( Filosofía ......................................................... o Algo Así )
Es como un "recuerdo", tal vez olvidable...¿quién sabe?. No entiendo y entiendo por qué tanto terror, tanta fobia, tanto espanto y finalmente Miedo ante éstos formatos (Sistema Filosofía) que no son muy diferentes de "otros" -por ejemplo: "Lo estético y su goce".
En fin... sigamos en la utopía de la "libertad", sigamos niños y tal vez ciegos.
Por suerte, y soy privilegiada, gozo de todas las manifestaciones de lo humano.
Etiquetas
9.6.10
Ciclo de conferencias "A Pensar de Todo" - Pensar la Derecha - Segunda Parte
Pensar La Derecha. Parte II.
(Introducción/Presentación)
Vamos a revisar el trabajo de Norberto Bobbio sobre la Izquierda y la Derecha, y el eje en el tema de la Desigualdad.
¿Por qué la Derecha vive fundamentando la lógica de la Desigualdad? La concepción jerárquica de la vida. Los que nacen para mandar, y los que no.
Tenemos que pensar la Década Infame, el gran festival de la derecha liberal oligárquica. La resistencia de FORJA, Manzi, Scalibrini Ortiz, Jauretche.
Vamos a pensar la década del 40, El GOU, La Unión Democrática y la Marcha Por La Libertad con los retratos de Rivadavia, Sarmiento, y Mitre.
¿Cómo pensar el Peronismo en términos de Izquierdas y Derechas? La consigna “Alpargatas sí, libros no”. La postura de la revista Sur.
No podemos pensar la Derecha sin pensar en la Revolución Libertadora. Pensaremos la preocupación de la Derecha frente al regreso de Perón. La consigna, “Perón, Evita, La Patria Socialista”, y el surgimiento de la feroz Derecha Peronista.
Cuales fueron las condiciones de posibilidad de la gran aventura Liberal encabezada por Martínez de Hoz.
Y no podemos dejar de pensar en las implicancias del triunfo abierto de la Derecha Liberal con el Menemismo.
Propiedad privada, desigualdad, libertad de mercado. Estos son sus valores esenciales. Con estos elementos vamos a pensar la Derecha. A pensar de todo.
(Conferencia)
Eh… Bien. Entonces, bueno la década llamada Infame es un festival de la Derecha Liberal, de la Derecha, digamos, Oligárquica.
Ahora, yo quería mencionar un par de cosas sobre la Derecha Nacionalista. La Derecha Nacionalista está expresada en ese golpe de Uriburu, que dura poco. Hubo durante mucho tiempo una frase que decía, “Los Nacionalistas dan los golpes, y los Liberales los copan”, refiriéndose a, por supuesto, Uriburu y Justo, y después a Lonardi, Aramburu, ¿no? Lonardi, nacionalista, Aramburu liberal. Lonardi era un tipo… un católico bien intencionado, ¿no? Por eso duró poco. No era el momento de tener gente bien intencionada para… para los gorilas, ¿no?
Bien, entonces, Carlos Ibarguren es ministro de Uriburu y había escrito un libro formidable, formidable, un gran libro sobre Juan Manuel de Rosas. Y lo edita Teoría, y en la parte ya en que hablan de Ibarguren, el que escribe la solapilla, es una joya de Nacionalismo de Derecha.
“Señor por tradición y por acción”. “Señor”, eh. La Derecha tiene una concepción jerárquica de la vida. Esto es fundamental. La Derecha es jerárquica. El trabajo que hizo Norberto Bobbio sobre Izquierda y Derecha, hace muchos, muchos años… bah, muchos años… hará diez, quince años, ponía el eje en el tema de la desigualdad. La Izquierda busca la igualdad, la Derecha vive fundamentando la lógica de la desigualdad. Y la desigualdad tiene para la Derecha una lógica muy profunda. “No todos los hombres son iguales, hay una jerarquía entre los hombres”. Hay señores, y hay quienes no son señores. Hay quienes nacieron para mandar, y quienes no nacieron para mandar. Hay quienes tienen el capital, y hay quienes no lo tienen.
Y esta concepción jerárquica de la vida los lleva, por supuesto, a una teoría existencial de la desigualdad, ¿no?
Entonces, la editorial Teoría, dice: “Señor por tradición”, Ibarguren, ¿no?, que es un gran tipo de la Derecha. Tiene un libro formidable, “La inquietud de esta hora”, un libro de 1934. Estos libros no se pueden conseguir. Es libro formidable, es uno de los mejores libros sobre el fascismo y lo escribió un argentino, ¿no? Bue, no es ninguna casualidad…
“Señor por tradición y por acción, supo ser siempre un hombre de su tiempo y mantenerse leal a las virtudes fundamentales que nos legaron los fundadores de la nacionalidad. Argentino por nacimiento y por convicción”. Nada de inmigrantes de mierda… ¡Argentino por nacimiento!, entiéndanlo bien, eh. Es muy distinto. Si ustedes no son Argentinos por nacimiento, sobre todo en ésta época en que lo era Ibarguren, ya son muy, muy, muy inferiores a Ibarguren. Y por convicción.
“Sintió el país hasta lo más hondo de su ser y defendió el pasado hispánico y a nuestros próceres”. Porque la Derecha Nacionalista toma la línea hispánica, como la toma Don Juan Manuel de Rosas. ¿Qué hace Rosas? Rosas es el restaurador de las leyes, porque restaura las leyes anteriores a Mayo. En Mayo, para Rosas, se quiebra la tradición hispánica, y para los Rosistas también. Entonces los Rosistas siguen la tradición hispánica que el restaurador restaura. Entonces la tradición hispánica es la tradición Franquista, ¿no?, en el caso este de Ibarguren, o pre-franquista. Y la tradición que va a impedir el triunfo de la República en la Guerra Civil Española.
“Defendió el pasado hispánico y a nuestros próceres. Se opuso a las influencias foráneas no beneficiosas y enfrentó con vigor a quienes pretendían impedir a la República… blablabla, y murió”.
Bue, como dice Heidegger de Aristóteles, “nació, trabajó, y murió”. Eso nos pasa a todos, parece. Algunos no trabajan, pero bueno… jejeje, algunos nacen tan bien ubicados que no trabajan, ¿no? Porque es así, es cuestión de nacer en el lugar preciso para no trabajar. Si uno nace por Arroyo, San Isidro, en alguna estancia de esas de la Patagonia, enormes, ahí ya no labura más.
Pero, Rosas nace. E Ibarguren describe. Y dice que, “el párvulo rompió a llorar, a gritar desaforadamente, señal de que venía al mundo con fortaleza”. O sea, ya apenas nace, grita, anuncia que ha llegado Juan Manuel de Rosas al mundo, ¿no?
“Su padre, Don León, púsose chupa calzón azul y casaca con botones blancos, vuelta y collarín encarnados, y vestido así con el uniforme de infantería, fuese al cuartel en busca del capellán de su batallón para que bautizara enseguida al recién nacido. Como estuviera ausente su capellán y nadie diera razón de él, en ese momento llamó al batallón tercero, doctor Pantaleón de Rivarola. El teniente pensaba que el vástago de un Ortiz de Rosas debía el primer día de su vida ser ungido a la vez Católico y Militar”. ¿Está claro, no? A ver, ¿qué es lo que falta? Y, ya era estanciero. Esto redondea lo que dijo ese muchacho tan simpático, agrarista, ¿no? Que su maestra de historia le dijo que a la patria la habían hecho la Iglesia, el Ejército y el campo. Entonces, un Ortiz de Rosas debía ser “ungido a la vez Católico y Militar, y por ello empeñose en que fuera castrense el sacerdote que pusiera óleo y crisma a la criatura”.
Bueno, así llega don Juan Manuel de Rosas al mundo, ¿no? Y la Derecha Nacionalista va a encontrar en él siempre el hombre fuerte de nuestra historia, el que defendió su soberanía, el que no se entregó a Inglaterra, el que triunfó, digamos espiritualmente, dio la gran Batalla de la Vuelta de Obligado, había puesto cadenas a los ríos, dictó la ley de aduanas de 1835, de la cual los revisionistas hacen una apología extrema, y bueno, es una de las figuras románticas más poderosas de América Latina.
Bueno, los Liberales toman el gobierno con Justo y con los ministros de la tradicional oligarquía. Bueno, ya hemos visto esto, como Julito Roca va a Inglaterra, negocia las carnes, entrega todo, todo es de Inglaterra, pero vendemos las carnes a Inglaterra, y dice esa frase tan conocida, que, digamos, “la argentina es una de las joyas más preciadas de la corona Británica”.
La resistencia que comienza a aparecer es la de los Radicales de FORJA. Los Radicales de FORJA, es un…. bueno, en cuanto a momento del Radicalismo, creo que es el mejor que ha tenido, porque ahí están Homero Manzi, Scalibrini Ortiz, está Arturo Jauretche. Y FORJA es un movimiento anti-personalista, porque el Radicalismo se había dividido entre una Izquierda personalista que reivindicaba a la figura de Hipólito Irigoyen, gobernante populista, y una Derecha anti-personalista, la Derecha es anti-personalista, porque la Derecha respeta más las instituciones que a los caudillos. La Derecha odia a los líderes. El líder es una expresión de irracionalidad del pueblo. En cambio, las Instituciones y la República expresan la racionalidad del sistema democrático. Es decir, la verdadera democracia es que siga a los hombres de un determinado partido, que tiene determinadas ideas, que se expresan en las instituciones de la República, y que se discuten en el Parlamento. Esto, que nunca pasó en la Argentina… eh… jejeje, es increíble… bueno, es lo que propone el Liberalismo.
Bien, vamos a ver por qué nunca pasó. Nunca pasó porque durante el gobierno de Justo, que gobierna el Liberalismo Conservador, los conservadores, bueno, donde hay mafiosos, Barceló, Ruggierito, donde se llama la democracia fraudulenta, porque hacen fraude en las elecciones, pero así se mantiene ese gobierno conservador. Y bueno, Justo pasa… la Argentina pasa una década tranquila, de gran explotación, por supuesto. No crece mucho, pero cuando entra en la década del 40, ahí sí surge una Derecha Nacionalista, que es la que expresa el GOU, ¿no? Gobierno, Orden, Unidad, o Grupo de Oficiales Unidos. El GOU comienza a desarrollar la industria liviana y pareciera estar muy infiltrado por ideas Nacional Socialistas, lo cual en gran medida es verdad. Porque aquí habían venido a adoctrinar a nuestras tropas personajes como Colmar von der Goltz, autor de La Nación en Armas, y en las escuelas de guerra se leía a Clausewitz, Carl von Clausewitz, y su libro De la Guerra, que en los apuntes de historia de militar de Perón están muy bien expuestos, porque Perón era profesor de la escuela de guerra y daba a von Clausewitz.
