el mundo que el sujeto construye). Este es el mundo de la experiencia posible. Hay otro, que es el mundo de una experiencia que para el sujeto es imposible: "que son en sí las cosas". Esto a Kant no le interesa, porque lo que las cosas sean en sí, el sujeto no lo puede conocer. Lo que el sujeto si puede conocer es lo que las cosas son para él.

Este elemento de "la cosa en sí", es un elemento un poco terrorífico, diría, ...porque ha tenido gran importancia en la historia del pensamiento..."la cosa en sí", es decir aquello que es incognoscible para el hombre. Ha tenido influencia en Freud. En Freud ésto está trabajado como "el inconsciente", aquello que el hombre no domina y que frecuentemente lo domina a él. En Lacan, por ejemplo. Lacan hace una división entre "la realidad" y "lo real", esto es fácil. La realidad es todo el mundo que está simbolizado; el mundo de la simbolización es la realidad. Todo está simbolizado. Ese es el mundo de lo simbólico. Ahora, "Lo real", dice Lacan, lo real es lo que no sabemos que es. Lo real es otro nivel, que no está simbolizado.
Aquí, lo que angustia, en ésto, y debe angustiar, es la idea de la No significación. Es decir, no sabemos qué es la cosa en sí, el inconsciente nos puede dominar y no sabemos qué es lo que nos domina, porque no sabemos nada de lo inconsciente, Y "lo real" en Lacan... no sabemos qué es lo real, sabemos que hay una realidad totalmente simbolizada.

En éste sentido yo voy a contar un cuento, porque la literatura, suele expresar muy bien algunas ideas filosóficas. El cuento es el siguiente:
Hay un nieto, un muchacho de 19 a 20 años que vive con su abuela en una enorme casa. Esa casa, como es enorme, tiene muchas puertas. Pero la abuela le dijo al nieto, que puede abrir todas las puertas, menos una. Y él le dice:-¿Por qué?, pero no le dice el porqué la abuela. Entonces el nieto le pregunta:-¿Qué hay detrás de esa puerta?. No hay nada, dice la abuela.
Al nieto, naturalmente, esto lo vuelve loco. Imagina que detrás de esa puerta hay una fortuna, un tesoro, aquello que me va a hacer emprender una vida nueva...Una y mil cosas se le ocurren. La abuela tiene la llave escondida en algún lugar de la casa. El nieto, en un determinado momento, agarra un cuchillo y la mata a la abuela y le pega, no digamos muchas, veinte, veinticinco puñaladas y empieza a buscar la llave para abrir esa puerta. Pasa tres dias buscando la llave, la busca, la busca...Finalmente la consigue. Va, se dirige hacia la puerta. La abre...Y no hay nada. No hay nada. Y se vuelve loco.
Este cuento revela muchas cosas que después las vamos a desarrollar.

Este cuento, que en realidad no me pertenece, pertenece a un alumno que tuve en un taller literario que dí en los años 90, y no recuerdo su nombre...le pido disculpas...que no nos haga un juicio...pero a él le pertenece de todos modos. Aclaro solo que no es mío.
Lo que está expresando éste cuento, es que la ausencia absoluta de algo, es decir, lo que llamamos, la nada... Lo que no había en la habitación es absolutamente inquietante para la razón humana. La razón humana está acostumbrada a la presencia, no a la ausencia, no a la ausencia absoluta, además. Y cuando Kant habla de "la cosa en si" lo que está diciendo, es que aquello que en sí mismos sean los objetos, es incognoscible para la razón humana.