Ahora, a este GOU hay toda una Derecha que lo mira con espanto. “Este GOU son los Nazis”, y las Derecha Argentina está con los aliados, porque está con la democracia, está contra el totalitarismo, está contra el fascismo. Y ahí están todos. ¡Están Todos! Porque ahí están, digamos, el Radicalismo, que es un partido de los sectores medios, y que bueno, por supuesto, está contra el Nacionalismo, está el Socialismo, que por supuesto está también contra el fascismo, representado por Rodolfo Ghioldi, Américo Ghioldi, Nicolás Repetto, y por el jefe de todos ellos, Victorio Codovilla. El Partido Comunista depende mucho de las directivas de la Unión Soviética. Están también, digamos, la Oligarquía. Ésta Oligarquía tiene su lugar en la Universidad a la cual iban los hijos de los ricos. Los hijos de los pobres no iban a la Universidad. Los hijos de los obreros no iban a la Universidad. Por eso la Universidad es visualizada por los migrantes internos, por los nuevos proletarios, como un lugar de enemigos, “esa universidad es una universidad de clase, ahí no entra un obrero”. Ahí no entra un negrito que acaba de llegar del interior, ¡para nada entra! ¿Por qué? Porque ese negrito que acaba de llegar del interior es un bruto, y usa alpargatas. Y es un negrito. Entonces, el negrito al sentirse así desplazado, se siente desplazado por una universidad y por una cultura, por unos intelectuales a los cuales él nunca va a poder pertenecer. Entonces esos intelectuales ¿qué expresan? Representan a los libros. Entonces, la consiga “alpargatas sí, libros no”, que tanto han roto las… perdón con esto, es simplemente la visualización que tienen los nuevos migrantes de los sectores cultos. Los sectores cultos los desprecian porque ellos son migrantes, y son morochitos del interior. Y ellos los desprecian a ellos, a los otros, porque sí, son blanquitos, tienen plata, son educados, van a la universidad, leen los libros que ahí leen, y de ahí salen los abogados, los ingenieros, los arquitectos, y los, digamos, filósofos de la oligarquía, de las clases dominantes. Las clases dominantes son las que tiene la cultura, las clases dominadas no tienen la cultura. Lo que tienen son las alpargatas. Entonces aparece esa consigna que es realmente una consigna de Izquierda, en la cual el obrero, el proletario, el recién llegado a la ciudad, el morocho del interior que llega a buscar trabajo, se identifica a si mismo en aquello que le hace pisar la tierra, que es la alpargata. “Yo soy la alpargata. Aquellos tipos que me desprecian, aquel mundo al cual nunca voy a entrar, es el mundo de los libros. Entonces estamos apuestos, o ellos o nosotros. Y nosotros nos queremos más a nosotros que a ellos, por eso decimos alpargatas sí, libros no”.
Esta explicación de esta consigna, que, bueno, ya uno está harto de darla… pero nunca ha entrado, esto queda en la Derecha Liberal Oligárquica argentina como una muestra de la barbarie Peronista. La barbarie Peronista se presenta de tal modo, con tal agresividad, que agrede a la cultura en su esencia misma: el libro. Entonces dice, alpargatas sí, libros no.
El bárbaro Peronista, el bárbaro, bárbaro en su sentido más originario, es el otro, el extranjero, el que viene de afuera, y hasta el que viene a invadir. Entonces, estos morochos del interior que venían con alpargatas, venían a invadirnos, venían a invadirnos, a la Oligarquía, ¿no? A Victoria Ocampo, a Martínez Estrada, a Adolfito Bioy Casares, a Jorgito Luís Borges, a toda esa gente que era muy fina, muy culta. Ustedes saben que Victoria Ocampo larga la revista Sur, y que invitaba a mucha gente y las llevaba a las barrancas de San Isidro. Esto es otro de los datos de la Derecha argentina. Es cholula, ¡La Derecha Argentina es cholula! ¡Se mea por la cultura Europea! Entonces Victoria Ocampo traía a Stravinsky, ¿se imaginan? ¡Jajaja! Llegaba Stravinsky y Victoria Ocampo lo llevaba a las barrancas de San Isidro. Pero también traía a Rabindranath Tagore, la verdad que no tenía la más puta idea de quién traía Victoria Ocampo a veces… porque Rabindranath Tagore era una especie de… yo que sé, una especie Lawrence de Arabia de séptima. De disfraz de Lawrence, no de Arabia. Era, a ver… un Krishnamurti, una cosa así, yo que sé…
Bueno, pero traía también a Aldous Huxley, y a Waldo Frank. Bueno, era un desfile la revista Sur, y era una revista culta.
Y estaban los comunistas. Para los Comunistas Perón era Nazi. Entonces los diarios de la época acusan a Perón de ser la Derecha. Aquí tenemos que Perón es la Derecha, y que toda la oposición, dice ser, no la Izquierda, salvo los Socialistas, pero la oligarquía no es la Izquierda, la oligarquía es, digamos, los liberales, es la oligarquía liberal, enemiga, enemiga de las dictaduras, enemiga de las dictaduras.
Entonces, ante la aparición de Perón, se unen, se unen. Y se produce ese espectáculo, digamos, poderoso de nuestra historia, que es la Unión Democrática, ¿no?, que hace la marcha por la Constitución y la Libertad, por la Constitución y la Libertad, con los retratos enormes de los próceres, de Rivadavia, de Sarmiento, de Mitre, todos enormes, mientras que Perón no usa nada de eso. Les habla a los obreros y les dice, “bueno, tal cosa es como el sofá cama, se sienta mal, y se duerme peor”. O “como la bosta de oveja, que no tiene olor a nada”. Bueno, Perón les hablaba en otro tipo de idioma, y bueno, lo gana Perón.
Ahora, ahí aparece una especie de nacional popular, o populismo, que es una especie de gobierno… el populismo es una especie de compromiso entre, digamos, tendencias de Derecha y tendencias de Izquierda, ¿no?
Ahora, la Derecha en la argentina es muy saludable. Ha sido siempre muy saludable. Y la Izquierda no existió nunca. No existió nunca. ¿Ustedes vieron lo que pasó con la izquierda en estas elecciones? ¿Cuánto sacó la izquierda? ¿Un 1 % sacó? ¿Sacó un 1 %? ¡Un 1 %! Es decir, claro, ya estamos acostumbrados que la Izquierda no es la izquierda. La Izquierda está en los partidos políticos, en los otros partidos.
Entonces, Perón es el fascismo, es el fascismo, es el fascismo y lo tira una revolución liberal, democrática… ¡la Revolución Libertadora! ¡Libertadora! ¿No?, ¡La libertad! Vienen a traer la libertad, y toda la huevada sale, se llena la plaza, “¡vivan Aramburu y Rojas!”, ¡Viva la libertad, y la libertad! Había incluso un noticioso con el periodista Carlos D’Agostino, pero Carlos D’Agostino en un noticioso, ¿Saben lo que hace? Se escuchan muchas voces, muchas voces, y el se tapa así, “ahh, ahh”, dice, “¡No se puede escuchar nada!, ¡pero no importa!”, dice, “es el ruido de la democracia, es el ruido de las distintas voces que entrechocan entre ellos, es el ruido de la democracia, de la libertad”.
¿Y de qué estaba hablando el tipo? El Peronismo estaba todo prohibido, ya lo saben. No se podía decir Perón, los peronistas estaban perseguidos, pero es una Revolución “libertadora”, provisional, ¿no? El Gobierno Provisional de la Revolución Libertadora.
Bueno, y la Derecha sigue gobernando, la Derecha sigue gobernando, y Frondizi, sigue, sigue, sigue, sigue, gobernando… y se alarma por algunas cosas, digamos. Se alarma por algunas cosas. El Cordobazo, el Cordobazo. ¿El Cordobazo qué hace con la Derecha? Y… la pone mal, la pone mal. “¿Qué está pasando ahí? Ahí hay peligro. Ahí hay subversión”. Y claro, lo que pasa es que ahí hay muchas fábricas. “Las fábricas traen conciencia de clase”, habrá dicho alguno que leyó un pasaje de Marx, digamos. Porque no es culta la Derecha. La Derecha solo tiene que demostrar una cosa: que los hombres no son iguales, que la desigualdad es justa, y que algunos tienen que ganar más que otros. Mucho más no tiene que demostrar. Lo demás lo hace en la práctica, que lo hace muy bien… y bue, que el mercado tiene que ser libre, y toda esa cosa.
Entonces ve peligro en el Cordobazo, entonces mandan a un general, reprime, bueno, Cordobazo controlado. Pero Onganía cae, asume Levigston. ¡Levigston la juega de Nacionalista! ¡Quiere emprender una lucha contra los monopolios! ¡Solo, con Aldo Ferrer como ministro de economía! Por supuesto, no dura nada. Lanusse lo echa. Asume Lanusse y negocia con el Peronismo.
Aquí todos suponen que viene la Izquierda, que Perón se aggiornó y que tenemos, Revolución Cubana, tenemos Argelia, la lucha en Argelia, tenemos a Mao, tenemos la Revolución Cultural China, tenemos Vietnam, el Imperialismo que se hunde en Vietnam, tenemos a Velazco Alvarado en Perú y tenemos a Salvador Allende en Chile, y pronto vamos a tener a Perón en la Argentina, y vamos a hacer la Revolución Socialista. “La patria socialista”, ¿no? “Perón, Evita, la Patria Socialista”. Chiste conocidísimo, que Perón sí, efectivamente la evitó por completo a la patria socialista, y lo hizo muy bien.
Pero durante esos años la Derecha está muy preocupada, ¡muy preocupada!, y la Derecha encarnada en su clase empresarial y en su clase militar. “¿Qué va a pasar con este General al que echamos?, y ahora el pueblo, no solo los gronchos que adhirieron siempre a él, ¡de brutos!, ¡pero ahora toda la clase media juvenil, las universidades, los sindicatos!”.
Entonces deciden traerlo a Perón, pero yo creo que de acuerdo a como se van dando las cosas, y es muy delicado el asunto, la cuestión de traerlo a Perón es una jugada muy riesgosa, pero muy hábil de la Derecha Militar, que consistiría en, “esto tiene que reventar de una vez por todas. Que Perón vuelva y veamos que puede hacer…”
Le piden constantemente a Perón que pare a la guerrilla, que la desautorice. Perón no lo hace… Perón no va a desautorizar nada que se ponga de su lado.
Es así como llega con todos, como él decía: “Si llego con los buenos, voy a llegar con pocos. Tengo que llegar con todos”.
Entonces vuelve, y ahí sí aparece una Derecha Peronista FEROZ, ¡pero la peor Derecha!, la más asesina que se haya visto en la historia argentina hasta ese momento. Digamos, los militares en la Patagonia mataron 1500 obreros de la esquila, y la Derecha Peronista, a partir de la muerte de Perón, la Triple A mata a 2000 personas, más o menos. Y ya comienza la cosa en Ezeiza con unos 200 muertos por lo menos.
¿Pero qué papel juega Perón? Perón es esperado como el que en el primer mes va a tomar el poder. Es una consigna que había tomado Perón. En el primer mes, tomar el poder. Y era “Cámpora al Gobierno, Perón al Poder”. “Vamos a tener el gobierno, y cuando vuelva perón tomamos el poder en el primer mes”.
¿Cuánto tiempo tengo, chicos? Okey…
Llega entonces Perón, y bueno, se produce lo de Ezeiza donde la Tendencia Revolucionaria intenta copar el acto con la masividad. No pueden contenerla los encargados del acto y comienza a disparar a mansalva, y se produce efectivamente una masacre, de la cual siempre queda la intriga de que es lo que sabía Perón de esto, que es lo que sabía Perón de esto.
Lo cierto es que perón tenía un entorno incómodo, ¿no? Milo de Bogetich, que había sido, digamos, soldado de Ante Palevic, un sanguinario aliado de los Nazis, croata. Osinde, López Rega, Almirón. Tenía gente terrible Perón en su entorno. Y los del palco, ¿no? Brito Lima, el Comando de Organización, la CNU.
Bueno, ¿Perón sabía o no sabía? ¿Perón sabía o no sabía? El caso es que Perón al día siguiente da uno de los discursos más derechistas de la historia argentina, donde pretende parar todo y le dice a su ala izquierda que están afuera del movimiento, prácticamente. Porque les niega lo que les había dado, ¿no? Les había dado consignas hechas para ellos. “Socialismo Nacional, Traspasamiento Generacional y Actualización Doctrinaria”. Chau, se acabó. 20 verdades Peronistas, y nada más. Entonces ahí no recibe a la JP, no la recibe, no la recibe, hasta que, bueno, finalmente la recibe, la engaña…
El Perón que comienza ahí es… digamos, un representante de una Derecha que, la verdad, no tenía en frente a una Izquierda a la cual uno a partir del asesinato de Rucci pudiera calificar con demasiado entusiasmo. Entonces se produce algo terrible, algo terrible, que es, ni siquiera la tragedia, porque si bien Hegel dice que la tragedia es la lucha de lo justo contra lo justo, acá no era la lucha de lo justo contra lo justo. Era la tragedia de que ninguno tenía razón. Era una situación histórica increíble en la que ninguno tenía razón. Finalmente eso, como sabemos, desencadena en otra gran aventura liberal, encabezada por Alfredo Martínez de Hoz, que estaba al frente de Acindar. Martínez de Hoz dice, “se acabó la intervención del estado en la economía argentina. A partir de ahora es la liberalización de todo el mercado lo que vamos a instrumentar”. Y con Martínez de Hoz comienza entonces el liberalismo argentino a imponerse y a desarmar el estado peronista. Lo cual lo consiguen, lo cual consiguen, y bueno, Martínez de Hoz no puede actuar tal como el quería, porque los militares necesitan un estado para poder reprimir, tienen que hacer una matanza, y entonces tienen que tener un estado fuerte, mientras Martínez de Hoz propone un estado débil para un mercado protagónico. Pero el terror que imponen los militares posibilita que con Menem la Derecha Liberal triunfe abiertamente y hoy sigue siendo poderosísima en la argentina y… ¡Y cuánto ha matado esta Derecha Liberal! ¡Es impresionante! Lo que la oligarquía liberal en este país ha matado es… es tremendo, es tremendo. Porque si nosotros tomamos que en el siglo XIX mató a los negros a los guachos y a los indios. En el siglo XX mató a los anarquistas, mató a los de la resistencia peronista, mató a las incipientes guerrillas, ¡y mató a 30000 personas!, entre comisiones internas de fábricas, de hospitales, entre psiquiatras, psicólogos, jóvenes de superficie, guerrilleros… bueno, es realmente una cifra impresionante.
En suma, resumo con esto. La Derecha tiene una concepción jerárquica de la vida, cree profundamente en la desigualdad. En el ámbito espiritual y humano considera que los hombres son profundamente imperfectos y tienden al egoísmo, por lo cual necesitan de la propiedad privada, que como decía Hegel, es la prolongación del yo. La propiedad privada es la prolongación cósica del yo.
Cree profundamente en la libertad del mercado, en la libertad de la democracia, a las cuales va a negar siempre que sus intereses económicos se lo requieran. Y bueno, estos son sus valores esenciales.
El mercado para todos es una falacia. El mercado no es para todos. Y la democracia es otra falacia, porque la democracia tampoco es para todos. La democracia no es inclusiva, sino que excluye cada vez más. Por eso hoy, ¡hoy!, a 20 años de la caída del Muro de Berlín, hay en el mundo más hambrientos que nunca en la historia humana.
Esto es el Capitalismo Liberal de la Derecha Neoliberal.
Bien, hasta aquí nomás. Gracias. Hacemos las preguntas.
¿Por qué antes la Derecha necesitaba de Golpes de Estado y ahora ganan elecciones?, que buena pregunta…
Bueno, desde Menem, cuando arreglan con Menem, se produce ese cambio, ¿no? Es decir, las elecciones que gana Menem las gana la Derecha, pero no olviden que a Alfonsín lo voltea, no ya los militares, ya no lo voltean los militares. El Golpe de Mercado, lo voltean las fuerzas económicas de la derecha. O sea, la derecha puede voltear a un gobierno. Si este gobierno tiene tanta caja, tanta caja, es también para evitar un posible Golpe de Mercado.
A Alfonsín lo voltearon sin militares, con el Golpe de Mercado. Y ahí lo metieron a Menem, que lo habrán llamado y le habrán dicho, “Usted asume si hace esto”, pero claro, son 10 años de vergüenza del Partido Justicialista, ¿no? Porque por ejemplo, Ubaldini… ¡es una vergüenza ese tipo!, que le rompía a Alfonsín… la vida. Huelgas, huelgas, huelgas. Con Menem desaparece Ubaldini, uno no lo ve más. No le hacen huelgas. Y bueno, el PJ lo sigue. Bueno, se llenan de oro todos… una década de vergüenza para el Partido Justicialista la de Menem.
Bueno, pero Menem, a la vez, debe haber intuido que las Fuerzas Armadas ya no hacían más falta, porque suprime el servicio militar y les suprime gran parte del dinero para defensa. Y a la vez, este gobierno, este gobierno, ha trabajado enormemente con las Fuerzas Armadas, en dialogar con las Fuerzas Armadas, en tener reuniones, y bueno, yo creo que ya está, no va a haber golpes. Y si hay una, digamos, un supuesto caso, realmente, una rebelión, una revolución, una pueblada irracional, que no podría ser de otro modo en este momento, yo creo que sería Estados Unidos directamente el que interviniera o el que armara a un ejército que pudiera actuar de inmediato, con Marines integrándose a ese ejército, con la excusa de la guerra contra el terror. La represión está globalizada. No se olviden que estamos en la época de la guerra preventiva, así que cualquier problema que surja en cualquier país del mundo, el gran hermano Estados Unidos va a intervenir.
Bueno, no sé si contesté esa pregunta. ¿Hay otra?
(Detalle: Feinmann se da vuelta para mirar la pantalla donde REP dibuja las preguntas y ve un dibujo de sí mismo despidiéndose)
-Ay, que divino, que divino, que divino…
Bueno, gracias, muchas gracias.
.
22.5.10
Filosofía Aquí y ahora III (Tercera Temporada) 8- José Hernández y Martín Fierro
Encuentro Nº 7: José Hernández y Martín Fierro
José Hernández nace en noviembre de 1834 en el partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires. En 1843, luego del fallecimiento de su madre, se instala en una zona rural del sur de la provincia junto con su padre, quien trabaja como capataz de estancia. A partir de 1856 participa del Partido Federal Reformista y en la redacción de “La Reforma Pacífica”. Al año siguiente se traslada a Paraná, donde funda el diario “El Argentino”. En 1863 comienza a escribir la biografía del Chacho Peñaloza. En 1868, José Hernández regresa a Buenos Aires y al poco tiempo crea el diario “El Río de la Plata”. Desde allí realiza fuertes críticas a las políticas de Sarmiento, por lo cual es clausurado en 1870. Ese mismo año, Hernández, se une al levantamiento de López Jordán en Entre Ríos. Luego de la derrota decide exiliarse en Brasil.
De regreso a la Argentina publica su obra más importante El Martín Fierro, en diciembre de 1872. Siete años después edita La vuelta.
Durante los siguientes años se desempeña como diputado y senador de la provincia de Buenos Aires.
En 1881 publica “Instrucción del estanciero”.
En octubre de 1886 muere en su quinta en la ciudad de Buenos Aires.
1- La pena extraordinaria
Este es un programa excepcional. Este es un programa dedicado a José Hernández que escribió, por supuesto el más grande poema de la literatura gauchesca Argentina.
Yo conjeturo, que se van a dar cuenta, y van a conocer, y van a saber muchas cosas del poema Martín Fierro que no sabían hasta ahora. Porque seguramente lo habrán estudiado en la escuela, como lo estudiamos todos, pero tiene muchos secretos, muchas connotaciones, muchas utilizaciones y muchas interpretaciones, que le vamos a dar acá, que no son conocidas, que en realidad, si tomáramos ciertas palabras periodísticas, podríamos decir que, en este momento, en este espacio vamos a dar muchas primicias sobre el Martín Fierro.
El texto de José Hernández, cuya primera parte –en realidad cundo él lo publica no sabía que era la primera parte… pero bueno, después vendrá una segunda- cuya primera parte se publica en 1872. Nosotros podríamos decir ante todo que es una honda reflexión sobre la condición humana, a propósito de la condición del gaucho en la campaña de Buenos Aires.
El poema está un poco virado desde Buenos Aires hacia Santa Fe. Esa sería su ubicación geográfica.
El poema de José Hernández no inaugura la literatura gauchesca. Antes hubo otros. El más famoso y, conocido seguramente por ustedes, por nuestro paso obligatorio por la escuela, el Fausto de Estanislao del Campo. El Fausto de Estanislao del Campo se va a diferenciar del Martín Fierro, y José Hernández lo va a decir muy claro, en que Estanislao del Campo lo toma un poco en broma al gaucho. Es decir, se sirve del gaucho para escribir un poema algo jocoso. El tema de Hernández, por el contrario, no va a ser burlarse de la ingenuidad de los gauchos, sino que va a ser la denuncia de la desdicha de los gauchos. En este sentido, nosotros podemos decir que es ante todo un Poema de la Queja.