Voy a repasar algunas cosas.
La empiria de Hume, digamos, la materialidad de Hume es lo que Kant toma como punto de partida, parte de la experiencia, todo conocimiento parte de la experiencia pero no se reduce a la experiencia, porque la materialidad se le presena ahí, pero sobre esa materialidad el sujeto impone, el espacio, el tiempo y las categorias del entendimiento. Es decir, el sujeto le da forma al objeto. La materia no es el objeto, es la materia. Lo que es el objeto, el objeto lo es, cuando el sujeto le da forma. El sujeto le da forma al objeto. Solo hay objetos para un sujeto. Las categorias del entendimiento que Kant utiliza, nos podrían llevar a pensar en Aristóteles; y ésto es importante, porque con ésto queremos decir que la Historia de la Filosofía no tiene una linealidad. Observemos como aquí, hablando de Kant, tenemos que hablar de Aristóteles. ¿Cómo eran las categorías para Aristóteles?, Hay una enorme diferencia. Para Aristóteles las categorías: cantidad, cualidad...etc, eran categorías de la realidad, de aquello que estaba ahí. En cambio en Kant, si tomamos alguno de sus libros, las categorias que escribe Kant: unidad, pluralidad, totalidad, realidad, negación, etc, etc. Las categorías Kantianas son categorías del sujeto. No son categorías de la realidad sino categorías del sujeto.
La diferencia entre Aristóteles y Kant es que para Aristóteles las categorías son categorías de la realidad, porque Aristóteles no parte de una visión subjetiva para conocer la realidad. Vimos que la aparición del sujeto es en Descartes. Es decir, Kant sigue la linea de Descartes, pero en absoluto recurre a dios, a la veracidad divina, sino que lo que el hace es decir: El sujeto constituye al mundo que conoce, al mundo de la experiencia posible y, ademas, hay un mundo al que Kant llama "nouménico". El mundo de lo neuménico, es el mundo de lo que no podemos conocer, está fuera de los alcances del sujeto.
Aquí, lo que nosotros tenemos que tener muy en cuenta es que hay un esquema constitutivo que parte del sujeto y que el formalismo kantiano... no nos es muy extraño...es el formalismo en el Arte. Digamos, cuando uno dice que hay un arte formal, lo que está diciendo es que el artista le da forma a la ralidad. Digamos, si alguien pinta un cuadro, no pinta la realidad tal como es. Lo que hace es darle la forma que el sujeto artista quiere darle en su pintura. El naturalismo es el que intenta reflejar la realidad como supuestamente es; pero todo formalismo, lo que va a hacer es trabajar con la realidad, pero dándole un forma que proviene del sujeto.

Entonces, ésta empiria, esa experiencia, esa materialidad que surge, el sujeto le da forma.
Kant tiene muchos modos de expresar ésto, pero digamos que el modo mas claro es que, solo hay objetos para un sujeto.