La primera estrofa del Martín Fierro dice claramente, empieza enunciando la temática de la pena extraordinaria. Es una estrofa muy conocida que dice: “Aquí me pongo a cantar al compás de la vigüela, que al hombre que lo desvela una pena extraordinaria, como el ave solitaria con el cantar se consuela”. Entonces aquí tenemos dos elementos: La pena que desvela a Martín Fierro no es común, es extraordinaria. ¿Y con qué se consuela? Con la vigüela y con el canto.
El gaucho de José Hernández –y este es un punto definitivo que dejamos aquí plantado y que no lo podemos olvidar- El poema de José Hernández describe al gaucho derrotado de 1872. El guacho que no tiene otra cosa más que quejarse. Yo me quejo, dice Hernández, a través de Martín Fierro. Me quejo porque me mandan a la frontera a pelear con los indios. Porque no me usan en el trabajo fructífero de los campos, para el cual estoy totalmente preparado. Porque me quitaron el rancho, me quitaron la prienda, me quitaron todo lo que tenía y me mandaron a la frontera.
En este sentido el Martín Fierro no es el poema de la rebelión gauchesca. Es el poema de la queja del gaucho derrotado.
El poema de la rebelión gauchesca, curiosamente o no, lo escribió Sarmiento, y es el Facundo.
2- La vida en la frontera
La existencia desdichada del gaucho Martín Fierro, es la que narra con detalle José Hernández.
En principio ¿Por qué va a narrar esta existencia desdichada del gaucho? Porque Hernández quiere decir dos cosas: Al gaucho, Buenos Aires lo maltrata. Y comete un gran error, porque al maltratarlo, al maltratarlo elimina un elemento fundamental para el desarrollo de la agricultura en la Argentina. Entonces, toda la primera parte del Martín Fierro está destinada a decirle a la gente de Buenos aires que pare de matar gauchos. Que ya mató bastantes. Que ahora lo que tiene que hacer es integrar el gaucho a la vida productiva del país. Porque el gaucho, no solo es una obra de mano barata, sino calificada. Porque quién sino el gaucho va a conocer los trabajos de las estancias.
Pero, en el Martín Fierro, en su primera parte, en 1872, lo puebleros, los puebleros no han entendido todavía esto. Los jueces de paz, enviados por Buenos Aires, desean a las chinas de los gauchos. Y mandan a los gauchos a las fronteras y se quedan con las chinas, sus propiedades, etc, etc… El gaucho va a la frontera. ¿Qué es la frontera? La frontera es, en principio, el exilio. Digamos, es la primera parte del exilio, porque va a haber una segunda parte del exilio que ya va a ser definitiva, es decir, la huída de la civilización. La vida en la frontera es detalladamente descripta por José Hernández, para demostrar que el gaucho, ahí, lo que realiza son tareas inútiles. Entonces, Hernández va a decir, y lo vamos a leer textualmente para que no se pierdan ni una sola palabra de este excepcional poema… va a decir: “Barajo, si nos trataban como se trata a malevos (…) ¡Y qué indios, ni qué servicios, si allí no había ni cuartel! Nos mandaba el coronel a trabajar en sus chacras…”. ¡Buenísimo”! O sea, no hay trabajo en la frontera. Lo que hay es un coronel que está lleno de chacras. No es nada raro esto. Es decir, todos sabemos que cuando Roca realiza la segunda conquista del desierto, le reparte la tierra a diez, quince, a lo sumo, familias y familiares de él. Estemm, entonces, trabajan para el coronel. Es más o menos que cuando los chicos hacían el servicio militar, que terminaban trabajando para el coronel, para el general, haciéndoles de choferes, etc, etc… Bueno… El gaucho en las fronteras trabaja para las chacras del coronel.
La vida en la frontera es descripta despiadadamente. Hernández denuncia la corrupción que existe en la frontera: “Yo he visto negocios feos a pesar de mi ignorancia”. Es decir, el gaucho no sabe mucho, pero se da cuenta de que ahí hay negocios feos.
Lo que va a atacar Hernández, a través de Martín Fierro, son dos cosas que para él no sirven para el país: El indio no sirve. Y el inmigrante no sirve. O sea, va a criticar a la figura del inmigrante como innecesaria, porque está el gaucho. El indio, dice Hernández, roba y mata y entra en las poblaciones en malón… las quema, en fin… todo ese horror de los malones indios con que nos han saturado para justificar el genocidio, la segunda etapa de la conquista de América, que realiza el general Roca, cerca del 80.
Hernández no quiere nada a los indios. El Martín Fierro presenta una justificación teórica de la necesidad de exterminar a los indios. Odia, también, a los gringos. Si fuera por Hernández no habría que haber traído ningún gringo al país. Pero, ¿Por qué los odia? Porque los gringos no saben nada. No saben nada de todo lo que sabe el gaucho. El gaucho es indispensable. El gringo, en absoluto. Vamos a ver lo que dice: “Yo no sé por qué el gobierno nos manda aquí a la frontera gringada que ni siquiera se sabe atracar a un pingo”. La gringada no sabe ni montarse un pingo. Montarse un pingo, en la argentinidad del siglo XIX, era uno de los valores del macho argentino.
El general Mansilla, en la Vuelta de Obligado, cuando ve a los ingleses dice: “¿Qué nos van a derrotar esos gringos, que no saben galoparse una noche?”. Que no saben galoparse una noche.
Hay otro verso muy lindo, con respecto a los inmigrantes que dice: “Yo no sé de ande sería, quizá no fuera cristiano, pues lo único que decía es que era papolitano”. Aquí se ve el ingenio destructivo de Hernández ¿No?, porque realmente la cuartilla es destructiva… ¿No?... “Yo no sé de ande sería ¡quizá no fuera cristiano! -¡Ni siquiera la condición de cristiano les tocó acá! Porque todo el tiempo decía que era papolitano.
Entonces, nada de gringos, nada de indios. Lo único que sirve el gaucho.
3- “Más malo que una fiera”
Martín Fierro vuelve de la frontera. Es decir, ya no tiene que dilapidar su existencia defendiendo algo que debiera ser defendido por el ejército de línea, por el ejército profesional que debiera mandar ahí soldados en serio, no pobres gauchos miserables.
Pero vuelve. Ahora, cuando vuelve a su pago no encuentra nada. No encuentra nada. Ni la tapera encontré, dice. No tenía mujer. No tenía hijos… Nada.
Entonces, en ese momento, en ese preciso momento… ese es el momento más duro, más duro de Martín Fierro. Ahí se asume como gaucho rebelde. Se asume como lo que Sarmiento llama “El gaucho malo”. Y dice: “Yo juré en esa ocasión ser más malo que una fiera”. Esta es una declaración de guerra a la civilización, hecha desde una barbarie maltratada y ofendida.
Aquí Hernández comienza a hacer un análisis, una queja de la pobreza del gaucho.
Qué es una queja de la pobreza… Y que les va a retumbar muy fuertemente en los días que corren, porque a nivel mundial, a nivel mundial las FAO, la organización mundial de la salud, han declarado que nunca en la humanidad hubo más pobres que en esta etapa de la historia, justamente el tecnológico siglo XXI.
Entonces, Hernández va a tratar la pobreza, y lo dice así: “El gaucho anda huyendo siempre pobre y perseguido, no tiene cueva ni nido, como si fuera maldito, porque el ser gaucho, barajo, el ser gaucho es un delito”. Este texto es tan perfecto, tan perfecto, tan excepcional que lo tenemos que relacionar con el de uno de los más grandes poetas del siglo de oro español. Calderón de la Barca en “La Vida es Sueño”, en el monólogo de Segismundo, en una parte Segismundo dice: “Qué delito cometí contra vosotros naciendo, aunque si nací ya entiendo que delito he cometido, bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido”.
Este texto de Calderón de la Barca se anticipa a todo el existencialismo de Heidegger y de Sastre ¿No? La existencia es Caída, en Heidegger. La existencia espetada, la existencia es caída.
El texto de Hernández sirve para expresar la desdicha de todos los desplazados, de todos los marginados, de todos los escupitajos por la civilización del llamado progreso, y que en estos días se expresa con mayor crueldad que nunca, porque en estos días lo que cunde en el mundo es la impiedad del neoliberalismo de mercado, que endiosa el mercado y demoniza a los que el mercado deja afuera. Y el mercado deja cada vez más gente afuera y menos gente adentro. O sea, cada vez más, hay más marginados, desesperados, gente que quiere saltar muros, que quiere entrar en el mundo donde se come, se vive, se respira, se pertenece a una sociedad. Ellos no. Están escupitados, como dicen, por el sistema neoliberal de mercado.
Vamos a ver esta cita en la que Hernández describe la situación del pobre. No solamente la del gaucho, la del pobre… y quizás se anticipa, y la de los pobres de todos los tiempos… Por eso un poema es inmortal. Un poema es inmortal cuando expresa la condición humana, cuando expresa algo esencial de la condición humana, cuando no se detiene solamente en expresar la situación histórica que le dio origen, sino que desde esa situación histórica se remonta y consigue expresar la condición del hombre… ¿No?.... El Otelo de Shakespeare no expresa un drama de Venecia, expresa el drama de los celos en el hombre. El Hamlet de Shakespeare no expresa un problema monárquico en Dinamarca, expresa nada menos que la duda que constituye al ser humano.
Y Hernández en el Martín Fierro expresa el dolor y la marginación y la humillación de ser pobre:
“Para el pobre –entonces- son los calabozos, para él las duras prisiones, en su boca no hay razones aunque la razón le sobre, que son campanas de palo las razones de los pobres”.
El pobre, nunca tiene razón. Nunca tiene razón solo porque es pobre. Porque no tiene quien lo defienda. Porque solo puede defenderse él. Pero él, aunque hable, aunque diga sus razones… sus razones no son campanadas de bronce, son campanas de palo. Nadie los escucha. Su aspecto ya lo denuncia. Su aspecto ya lo destina a la cárcel. El ser pobre es un delito. Si hay algo que destruye al hombre es la pobreza.
4- El momento del consejo
El gaucho, Martín Fierro, lo que tiene es su furia, su bronca. Está muy enojado. ¿Qué es lo único que tiene? Tiene a su cuchillo. El cuchillo es su arma. El cuchillo es su defensa.
Entonces… es notable esto, realmente a veces me conmueve el genio de Hernández, que se expresó en esto. No se volvió a expresar. Es notable. Es un hombre de una sola obra ¿No?, de el poema Martín Fierro.
Entonces dice:”Yo abriré con mi cuchillo el camino pa seguir…” O sea, el cuchillo que es su arma, su arma de defensa y de ataque, es también su destino. Su cuchillo le permite tener un destino. Su cuchillo le permite tener un camino. Él se abre su camino. Para el gaucho no hay un camino abierto, como lo hay para el hombre de la civilización. El tren del progreso está preparado para los hombres de la civilización. Pero para el gaucho marginado, el gaucho de la desdicha, él tiene que abrirse el camino. Y se lo tiene que abrir con su cuchillo. Su cuchillo le posibilita tener un destino.
Entonces, en un momento se encuentra con una partida de soldados y empieza a pelear. Y Martín Fierro pelea con un coraje excepcional. Tal es así, tal es así que uno de los integrantes de la partida, al verlo pelear con tanta valentía, con tanto coraje, como suele suceder, se pone de su lado y dice: “No permitiré que se mate así a un valiente”. Y ese es el sargento Cruz, que va a ser el amigo de Martín Fierro, y pelea junto a Fierro.
Lo que Hernández quiere demostrar es que al gaucho se lo trata muy mal. Que el gaucho no es el enemigo de la civilización sino todo lo contrario. Que al ser la Argentina un país pastoral, el gaucho es la condición de posibilidad del desarrollo nacional, porque es el que puede mejor que nadie cuidar la campaña.
Ya está. Ahora defendió a los gauchos.
Cuando escribe la segunda parte ya no es la época de la denuncia. No es la etapa de la denuncia. Los gauchos han sido integrados al sistema que hegemoniza, que domina Buenos Aires.
Entones, José Hernández, que es un best seller, que lo compran en todos lados… en cualquier pulpería se pide una damajuana y dos Martín Fierro, por ejemplo. Ha llegado la hora del consejo. La segunda parte del Martín Fierro es la parte del consejo.
Yo quiero ser sincero con ustedes. El primero que desarrolló, muy brevemente, esta teoría, pero con la brillantes de su enorme talento, fue el historiador Milcíades Peña, que murió muy joven, en un libro que se llamaba La Era de Mitre, La guerra de la triple infamia, que se refería a la guerra del Paraguay.
En este momento, en este momento tenemos a Fierro y tenemos a Hernández tratando de encaminar a sus gauchos. Es como si les dijera: “Miren paisanos, ya no los van a perseguir. Ahora tienen que trabajar. Tienen que trabajar. Se tienen que ganar sus derechos cumpliendo con sus deberes”. Esto es lo que dice Hernández, consciente de la llegada que tiene entre su público. Porque es impresionante lo que los gauchos leen al Martín Fierro. Es un best seller impresionante… ríanse de “Cien años de soledad”. El Martín Fierro lo leyeron todos los gauchos.
Voy a citar. Estos son los consejos de obediencia que el gaucho Martín Fierro les da a los otros gauchos y a sus hijos:
“Debe trabajar el hombre para ganarse su pan, pues la miseria en su afán de perseguir de mil modos, llama en la puerta de todos y entra en la del haragán”.
Durante mucho tiempo ustedes habrán entrado en algunas casas donde estos versitos estaban puestos en maderitas, en las paredes. Y estaban estos versos del Martín Fierro, todos muy tolerables, digamos, muy mansos, muy…. Así como de aconsejarle al gaucho las buenas maneras con que debía pagar los derechos de los que ahora se beneficiaban…
Y esta es mi predilecta, la he dicho en muchos cursos, me la habrán oído muchos de mis alumnos, pero es, digamos, la exaltación del sometimiento:
“El que obedeciendo vive nunca tiene suerte blanda, mas con su soberbia agranda el rigor en que padece, obedezca el que obedece y será bueno el que manda”.
Así que… nada de huelgas, ¿eh?.... cuando vengan los anarcosindicalistas habría que leerles esta estrofilla de José Hernández. Si los empleados, digamos, si los obreros son buenos, los patrones también van a ser buenos… porque si los que obedecen, obedecen, los que mandan van a ser buenos….
Ahora, si los que tienen que obedecer no obedecen… los van a reventar a palos.
Esta es la lógica del sistema que se implanta en la Argentina.
El final del Martín Fierro, de la segunda parte, es totalmente manso. Y tiene mucho que ver que nuestra Argentina de hoy. Porque habla del olvido. Habla del olvido. Y habla de la memoria como algo perjudicial para los pueblos.
Entonces, dice:
“Sepan que olvidar lo malo también es tener memoria”.
Olvidar lo malo también es tener memoria… bueno… olvidemos lo malo y vamos para adelante.
Esto es lo que dice José Hernández en el final.
Un final conformista.
Un final en el cual la Argentina se abre para todos…
Y el gaucho, digamos, al bajo precio de trabajar, y dejarse, digamos, expoliar, como la patronal lo desea… va a vivir feliz.
Esto es todo y bueno… nos vemos en poco tiempo.
.
16.5.10
Filosofía Aquí y ahora III (Tercera Temporada) 7- Los caudillos del interior federal
Encuentro Nº 7: Los caudillos del Interior Federal
Durante el siglo XIX los intentos de Buenos Aires por consolidar su hegemonía en el resto del país, determinan en las provincias el surgimiento de movimientos de resistencia encabezados por caudillos. Uno de los más importantes es Felipe Varela, el quijote de los andes, quien nace en 1821 en Huaycama, provincia de Catamarca. Varela se desempeña como oficial de la Confederación urquicista. Y es uno de los que más encarnizadamente defiende la causa del Federalismo, luego de la victoria de Buenos Aires, en la batalla de Pavón en 1861.
Crítico implacable de la guerra del Paraguay y del gobierno de Mitre, lanza su proclama en diciembre de 1866. Un año más tarde es derrotado por los Taboada en la batalla de Pozo de Vargas. Y en enero de 1868 da a conocer, en Bolivia, su Manifiesto. Allí plasma los principales lineamientos de su proyecto político bajo el lema: Viva la unión americana. Ese mismo año se instala definitivamente en Chile.
Enfermo de Tisis, muere el 4 de junio de 1870.
1- La Proclama de Felipe Varela.
Este es nuestro Encuentro número siete: “Los caudillos del Interior Federal”.
¿Quiénes son estos caudillos?
Bueno, han venido desde el comienzo de nuestra historia: Francisco Ramírez, Estanislao López, los que ataron sus cabalgaduras en la pirámide de mayo, en el año veinte, llamado por eso El año de la Anarquía… Pero fundamentalmente, nosotros vamos a hablar de un caudillo muy interesante que es Felipe Varela. Felipe Varela, también llamado El quijote de los Andes, era un caudillo que confiaba mucho en que Urquiza se levantara en armas contra Mitre. Si Urquiza se levantara en armas contra Mitre, Varela pensaba que, teniendo Mitre tantos problemas con la guerra del Paraguay, en al que le iba muy, muy mal, las montoneras del interior mediterráneo, que eran las que comandaba Varela, mas el desgaste del ejército mitrista, en la guerra del Paraguay, más el esperado levantamiento de Justo José de Urquiza, podrían converger en un avance triunfal sobre Buenos Aires.
Sobre Felipe Varela hay una zamba muy conocida que es: La Felipe Varela… “Porque Felipe Varela matando viene y se va”. Hay una versión federal que dice: “Porque Felipe Varela nunca mató por matar”. La versión unitaria insiste en decir: “Lo echaron a la frontera. De ahí no habrá de volver”. Y la versión federal dice: “Lo echaron a la frontera. Seguro que ha de volver”.
En 1866 Felipe Varela lanza una proclama. Es muy interesante esto, porque para esta historia del pensamiento argentino que nosotros estamos haciendo, los caudillos federales no tienen grandes textos porque no eran gente ilustrada. Los que tienen los grandes textos son los hombres de la elite de Buenos Aires porque son los que reciben la cultura europea, los que leen los grandes libros europeos. Y escriben, en consecuencia, los libros que explican cómo hay que complementarse a Europa para que el país salga adelante.
En cambio, los caudillos del interior argentino, que son una expresión muy interesante de este país porque no se dieron en otro país, o se dieron muy escasamente. Pero aquí hubo grandes caudillos federales. Grandes figuras. Honestos, guerreros, que han pensado su praxis guerrera. Pero la han pensado sin tener detrás a un Adam Smith, por ejemplo.
Cuando Juan Bautista Alberdi escribe sus Estudios económicos… Los Estudios económicos de Juan Bautista Alberdi son casi una glosa de Las riquezas de las naciones de Adam Smith. Es decir, Alberdi escribe, y a través de Alberdi, es Adam Smith quien escribe, quien nos está diciendo: “Nosotros no los queremos a ustedes los argentinos, como una colonia de Inglaterra. Lo que queremos nosotros con ustedes es comerciar. Después ustedes sean libres. Tengan bandera, tengan puerto, tengan gobierno… Nosotros queremos comerciar”. Y bueno, Alberdi entonces, que ha leído a Adam Smith, destila ese programa, digamos. Que, básicamente, como dice Smith, Inglaterra tiene que ser el taller del mundo. Y el resto del mundo tiene que ser el granero del mundo de Inglaterra… Tal como la generación del 80, muy orgullosa, va a decir: “Somos el granero del mundo”. Que era exactamente lo que Inglaterra quería.
Pero Varela… ¿Qué tiene que hacer Varela? Tiene que justificar el proteccionismo.
Porque si Buenos Aires quiere el librecambio, es porque Buenos Aires va a vivir de la introducción de las mercancías de británicas. Si vienen las manufacturas y las mercancías británicas, Buenos Aires se enriquece con ellas. Y le entrega a Gran Bretaña la producción primaria de los campos argentinos. Que es una producción primaria que crece fácil, que es abundante, a la que no hay que agregarle nada.
Pero Varela, tenía en sus pobres provincias una insipiente industria artesanal, que de haber sido protegida, protegida, habría tenido un aceptable desenvolvimiento. Habría hecho de esas provincias… no provincias miserables y pobres, sino provincias con una producción propia, inteligente y totalmente, digamos, autónoma y vendible. Y sobre todo vendible si tenía a Buenos Aires como mercado comprador…. Que no lo tuvo.
2- La razón occidental y la guerra del Paraguay.
Tenemos que ver ahora, un aspecto muy importante del desarrollo de esta parte de América Latina en el siglo XIX: La guerra del Paraguay.
¿Qué pasaba con el Paraguay?
El Paraguay se había cerrado. El Paraguay era proteccionista. El Paraguay no quería comerciar con los grandes centros imperiales. El Paraguay era, lo que Sarmiento llamaba “La China de América”.