Lo que establece definitivamente la filosofía kantiana, es que las filosofías llamadas idealistas, parten del sujeto cognoscente y que ese sujeto cognoscente le da forma al mundo que él puede conocer. El que no puede conocer, no le importa. Al mundo que él puede conocer; Incluso, va a decir Kant una frase, digamos, totalmente iluminista: El entendimiento, la razón le dicta leyes a la naturaleza. ¿Por qué dice eso? ¿Cómo sabemos que las leyes de la naturaleza son esas leyes? ¿Son esas leyes de la naturaleza en si o esas leyes las ha puesto el sujeto al conocer la naturaleza?. Bueno, esto es claro. Para Kant las leyes de la naturaleza las pone el sujeto. El sujeto al conocer la naturaleza pone las leyes que rigen en la naturaleza. Entonces lo que tiene es una naturaleza para sí. Es una naturaleza que él a constituido con su saber, con su capacidad cognoscente... A ésto Kant le llama "sujeto trascendental" (que no hay que confundir con "una idea trascendente" o "una decisión trascendente") Aquí lo trascendental quiere decir: que la razón es constitutiva de un mundo que crea para que ella pueda conocerlo. Entonces, ésto es el idealismo filosófico que entroniza al sujeto y subalterniza a la materia, porque la materia deviene objeto cuando el sujeto le da forma.
En éste sentido, van a ser muy distintas las filosofías materialistas.
Marx, no va a aceptar este esquema cognoscente kantiano. Para Marx, que es un filósofo materialista, ¿ Y por qué es un filósofo materialista? Porque Marx surge en la historia de la filosofía para expresar al proletariado. Es la filosofía del proletariado. ¿Y qué hace el proletario? El proletario trabaja con la materia. Entonces, una filosofía que viene a expresar una determinada clase social que trabaja con la materia, se llama materialismo, y parte de la materia; Entonces, lo que va a decir Marx es que es la materia la que condiciona al sujeto y que las ideas son reflejos de la realidad concreta. Es decir que, está primero la realidad concreta, que para Marx, es la historia. Y la historia es la que condiciona al sujeto.
(Esto lo vamos a ver cuando veamos Marx)
Osea, lo que Marx va a criticar es que el sujeto no conoce sino que el sujeto es un reflejo de la realidad, y en éste sentido, también nosotros podemos ver que no es un disparate lo que está diciendo Marx. Nosotros, todos, somos un reflejo del contexto histórico con el que surgimos. Surgimos en un determinado contexto histórico que es una materialidad que está ahí, esperándonos; Aparecemos ahí, y esa materialidad se nos viene encima. Entonces, lo que va a decir Marx: es esa materialidad la que precede al sujeto y la que lo forma, la que lo condiciona.
Esta es la crítica que se le hace a Kant desde el materialismo histórico. Pero hay una crítica que se le va a hacer desde la fenomenología Husserliana (de Edmund Husserl). Lo que va a decir Husserl es que el sujeto está arrojado dentro de la realidad, pero no de un modo cognoscente sino existencial. Y ésto lo va a marcar también Heidegger y lo va a marcar Sartre. Lo que va a marcar Sartre es: lo que él llama "el ego" o "el sujeto"-para seguir con la misma terminología- está arrojado sobre el mundo, no tiene una relación de conocimiento con el mundo sino una relación existencial. Está arrojado, como espectorado sobre el mundo. Cuando aparece el momento de la Reflexión en Sartre, aparece el Yo; Yo pienso tal cosa... pero el yo es una construcción. Lo que hay es sujeto-mundo, consciencia-mundo. Justamente la reflexión es lo que me imposibilita alcanzar al objeto.



continuará ...

Filosofía Aquí y Ahora (Primera Temporada) -sexto y séptimo capítulo- Hegel

...


El siguiente texto, es una transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann en su programa de T.V "Filosofía aquí y ahora".




HEGEL - Dialéctica del amo y el esclavo.



En la "Fenomenología del Espíritu", que es la obra maestra de Hegel, que la publica en 1807, hay un fragmento célebre, que es uno de los más altos momentos de la Filosofía, en el cual, Hegel desarrolla lo que se conoce como "La dialéctica del amo y el esclavo". Durante la década del 30, en Francia, un filósofo de origen ruso Alexandre Kojève, dió unos cursos sobre la dialéctica del amo y el esclavo, a los que acudieron filósofos de enorme importancia como Merleau Ponty, Jacques Lacan, Raymond Queneau.... y se dice que Jean Paul Sartre consiguió los apuntes. La dialéctica del amo y el esclavo, plantea el origen de la Historia, cómo empieza la Historia. Quizás uno nunca se preguntó ésto, pero el origen de la Historia, en realidad, vamos a ver, que sigue siendo el origen de las relaciones humanas. Para Hegel la Historia comienza cuando se enfrentan dos deseos, dos consciencias deseantes. Ante todo vamos a diferenciar el deseo humano del deseo animal. El deseo humano, desea deseos; es decir, el deseo de un hombre, desea el deseo del otro; Es decir, desea que el otro lo reconozca, que lo reconozca como su superior, que se le someta. Por eso yo deseo el deseo del otro, desea que el otro me reconozca, se me someta y que yo, vamos a ver en que me voy a constituir cuando ésto ocurre; qué relación se va a establecer entre el otro y yo. Pero en principio, el hombre desea deseos. El animal, desea cosas y las cosas que desea generalmente se las come, desea cosas naturales. El hombre, no desea cosas naturales, y ésto es el excepcional hallazgo de Hegel. La consciencia, es deseo; con lo cual, en éste momento Hegel está sacando a la consciencia de esa inmanencia en que el pensamiento idealista subjetivo la tenía; es decir, la consciencia, como una interioridad. Acá la consciencia, al ser consciencia deseante, se expulsa, está arrojada hacia afuera. Lo que yo deseo, es el deseo del otro. El animal desea cosas, desea la materia, la naturalidad, lo natural. El hombre desea, deseos. Bien...