China, tampoco habría querido comerciar con el mundo occidental. Pero Inglaterra abrió la China a cañonazos. Esa era el modo en que los ingleses penetraban a algunos lugares. Digamos, si los chinos no querían comerciar con los ingleses, los ingleses entraban a cañonazos. Y así abrieron China al mercado del opio… y bue, ese es otro tema…
Pero, Paraguay era para Sarmiento “La China de América”, porque Francisco Solano López, hijo del doctor Francia, había decidido hacer un territorio proteccionista. Pero, con enorme inteligencia había traído técnicos extranjeros, técnicos europeos. Y los había puesto al servicio de ese proyecto nacional proteccionista que tenía el Paraguay.
En consecuencia, a diferencia de Juan Manuel de Rosas, que le tenía alergia a los gringos, Francisco Solano López hizo educar a su hijo en Europa, y trajo técnicos europeos para ayudarlo a desarrollar el Paraguay.
¿Qué pasa con el Paraguay?
En el Paraguay pasa que hay astilleros. Que se forja el hierro. Que hay un desarrollo ya de una enorme autonomía. Hay barcos. Hay armas, que se fabrican. Hay fundiciones. Y hay mucho algodón. La materia prima que tiene el Paraguay es el algodón. Inglaterra, indudable, como Inglaterra veía el mapa del mundo como hay lo ve Estados Unidos. Inglaterra, que ya no tenía algodón porque el sur norteamericano había sido derrotado, ve que hay mucho algodón en el Paraguay. Entonces dice: “Señores, queremos el algodón del Paraguay”. Pero los paraguayos como son proteccionistas no se lo quieren dar. Entonces la banca británica dice: “Hay que hacer una guerra ahí”. Y une a Mitre, los uruguayos y los brasileños. Y se declara la guerra de la Triple Alianza. “Hay que entrar con la Razón occidental, el progreso y la civilización en el hermético Paraguay. En el barbárico Paraguay. En esa China de América”. Efectivamente, entra, destrozan todo, entran destrozan todo –como dije en otro programa, hay 800.000 barones muertos- y finalmente ahí sí Paraguay queda entregado a la voracidad de el capital británico, que se lleva todo lo que necesita, y también los brasileños… los que menos se llevan son los argentinos.
Bien. Los caudillos, del interior mediterráneo, como Felipe Varela, se dan cuenta que ese proteccionismo de Francisco Solano López, es el que ellos tienen que proponer para sus propias economías. Entonces surge una idea. Surge una Filosofía. Surge un Pensamiento. Lo hayan expresado o no. Lo hayan escrito o no. Surge por primera vez el pensamiento de la Unidad de América Latina. Entonces, lo que expresa “El quijote de los Andes”, el gaucho, seguramente no muy culto, Felipe Varela, es que: América o se une, y presenta ante Europa un bloque unitario, macizo… o es totalmente derrotada por las oligarquías locales que comercian con Inglaterra. Y se produce lo que llamamos la diseminación, podríamos decir, la reconstrucción de América Latina.
La guerra del Paraguay es conceptualmente “El Vietnam del siglo XIX”, es una masacre. Es una masacre terrible. Negada, por supuesto, por la historia oficial… -que ya no existe la historia oficial. Nos reímos de la historia oficial. Es decir, ya nadie cree en es paparrucha que crearon basándose en los libros de historia de Mitre y algunos de Sarmiento… ¡No, no, no!- No hay más historia oficial.
Lo que hay para nosotros es, claramente, un proyecto imperial que entra en la Argentina a través de la elite culta de Buenos Aires. Como había que integrar al Paraguay a ese proyecto, se decide hacerle una guerra de exterminio. Una guerra de exterminio. Entonces, se consigue exterminar al Paraguay. Y al exterminar al Paraguay, el Paraguay, claro, se integra, se integra con nada, se integra derrotado.
Lo que existe –y esto no es revisionismo histórico- es la racionalidad tecnocapitalista que Heidegger analiza al estudiar a Descartes, que, a través del capital británico y a través de la unión de las oligarquías nativas de los países colonizados, derrotan a sus elementos autónomos, a sus elementos barbáricos, para ellos, es decir, todos los caudillos, toda la gente del interior… Y son las elites, es decir, las clases cultas de las grandes ciudades, las que imponen su poder sobre el resto de la nación para comerciar con el Imperio.
3- El coloniaje doméstico.
Ya en el año 1866, Felipe Varela había lanzado una proclama para los pueblos del interior, en la cual los convocaba a unirse a su lucha. Esa proclama en uno de sus párrafos decisivos decía: “Ser porteño…” –ustedes observen la claridad conceptual con que se expresa Varela- “Ser porteño es ser ciudadano exclusivista, y ser provinciano es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derecho…”. Lo leo de nuevo: “Ser porteño es ser ciudadano exclusivista, y ser provinciano es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derecho…”.
Este lenguaje lo va a tomar José Hernández en el Martín Fierro. Este lenguaje de dureza frente a Buenos Aires, en que Martín Fierro para expresar a los gauchos, les dice a los puebleros cómo se siente, cómo se siente el gaucho ante el poder de Buenos Aires.
Luego de esta proclama, Felipe Varela, en un paso más ambicioso, y conceptualmente más ambicioso…
-Yo creo que el Manifiesto de Felipe Varela es uno de los textos más importantes del pensamiento argentino, aunque muchos me digan: “Pero si ese era un caudillo ignorante…”. ¡No tiene nada que ver, no tiene nada que ver! Lo que él expresa ahí es una realidad fundante de este país-.
Va a desarrollar esa proclama, en el famoso Manifiesto de Felipe Varela. En ese manifiesto Varela, igual que Bolívar, igual que Bolívar, propone el proyecto político, político-filosófico de la Unión Americana. La Unión Americana postula que, solo una América unida va a ser una América fuerte.
No en vano, la diplomacia británica y las elites dominantes en cada uno de los países de América Latina, se opuso a este proyecto. Y así es lo que determina que se produzca esta –como dije- esta diseminación, deconstrucción o, como se solía decir “balcanización de América Latina”.
Felipe Varela habrá sido un gaucho ignorante pero había leído a Juan Bautista Alberdi. Lo había leído muy bien a Juan Bautista Alberdi, porque lo cita varias veces y lo utiliza muy adecuadamente. Entonces, habiendo leído a Juan Bautista Alberdi dice: “Buenos Aires es la metrópolis de la República. Buenos Aires es esa ciudad que coloniza al resto del país. Así como América colonizaba a Buenos Aires y a todo el resto del país. La colonización se ha trasladado de Madrid o de Cádiz hacia Buenos Aires. Ahora la potencia colonizadora es Buenos Aires”.
No deberá asombrarnos, entonces, que para Felipe Varela, la Revolución de Mayo sea la guerra de 1810.
¿Qué es la guerra de 1810?
Es la guerra que Buenos Aires emprende contra las provincias. Así es interpretada por las provincias las Revolución de Mayo: Como una guerra de los porteños contra las provincias. Porque así la interpreta Alberdi. Y Alberdi es el maestro de Felipe Varela, quien tiene a un ilustre maestro, porque Alberdi era un pensador excepcional. Es el más grande pensador político que tiene este país.
Entonces, ¿Qué es lo que dice Varela? Que en la República Argentina hay un coloniaje, que podríamos llamarlo doméstico, un coloniaje republicano, un coloniaje que aquellos que dicen representar la República -O sea, la gente de Buenos Aires, la elite de Buenos Aires- ejerce sobre el resto del país.
Derrotado el Paraguay. Derrotado Juan Saá en San Luis. Varela queda prácticamente aislado. Y tiene que dar su batalla contra los hermanos Tabeada, que eran santiagueños al servicio de Mitre. La batalla se da en el Pozo de Vargas. Y es famosa la anécdota en la cual, cuando los hermanos necesitan ganar la batalla porque no la van ganando, le hacen tocar a la banda de su ejército una zamacueca. Y eso entona a los soldados de los Taboada. Y se produce la derrota de Felipe Varela en Pozo de Vargas. Y Varela se exilia. Y esta derrota es la del último gran caudillo argentino.
4- El poder de Buenos Aires.
Esta interpretación que nosotros estamos dando de nuestra historia, y del pensamiento de nuestra historia, es precisamente la interpretación compleja. No es la interpretación simple. La interpretación simple es la que da Buenos Aires a través de los textos de Bartolomé Mitre y de Sarmiento, y los textos tradicionales de la generación del 80… y luego los manuales escolares ¿No? Que trazan la epopeya de la gran ciudad de Buenos Aires que se adueña del país.
Nuestra visión es mucho más compleja. No es revisionista. Nosotros no queremos revisar esa historia porque esa historia está muerta. Esa versión de la historia está muerta. ¡No la queremos revisar! Hemos ido mucho más allá. No queremos revisar un cadáver, como es la versión liberal de la historia.
Lo que queremos es instituir, establecer, trazar una interpretación compleja de nuestra historia, que abarque todo nuestro país y que le de peso a todos los sectores que realmente lo tuvieron en la constitución de este país. Aún a los derrotados. Porque lo que se ha contado es la historia de los vencedores. Y la historia de los vencedores si no contamos la historia de los vencidos, estamos contando solamente una parte. La que siempre se cuenta. La de los que ganaron.
Ahora, hubo otros hombres como: Navarro Viola, Guido Spano, Olegario Andrade, los llamados “Los hombres de Paraná”, José Rafael Hernández, que escribieron contra la guerra del Paraguay y contra la política de Buenos Aires.
La guerra del Paraguay parte de la fanfarronada típicamente mitrista que les dice a la juventud dorada de la burguesía porteña, porque después van a formar la liga patriótica de Manuel Carlés, en el siglo XX,… estemm les dice: “Bueno, ¡A las armas! En 3 días en los cuarteles. En 3 semanas en el frente. En tres meses en la Asunción”. Y la guerra duró 5 años. Esas eran las predicciones de Mitre.
Ahora bien, qué dice Guido Spano sobre la batalla de Pavón. Guido Spano dice que “La batalla de Pavón implicó la ruina y el desquicio para las provincias y la riqueza y el poder para Buenos Aires”. En efecto, porque en esa batalla Urquiza le entrega el Federalismo a Buenos Aires. Así, directamente. El gran traidor de nuestra historia. El hombre que traicionó a la causa del Federalismo.
Andrade, va a también hablar del monopolio que Buenos Aires ejerce sobre el puerto y sobre la aduana. Porque aquí lo que está en juego es que: Buenos Aires quiere ser el puerto único y quiere tener el dominio total sobre ese puerto y sobre la aduana. Y las rentas aduaneras eran la enorme riqueza que se podía conseguir en el país, y Buenos Aires quiere ser la dueña de la aduana por todo el tiempo que sea necesario.