Se establece entonces el enfrentamiento. Yo deseo que el otro, se me someta; deseo que el deseo del otro me reconozca; Mi deseo es que el otro se me someta y me reconozca. Y el deseo del otro, es que yo haga eso, que yo me le someta y lo reconozca a él. Este enfrentamiento tiene una resolución porque en un determinado momento, los dos saben, las dos consciencias deseantes saben que están emprendiendo una lucha a muerte. Yo deseo que el otro se me someta, me reconozca y el otro desea que yo me le someta y lo reconozca; esto es una lucha a muerte. Pero en determinado momento se resuelve porque una de las dos consciencias, tiene miedo...El temor... ¿A qué tiene miedo? A morir; porque ésta que es una lucha a muerte, va a terminar con la muerte de uno de los dos; entonces, el que tiene miedo a morir, antepone el temor a la muerte a su deseo; es más fuerte su temor a morir, que su deseo de ser reconocido por el otro. En cambio, aquél, que en el cual, el deseo es más fuerte que su temor a morir, es el que somete al otro; pero el otro, el que pierde... en él no es tan fuerte el deseo de ser reconocido, es más fuerte el miedo a morir, entonces, ese, se me somete.



Tenemos una figura que domina, porque en esa figura, su deseo de ser reconocido es más potente, como dijimos, que su miedo a morir, y esa figura es la que termina erigida en la triunfadora del enfrentamiento; esa figura es, el amo. La otra figura, aquella que tiene miedo a morir, y en consecuencia no le importa, deja de lado el deseo de ser reconocido, es el esclavo. Quedan así entonces, constituidas las dos figuras: del amo y del esclavo, en las cuales Hegel encuentra, el Inicio de la Historia humana. Ahora, observen ustedes aquí, la genialidad de Hegel. ¿Cómo continúa? (porque ésto continúa). El amo, queda en total insatisfacción, porque aquél que lo está reconociendo, ya no es un sujeto autónomo, ya no es un "otro" autónomo sino que es un esclavo. O sea, acá el que me reconoce es un esclavo, es mi esclavo. ¿Qué clase de reconocimiento es éste?-dice el amo-; soy reconocido por alguien que tuvo miedo a morir; Soy reconocido por alguien que prefirió dejar de lado su deseo, aquello que lo volvía humano, por el miedo a morir; en consecuencia, no me está reconociendo un ser humano; me está reconociendo un mero esclavo; no tengo reconocimiento alguno; esa lucha que emprendí por el reconocimiento, me ha llevado a no ser reconocido sino apenas por un esclavo. El amo queda paralizado en ésta derrota. Lo pone al esclavo a trabajar y el esclavo, se pone a trabajar. Y aquí observen el desarrollo dialéctico de la cosa.

El esclavo, trabaja. Trabaja para el amo. El amo, queda confinado a la pasividad, al ocio y al goce. El amo recibe lo que el esclavo le da y se transforma en un ser ocioso, en un ser pasivo. El esclavo, por el contrario, trabaja para el amo, y al trabajar para el amo, tiene que trabajar la materia; Al trabajar la materia, el esclavo comienza a construir la "cultura"; porque la cultura es el trabajo que el hombre ejerce sobre la naturaleza, sobre la materia; El hombre transforma la naturaleza, transforma la materia y de eso surge la cultura, las historias...surge todo. Entonces, la historia humana pasa por el lado del esclavo. Es el esclavo, el que con su trabajo para el amo, descubre que, él tiene una relación con la materialidad que es creativa; Es tan creativa, que le permite, sentirse más humano que el amo. Entonces, el amo, engorda, digamos, el amo está ahí tirado esperando que el esclavo le lleve las cosas y el esclavo se las lleva, pero mientras tanto ha descubierto que ese trabajo con la materia... en ése trabajo ya descubre su libertad, porque... y ésto lo va a decir Sartre del proletariado urbano, dice, en última instancia, en la fábrica, aún en su momento de mayor, digamos, humillación... un proletario siempre decide si pone un tornillo en tal lugar o en tal otro o si lo pone antes o después... ya en éstos pequeños momentos va descubriendo su libertad. Y el esclavo Hegeliano, al transformar la materia, va dando origen a la cultura humana. Entonces el trabajo, es un trabajo formativo, es lo que Hegel llama Bildung, cultura. La cultura, es el desarrollo del esclavo trabajador. Hay una cultura porque el esclavo trabajador, la hace. Y el amo... el amo queda confinado al ocio, al goce, a la pasividad, y el esclavo a la actividad. Con lo cual, el que ha terminado siendo humano, es el esclavo, y el que ha terminado siendo una cosa, una materialidad, una naturalidad, un animal, en última instancia, que tiene solo relación con lo que come, es el amo.

Esto es un brillante ejercicio dialéctico de Hegel, admirable; Admirable, en principio porque lo que hace es que, le pone a las consciencias, no una relación de conocimiento entre sí, sino de deseo; quiero tu deseo, vos querés mi deseo... bueno... yo te voy a matar contal de conseguir tu deseo... ah, no, yo tengo miedo... bueno, entonces tu deseo es mío, ahora sos mi esclavo, andá a trabajar y atendeme, dame todo lo que necesio, pero aquí yo me transformo en una cosa que come y vos sos un esclavo, sos un esclavo que trabaja la materia y hace cultura.

Hay desarrollos sobre ésto... y que son muy interesantes, por ejemplo: " El amor "; voy a seguir aquí un desarrollo de Jean Paul Sartre, en "El Ser y la Nada", lo voy a seguir un poco libremente... Pero en la relación de amor que se establece entre dos consciencias libres, la más débil, es la que ama más; es decir, es la que más se somete a lo que hay en ella de sensible, de emocional; la consciencia que ama menos, es la que más domina, la que más manipula...Si me amás demasiado sos mía...Si yo te amo menos, te domino. Aquí vemos como se da ese juego entre las consciencias. Hay una consciencia que busca dominar y otra consciencia que termina siendo sometida; y en el juego del amor, es muy interesante ésto que se produce, porque... Amáme demasiado, amáme mucho y te me vas a someter; y en la medida en que yo dé un paso atrás y te amo menos... voy a someterte.



Si hablamos de una dialéctica del amo y el esclavo, es evidente que estamos hablando de "la dialéctica"; o sea, cómo funciona aquí la dialéctica. En el primer momento, nosotros tenemos dos consciencias enfrentadas, ésto es el origen de la historia humana; en tanto origen, éste origen, va a decir Hegel, es abstracto, todavía no hay contenido aquí, porque no ha sucedido nada; en realidad tenemos dos consciencias que están enfrentadas y todavía no ocurrió nada más que éste enfrentamiento, o sea que, es un primer momento de la dialéctica que tiene que desarrollarse. El segundo momento de la dialéctica es el de la Negación; es decir, cuando una de las consciencias logra que la otra se le someta; es decir, una de las consciencias niega a la otra y la otra se le somete. El tercer momento de la dialéctica es la Negación de la Negación, porque la consciencia que había sido negada, niega a la negadora.

Lo voy a poner más claramente, aunque estaba claro. Vamos a poner los personajes. Primer momento de la dialéctica: hay dos consciencias enfrentadas. Primera negación de la dialéctica: una consciencia niega a la otra y esa consciencia se le somete; ahí tenemos un amo y un esclavo. La negación de la negación: es la que el esclavo ejerce sobre el amo, porque en verdad el esclavo niega al amo al superarlo creando la cultura. ¿Qué es lo que ha salido? Un tercer momento, que es la historia humana, la cultura humana, eso que el esclavo hace, y en esa cultura humana está integrada toda la dialéctica: el amo, el esclavo, el esclavo trabajador, el amo ocioso... forman parte de una nueva figura histórica; entonces, nosotros tendríamos que, en la dialéctica de Hegel, según vulgarmente se conoce, tres momentos. El primer momento es el de la afirmación. Segundo momento es el de la negación. Y el tercero es el de la negación de la negación. O sea, tenemos una afirmación, luego una negación de esa primera afirmación y luego hay una negación de la negación y se llega a un tercer momento en el cual se concilian los contrarios; Los antagónicos están conciliados en una síntesis que los contiene, en tanto antagónicos, pero es una síntesis superadora de las contradicciones anteriores; la Historia para Hegel va a funcionar así. Es el desarrollo de formas que van surgiendo, que se van negando... y una nueva negación niega a la anterior y establece una síntesis superior, que es un nuevo momento, que a su vez se va a negar y va a dar origen a otro desarrollo y a otro... y así de totalización en totalización se desarrolla la Dialéctica Histórica.