La guerra civil que Buenos Aires lleva al interior, no solo da la espalda a los intereses del interior sino que es una guerra civil destinada a aniquilar por completo las resistencias del interior.
Buenos Aires aniquiló tres tipos de resistencias:
Las resistencias de los gauchos federales.
La molestia de los negros, a los que mandó a morir a la guerra del Paraguay.
Y la molestia de los Indios, a los cuales exterminó en la llamada “Segunda conquista de América”, que realizó el general Julio Argentino Roca.
Entonces, despobló el país. La clase ilustrada de Buenos Aires despobló el país porque los mató a todos. Mató a los gauchos Federales. Mató a los negros. Mató a los Indios.
Entonces, lo tuvo que poblar de nuevo.
Para poblarlo de nuevo tuvo que traer a los inmigrantes. A los que llamó “La chusma ultramarina”. Que llegaron a Buenos Aires siendo muy pobres, necesitando trabajar. Y este trabajo, este trabajo que los vencedores del Federalismo le quieren dar a los inmigrantes, lo había pedido antes un defensor de los gauchos. José Hernández en el Martín Fierro pide trabajo para sus gauchos. Dice que el gaucho… -no lo dice así- pero el gaucho en realidad para las estancias, los campos, es una mano de obra barata y calificada, porque nadie conoce como el gaucho la tierra que tiene que trabajar… y poco hay que pagarle al gaucho.
Eso es lo que demuestra el Martín Fierro.
El Martín Fierro demuestra en su primera parte que el gaucho no tiene destino en el sistema que se ha establecido en el país. Y en su segunda parte, demuestra que los gauchos se pueden integrar al sistema de Buenos Aires y les da los consejos a los gauchos para hacerlo: “Obedezca el que obedece y será bueno el que manda”.
Hasta luego.
.
6.5.10
Filosofía Aquí y ahora III (Tercera Temporada) 6- Sarmiento en Chile
Encuentro Nº 6: Sarmiento en Chile
Domingo Faustino Sarmiento nace en febrero de 1811 en la ciudad de San Juan. A los cinco años inicia su escolaridad en la Escuela de la Patria, y en 1825 comienza a ejercer como maestro en San Luís. En 1829 se integra al ejército Unitario y combate junto a las tropas de Facundo Quiroga. Frente a las sucesivas historias del caudillo riojano, Sarmiento se exilia en Chile, y regresa en 1836. Enfrentado con el gobierno de su provincia y con el régimen rosista, en 1840 vuelve a confinarse en Chile. En 1845 empieza a publicarse el Facundo en el diario chileno El Progreso. En octubre, enviado por el gobierno chileno, inicia un viaje a Europa, Estados Unidos y otros países de América, para estudiar los diferentes sistemas educativos. Regresa a Argentina en 1851. En los años siguientes, se desempeña como senador, ministro de relaciones exteriores y gobernador de San Juan. En 1868 asume la presidencia de la República. Finalizado su mandato, se desempeña en diferentes cargos vinculados a la educación. En 1888 se instala en Paraguay. Muere en Asunción el 11 de septiembre de ese mismo año.
1- “Las ideas no se matan”
Nos vamos a ocupar, hoy, de la figura de Sarmiento. Y de un momento trascendente de su vida, porque lo llevó a la escritura de el Facundo.
Sarmiento va hacia Chile huyendo de San Juan. Se va de San Juan porque es perseguido por las tropas del caudillo federal Nazario Benavides. Nazario Benavides era un caudillo Federal, que estaba a las órdenes de Don Juan Manuel de Rosas –estamos hablando del año 1840 mas o menos- y, en este sentido, Sarmiento lo incomodaba mucho, y Sarmiento tiene una reunión con Nazario Benavides, y Nazario le dice, que mejor se vaya porque sino lo va a tener que matar. Efectivamente Sarmiento se va. Y su ida de San Juan es célebre. Porque cuando pasa por los baños de Zonda, escribe una leyenda en francés. Es decir, la escribe para que los gauchos no la entiendan. La escribe para que los gauchos sientan que son Bárbaros, brutos, incivilizados. O sea, esta leyenda, que está dirigida a los gauchos, a las ves está dirigida en francés para que no la entiendan. Entonces, lo que Sarmiento escribe es: “On ne tue point les idées”. O sea, esto ha sido traducido de muchas maneras, pero textualmente es: “Las ideas no se matan”. El mismo Sarmiento, en el libro, lo traduce de un modo muy especial: “A los hombres se los degüella, a las ideas no”. En realidad, el hecho de degollar a los hombres ha sido muy efectivo para eliminar las ideas. Porque convengamos, esto de que Sarmiento diga “A las ideas no se las degüella”, cualquier degollador le diría: “Yo no quiero degollar las ideas. Con degollar a los hombres… Los hombres que son los que tienen ideas… Si yo los degüello, no tienen ideas”. O sea que, es un acto, digamos, el de Sarmiento, de tener una enorme confianza en las ideas. Es decir que las ideas continúan aunque los hombres sean degollados. Pero además, en otras traducciones aparece la palabra “bárbaros”. A los hombres se degüella, a las ideas no.
Sarmiento cruza a Chile, donde reina la libertad, y donde cree que se va a sentir muy bien, y efectivamente se siente muy bien en Chile… Y publica una biografía del fraile Félix Aldao. El fraile Félix Aldao es un personaje célebre porque es el que, en el Poema Conjetural, derrota a Narciso Laprida, en la batalla en la cual Narciso Laprida es ultimado por eso que Borges llama “El íntimo puñal”, que le entrega la certeza a Laprida de su destino sudamericano. La biografía de Aldao es muy buena. Y revela a la vez algo muy importante… Ustedes observen la pasión de Sarmiento por estos tipos azarosos, violentos, sanguíneos… Sarmiento escribe las biografías de: Aldao, Quiroga y el Chacho, después escribe una biografía de otros, pero no escribe una biografía, ni de Echeverría, ni de Rivadavia, ni de Mariano Moreno, ni de Castelli… No escribe las biografías de los porteños ilustrados. Escribe las biografías de aquellos que para él son Bárbaros, salvajes… porque sabe que esa es una materia prima de una verdadera literatura nacional. Porque Sarmiento advierte, como escritor latinoamericano que él quiere ser, es que por ejemplo, en Aldao y en Quiroga, a quien califica como la figura más americana de la Revolución, en esas vidas azarosas, en esas vidas tremendamente violentas y originales, está la materia de una literatura nacional. El objetivo del libro que va a escribir, que es el Facundo, consiste en demostrar la barbarie del régimen de Juan Manuel de Rosas a través de la barbarie de Juan Facundo Quiroga, el caudillo Federal.
2- Civilización y progreso
El concepto fundamental que va a manejar Sarmiento en el Facundo, libro que comienza a publicar en forma de folletín en al diario El Progreso de Chile a partir de 1845, va a ser el de Civilización y Barbarie. Este era el concepto con que se manejaba el colonialismo del siglo XIX.
¿Cuál es la característica del colonialismo capitalista? El colonialismo capitalista se desarrolla en base a valores. Por ejemplo: El imperio romano cuando conquistaba un territorio, no decía que llevaba con su conquista: la racionalidad, el progreso, el avance de la historia… ¡No! Le estaba diciendo a la gente de ese territorio, que tenía: la distinción, el honor, la gloria de pertenecer, justamente, a la grandeza de Roma. Pero, desde el descubrimiento de América, con Cristóbal Colón en 1842, cuando comienza el sistema capitalista, que comienza a globalizarse, ya ahí, ya ahí, el desembarco de los españoles en América, viene con el valor de la evangelización. Es esencial el valor: “Les traemos el alma”, les dicen a los indios. “Si ustedes aceptan que nosotros los evangelicemos, ustedes van a tener un alma. Si no lo aceptan los vamos a matar”. Y bueno… efectivamente, parece que hubo entre treinta millones, cincuenta millones de indios de América que no aceptaron ser evangelizados. Bueno… Ya saben el destino que tuvieron. Pero, lo que quiero marcar es que, el colonialismo capitalista a partir de ahí, siempre se presenta con la idea de progreso. Donde entra el colonialismo capitalista, entra el progreso, entra la civilización, entra la razón, entra la cultura.
Entonces, Sarmiento toma esto. Lo excepcional que tiene el Facundo de Sarmiento, es que se trata de un libro con la ideología del conquistador, pero escrito por un hombre de la elite del país colonizado. La cuestión es que, lo que se desarrolla es la civilización occidental. La civilización occidental tiene que ocupar el mundo. Porque al ocupar el mundo, lo civiliza, lo hace entrar en la senda del progreso, de la cultura. Ahí donde entra el poder occidental… por ejemplo: los ingleses en China, los ingleses en India, los ingleses en Irlanda –sobre todo los ingleses… que Inglaterra fue la gran potencia que casi delineó todos los países del siglo XIX- pero también los franceses en Argelia, con un general Bugeaud, que hace su presentación en Argelia quemando vivos a quinientos argelinos para demostrar cómo funcionaba la racionalidad francesa si se oponían a ella.
Entonces, lo que hace Sarmiento es incorporar este concepto de civilización. Donde entra Europa, entra la civilización. Nosotros los hombres de Buenos Aires, los hombres cultos, los hombres que nos hemos formado con las ideas europeas, somos la civilización. Y en oposición, los gauchos, los hombres de las campañas, los hombres que no conocen las ideas europeas, son la barbarie.
¿Qué es la Barbarie? La barbarie es lo otro. La barbarie es lo inintegrable por la civilización.
El antagonismo Civilización y Barbarie, nunca se resuelve en la historia argentina. Está planteado por Sarmiento en el Facundo, y no se resuelve más. Hoy no está resuelto. Hoy no está resulto. Hoy, la opulenta ciudad de Buenos Aires, es la que se asume como la civilización, y todo el conurbano es lo que es considerado barbárico. Y también en París cuando se teme la invasión de los expulsados por el sistema: los musulmanes que no tienen trabajo y que han incendiado París, en una oportunidad… y vaya a saber cuántas veces lo van a hacer… Porque la civilización occidental cada vez tiene que levantar más muros, más muros para seguir manteniéndose. Cayó el muro de Berlín pero se levantaron montones de muros. Estos muros son los que levantan los civilizados para que los bárbaros no entren en los dominios de la civilización.