Ahora bien, ésta figura del amo y el esclavo ha sido tan rica, que no solo dió al ejemplo cuasi Sartreano que yo dí de la relación de amor, sino que fué tomada por algunos talentosos cineastas. Si ustedes ven la película de Joseph Losey "El Sirviente", van a ver que ahí el sirviente que, empieza como sirviente, va progresivamente sometiendo al amo hasta que él logra reemplazarlo. Donde deliberadamente está muy demostrado el esquema del amo y el esclavo es en una pelicula de los años 60 que se llamó "La gran comilona" de Marco Ferreri. La película narra lo siguiente: Cuatro personajes de la alta burguesía se encierran en una fastuosa mansión y deciden comer, hasta morir. Entonces, la idea de Marco Ferreri, una idea contestataria, típica de la década del 60, es la siguiente: Los esclavos llevan la comida y la burguesía come. Y la burguesía va a comer tanto que va a morir. O sea, la burguesía va a comer tanto que se acabaría por la implosión de la propia burguesía. En la película efectivamente comen de modo desmesurado; Van muriendo de a uno en uno...Y Marco Ferreri lo que está diciendo es, los amos van a morir comiendo, intoxicados con su propia comida. Lo que nosotros a lo largo de los años hemos visto es que la burguesía sigue comiendo y no muere; sino que por el contrario, son los pobres los que mueren porque no comen. Es decir, el mensaje utópico de Marco Ferreri se ha invertido en ésta realidad que nosotros estamos presenciando, en ése momento histórico al que podríamos llamar Posmilenio o de Multipolaridadnuclearapocalíptica, si ustedes quieren darle una calificación optimista de éste momento histórico. La burguesía sigue comiendo. El proletariado No enterró a la burguesía, como Marx lo había pronosticado, sino que es la burguesía la que está enterrando al proletariado, a los escupitados, que mueren porque no comen.



Lo que nosotros venimos viendo, y lo que tenemos que redondear, es qué diferencia a éstos tres grandes colosos del pensamiento filosófico, del pensmiento filosófico del Idealísmo Filosófico, es decir, de esa rama de la filosofía que parte de un Sujeto, situado, centrado para conocer la realidad. En Descartes teníamos un conocimiento único, absoluto y privativo que el sujeto tenía sobre sí. El sujeto solo tenía el conocimiento de su pensamiento. En Kant, el sujeto constituye al objeto, es el mundo de la experiencia posible. En Kant, es el sujeto trascendental el que le dá forma al objeto de conocimiento y ese es el mundo de la experiencia posible, solo hay objetos para un sujeto y aquello que la razón no puede conocer es el Noúmeno, el mundo de la cosa en sí, que es incognoscible para la razón. En Hegel, por el contrario, la razón idealista llega más profundamente, más hondamente, mas extensamente que nunca, y ahí es la razón la que conoce toda la realidad porque la realidad es una expresión de la razón; el juego entre razón y realidad es un juego especular; la realidad es razón y la razón es realidad; este es el idealismo absoluto de Hegel, que Hegel dice que justamente concluye en él, en un saber total, que es su filosofía y en el Estado Prusiano de Federico Guillermo.

Estas serían las características de los tres grandes pensadores del Idealismo Europeo. Descartes, Kant y Hegel; Y nuestro próximo paso sería entonces, pasar al Materialismo. O sea, vamos a pasar del pensamiento idealista al pensamiento materialista. Y, ¿Por qué hay que pasar al pensamiento materialista? No es porque estemos contando una historia lineal en la cual se suceden determinados filósofos, como dijimos, en una especie de galería de los héroes del pensamiento. No,no,no,no. Lo que pasa es que Hegel expresa el triunfo de la burguesía; pero el triunfo de la burguesía trae acarreado el surgimiento de un nuevo sujeto histórico. Cuando surge un nuevo sujeto histórico, alguien lo tiene que pensar. Por ejemplo, aquí, en el 45, los inmigrantes internos, los cabecitas negras que llegaban a la capital federal... alguien tenía que darles cobertura política y el que les dió esa cobertura política fué un coronel que estaba en una secretaría de trabajo y jugó políticamente a ser el que daba reconocimiento político a ese nuevo sujeto, bueno... Así como ese nuevo sujeto, que eran los migrantes que llegaban a la capital en el 43, en el 45, fueron visualizados como construcción de poder por el coronel obrerista Perón...

Digamos que, un nuevo sujeto histórico requiere de un pensamiento que lo piense; y si Hegel es el pensador de la burguesía capitalista, la burguesía capitalista al triunfar, genera un nuevo sujeto histórico que es el proletariado. El proletariado, la clase obrera, trabaja con la materia porque trabaja en las fábricas de sus patrones. Al trabajar con la materia, el filósofo que surge para pensar a ese proletariado que trabaja con la materia, elabora un pensamiento filosófico que parte de la materia... y ese es Karl Marx y su amigo Friederich Engels, que no tenía ni por asomo el talento de Marx, pero fundamentalmente nosotros nos vamos a centrar en Marx.

Marx entonces es el filósofo que surge para expresar a éste nuevo sujeto histórico que ha aparecido en la escena social, politica, económica, histórica de la centralidad europea, el proletariado. Marx, en éste sentido se va a basar en el esclavo de Hegel. El día que el joven Marx habrá leído la dialéctica del amo y el esclavo... habrá exclamado: yo estoy con el esclavo-habrá dicho-. Y el esclavo es el que trabaja con la materia y hace la historia. En ese sentido, por eso, están tan unidos dentro del pensamiento revolucionario de izquierda, Hegel y Marx. Entonces, Marx, inspirandose en la figura Hegeliana del esclavo que hace la historia al trabajar la materia, conceptualiza al proletariado europeo como aquél que trabaja la materia, ergo su pensamiento se va a llamar Materialismo Histórico. Hay aquí, claramente, una filosofía que es expresión y a la vez formación, porque todo pensamiento forma a la realidad a la vez que la expresa, es la filosofía materialista de Karl Marx sobre la cual sin duda alguna, y extensamente, nos vamos a ocupar.







continuará ...

.






Acerca de mí

Algunos Datos del Canal Encuentro

Filosofía aquí y ahora I (Primera Temporada) 2008





Datos del programa





Sinopsis





La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible. La intención es doble; no sólo se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, sino también permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.





Conducción



José Pablo Feinmann






Capítulos Transcriptos





Filosofía Aquí y Ahora I (Primera Temporada)







* Primer Capítulo



* Segundo Capítulo -Descartes-



* Tercer Capítulo -Descartes-



* Cuarto Capítulo -Kant-



* Quinto Capítulo -Kant, la experiencia posible y la experiencia imposible-



* Sexto Capítulo -Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europea-



* Séptimo Capítulo -Hegel, dialéctica del amo y el esclavo-

* Octavo Capítulo -Filosofía y praxis-



* Noveno Capítulo -La modernidad desbocada-



* Décimo Capítulo -El capital-



* Décimo Primer Capítulo -Nietzsche, vida y voluntad de poder-



* Décimo Segundo Capítulo -Nietzsche: "Dios ha muerto"-



* Décimo Tercer Capítulo -Derivaciones de Nietzsche-



-------------------------------------------------------

Filosofía Aquí y Ahora II (Segunda Temporada) 2009

Sinopsis:

La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible. La intención es doble; no solo se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, sino también permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.



Conducción: José Pablo Feinmann

Capítulos Transcriptos

* Lunes 06/04: Encuentro 1 - Heidegger, "ser y tiempo"

* Lunes 13/04: Encuentro 2 - El Dasein y sus posibles

* Lunes 20/04: Encuentro 3 - Auschwitz y la Filosofía

* Lunes 27/04: Encuentro 4 - El ser-para-la-muerte

* Lunes 04/05: Encuentro 5 - Heidegger y el nazismo

* Lunes 11/05: Encuentro 6 - Sartre, el hombre y las cosas

* Lunes 18/05: Encuentro 7 - Sartre: el ser en-sí y el ser para-sí

* Lunes 25/05: Encuentro 8 - La libertad como fundamento del ser

*Lunes 01/06: Encuentro 9 - La filosofía latinoamericana

*Lunes 08/06: Encuentro 10 - Alberdi: El fragmento preliminar

*Lunes 15/06: Encuentro 11 - Foucault

*Lunes 22/06: Encuentro 12 - Foucault (II)

*Lunes 29/06: Encuentro 13 - Los posmodernos



-------------------------------------------------------



Links Videos

Heidegger: Ser y Tiempo



http://www.encuentro.gov.ar/nota-2798-Video-Heidegger--Ser-y-tiempo.html

Adorno y Horkheimer: Auschwitz y la filosofía

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2797-Video-Adorno-y-Horkheimer--Auschwitz-y-la-filosofia.html

Heidegger: La muerte

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2799-Video-Heidegger-La-muerte.html

Sartre: Lo que elegimos ser

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2563-Video-Sartre--Lo-que-elegimos-ser.html

Sartre: Conciencia intencional

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2917-Video-Sartre--Conciencia-intencional.html

Sartre: Nuevo sujeto de la historia

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2918-Video-Sartre-Nuevo-sujeto-de-la-historia.html

Filosofía Latinoamericana

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2923-Video-Filosofia-latinoamericana.html

-------------------------------------------------------

Filosofía, aquí y ahora III (2010)

Sinópsis:

En la tercera temporada de esta serie, José Pablo Feinmann desarrolla clases magistrales de Filosofía argentina en el marco del Bicentenario. Apoyado en gráfica e imágnes de archivo, despliega las ideas que fueron desarrolladas por grandes pensadores en estos doscientos años de configuración nacional.

Conducción: José Pablo Feinmann

El programa se emite por Canal Encuenro los Jueves a las 21.00 hs.

Capítulos:

*Jueves 01/04: El Iluminismo y la Revolución de Mayo

*Jueves 08/04: El Plan de Operaciones

*Jueves 15/04: Alberdi y la Revolución de Mayo

*Jueves 22/04: Cartas a Lavalle

*Jueves 29/04: Esteban Echeverría: El Matadero

*Jueves 6/05 : Sarmiento en Chile

Repeticiones:

Jueves: 05:00

Viernes: 17:00

Sábados: 00:00

Domingos: 19:00

Lunes: 10:00

-----------------------------------------------------------

La vida según Galeano: Canal Encuentro 2008

Encuentro presenta un ciclo conducido por el escritor uruguayo Eduardo Galeano, recientemente distiguido como el primer Ciudadano Ilustre del Mercosur, donde nos acerca su personal mirada sobre Latinoamérica y el mundo.





El escritor compartirá con la audiencia ideas, relatos y varios de sus textos que recuperan historias y voces de los pueblos Latinoamericanos, ventanas hechas de palabras que nos permiten pensar pasado, presente y futuro de nuestro continente.

El consagrado escritor Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos, van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad actualmente. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Link La vida según Galeano - Ciclo Canal Encuentro-http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2296



Link Videos de La Vida según Galeano

http://www.encuentro.gov.ar/Mediateca.aspx?Id=7

Los capítulos transcriptos son:



* Mujeres

* Niños

* Los primeros americanos

* Amares

* Los Nadies

* El Miedo manda









































































Powered By Blogger