Entonces, el libro de Sarmiento se llama Civilización y Barbarie. Dos conceptos totalmente antinómicos, antinómicos. Una cosa es la Civilización que es: la cultura, es la racionalidad, son las ideas, es el progreso, es eso que se llama “El tren del progreso”. Y otra cosa es la Barbarie, que es la campaña, que es el atraso, que son las viejas costumbres del Federalismo precapitalista, precapitalista –que esto incluso lo va a decir el propio Marx-. Y a la Barbarie hay que combatirla, y hay que liquidarla, y hay que derrotarla. No hay comprensión con la Barbarie. No hay arreglo posible con la Barbarie.
En el siglo XIX Sarmiento se conoce con el general Bugeaud en Argelia. Y el general Bugeaud le dice: “A la Barbarie hay que combatirla con la Barbarie”. Y Sarmiento le hace caso.
3- Vida del Chacho
La actitud de Buenos Aires con el Interior fue de exterminio. No fue ni de negociación. No intentó ser de integración.
El que intentó una interpretación integradora de la relación entre Buenos Aires y las Provincias fue Juan Bautista Alberdi, cuando era ministro de relaciones exteriores de Urquiza. Pero Urquiza… He aquí el personaje esencial de la derrota del Federalismo en la Argentina. De la frustración del sentido lateral que los caudillos federales pudieron haberle dado a nuestra historia con ese sentido lateral… Empobreciéndose terriblemente, por no contar con todo lo que ese caudillaje del interior, podía entregarle a la vitalidad y a la riqueza de este País.
Pero no es así como ocurren las cosas, porque Urquiza, en la batalla de Pavón, que es una batalla decisiva, se retira, se retira cuando tenía la batalla ganada. Entonces, Felipe Varela, López Jordán le dicen: “General, tenemos quinientos jinetes que si atacan el flanco de Mitre, los derrotamos”. No, no, no, dice Urquiza, nos volvemos. Y le deja la batalla a Mitre. Al dejarle la batalla a Mitre, Mitre –controlado Urquiza- se siente dueño de todo el País. Y desde Buenos Aires, decide iniciar lo que él llama una “Guerra de policía”. ¿Qué es una guerra de policía? Una guerra de policía consiste en no considerar al enemigo como parte de las leyes de la guerra. Ustedes saben que la guerra tiene ciertas leyes que intentan tornarla más humanitaria. Estem, esas leyes en general no han servido para nada, porque el único sentido de la guerra es…Von Clausewitz a dicho que: “Cualquier sentimiento de humanidad o de piedad os hará más débil frente a un enemigo que no lo tenga”.
Entonces, Mitre dice: Guerra de policía. O sea, vamos a considerar salteadores a todas las montoneras federales que encontremos en el interior. ¿Qué es lo que pasa? Hay un arrasamiento total de las montoneras gauchas, que tiene su expresión principal cuando el mayor Irrazábal le clava una lanza a Ángel Vicente Peñaloza. Le cortan la cabeza. Y la clavan en una pica en la Plaza de Olta. La Plaza de Olta es hoy llamada: La plaza del federalismo. Y Ángel Vicente Peñaloza es uno de los caudillos que el interior de la Argentina, desconocido por Buenos Aires, es uno de los caudillos más queridos en el interior del país, que ha sido un territorio derrotado.
Mitre escribe frases terribles, por ejemplo: “Si Sandes mata gente…” (Ambrosio Sandes)… “Si Sandes mata gente, déjenlo. Es un mal necesario”.
Esta es una frase que Mariano Grondona va a escribir en un texto que se llama “Meditación del elegido”, en diciembre de 1974, en su revista “Carta política”, a propósito de López Rega… dónde dice: “López Rega está haciendo lo que hay que hacer, déjenlo, alguien tiene que hacer esa tarea”.
Lo mismo dice Mitre de Ambrosio Sandes: “Si Sandes mata gente, déjenlo, es un mal necesario”.
Entonces, Sarmiento, cuando el Chacho es derrotado, escribe una vida del Chacho. En esa vida del Chacho, Sarmiento, explicita toda su teoría de, el aniquilamiento de las montoneras gauchas, considerándolas fuera de las leyes de la guerra. A esta vida del Chacho, le responde, le responde el general José Hernández con un texto que también se llama Vida del Chacho, y que comienza diciendo: “Los salvajes unitarios están de fiesta”. Ustedes observen lo interesante, este lenguaje que utiliza José Hernández ¿No?, es el mismo lenguaje con que los de Buenos Aires se dirigen a los Federales. Porque los trata como bárbaros. O, con que Hernández trata a los porteños es el de barbarie. Los porteños son Bárbaros. Son Bárbaros porque han matado al más grande de los caudillos de el Interior. Es decir, el partido que evoca la civilización y el progreso, es un partido de asesinos, dice Hernández, porque han matado cobardemente a este hombre, ya casi viejo, y bueno… y le han cortado la cabeza… etc, etc, etc.
Entonces, Hernández, José Hernández, en su texto La vida del Chacho… José Hernández, el autor del Martín Fierro, el que va a escribir el Martín Fierro, pero aquí es un Federal que está del lado de López Jordán, escribe: “¡Maldito! ¡Maldito! ¡Mil veces maldito sea el partido envenenado con crímenes, que hace de la República Argentina el teatro de sus sangrientos horrores!”. Es una prosa violenta. Es una prosa agresiva. Es una prosa que es una bofetada en la cara de la ciudad puerto orgullosa, que se cree depositaria de la cultura. No, dice José Hernández, Malditos sean, mil veces malditos, porque ustedes, ustedes son asesinos.
Durísimo. Durísimo.
4- Buenos Aires y la razón occidental
Todo esto que estamos diciendo puede ser resumido en ideas fundamentales.
Acá hay pensamiento. Este es el pensamiento nacional.
¿Cuál es el pensamiento de Buenos Aires? El pensamiento de Buenos Aires es el pensamiento de la razón ilustrada europea. Europa considera que expandiéndose, expande los valores de la civilización occidental. Buenos Aires considera que ella, en tanto ciudad ilustrada, expresa esos valores de la civilización occidental, expresa la cultura, expresa la filosofía occidental, es decir, aquella que hace de la cultura el ser del hombre. El hombre es hombre porque se hace a través de la cultura. Pero, los que no se hacen a través de la cultura, son los bárbaros. Porque los bárbaros son la negación de la cultura. Y para matar a otro, hay que considerarlo ajeno a la cultura. Y ajeno a la cultura es, ajeno a la condición humana. De ahí que Mitre haya llamado Guerra de policía al exterminio de los gauchos. Pero aquí, aunque Mitre no lo supiera, se estaba basando en los grandes publicistas franceses. Y aún, se estaba basando en la crítica que hace Heidegger, a partir de su análisis de Descartes, del tecnocapitalismo. Heidegger dice: “El hombre ha olvidado al ser para entregarse al dominio de los entes”.
Entonces, qué hace Buenos Aires. Lo que hace Buenos Aires es entregarse al dominio de los entes.
Y hay un discurso de Mitre, excepcional, sobre el capital británico. Y lo dice en inglés. Y termina diciendo, termina diciendo: “Brindo, brindo por la fecunda unión entre el capital británico y el esfuerzo argentino”.
Entonces, esta unión entre esa Inglaterra, taller del mundo, Francia, centro cultural del mundo, y Buenos Aires, centro cultural y económico que incorpora a nuestro país las ideas europeas, es todo un gran movimiento de una misma Razón, que es la Razón Occidental que se va expandiendo. Y en la medida en que se expande incorpora a los pueblos bárbaros a la civilización. Esta es la filosofía que late detrás de todo esto.
También en un texto como Amalia de José Mármol, de 1851, que es un texto muy interesante, hay toda una concepción filosófica que Mármol toma sobre todo de Sarmiento –Mármol había leído muy atentamente a Sarmiento- Pero Amalia es una novela muy apasionante ¿No? Si uno la lee como una novela se entretiene mucho, porque están los malos, que son los mazorqueros y están los buenos, que son los unitarios, finos, delicados, de tez blanca, según como dice Mármol: El ideal romántico del siglo. Amalia es una novela que muestra el enfrentamiento entre las clases altas y la persecución a que Rosas somete a las clases privilegiadas. ¿Cómo los somete Rosas? Los somete por medio de, darle importancia a clases como los gauchos, los negros, e incluso los indios, pese a que Rosas hizo una exclusión punitiva contra los indios… Pero, lo que no toleran las clases altas es la importancia que los negros cobran dentro del esquema político rosista. Y los negros eran los sirvientes. Sirvientes, así, sin vueltas… Los sirvientes que estaban en las castas de las familias adineradas. Y estos sirvientes eran delatores. Eran delatores. Entonces, las clases adineradas, las clases altas, le tenían miedo a estos negros, porque eran los negros del Restaurador de las leyes, y fácilmente delataban a las familias de bien, a las familias de alcurnia, a las familias patrióticas, familias que representaban el avance de la civilización en la Argentina. Pero Rosas, Rosas para esta gente, era un populista. Un populista. Ustedes saben que las clases altas odian a los populistas, porque, claro, odian al pueblo. Y lo que hacen los populistas es mezclarse con el pueblo. Pero contra Rosas, por supuesto, se subleva la gente de el partido Unitario, que son los que habían hecho el Salón literario y emigran hacia Montevideo.
Caído Rosas, cuando Urquiza derrota a Rosas en la batalla de Caseros… Y Rosas huye…
Qué notable esto ¿No? Los dos grandes caudillos populistas de la Argentina huyeron en la batalla final. Rosas huye de Caseros hacia Inglaterra. Y Perón huye, en la famosa Cañonera, hacia el Paraguay.
Bueno… Después de la caída de Rosas los Unitarios se adueñan de Buenos Aires. Y se inicia el periodo que se llama “De la organización nacional”. En ese período, Buenos Aires va a tratar de parecerse a Europa, porque Europa es el camino de la civilización. El tren de la historia.
.
Ciclo de conferencias "A Pensar de Todo" - Pensar la Derecha - Primera Parte
Pensar La Derecha. Parte I
(Presentación/Introducción)
¿Por dónde empezar a pensar la Derecha? Podríamos pensar en sus diferencias con la Izquierda.
¿Cuál es la diferencia entre llorar mártires y honrar guerreros? Vamos a revisar el origen de estos términos. La Revolución Francesa, los Jacobinos, Robespierre, Danton, Saint-Just. El terror que se devora a si mismo, la guillotina, las cabezas que se cortan y que ya no se cuentan.
Pensaremos la relación entre Derecha y Liberalismo Económico. ¿Cómo surge el Libre Cambio? Veremos qué nos dice la derogación de la llamada Ley del Hambre.
No podemos pensar la Derecha sin pensar en la falacia de la mano invisible.
¿Qué significa el rechazo a la intervención del Estado en la Economía? ¿Por qué no prospera la Derecha Nacionalista en Argentina?
Tenemos que pensar el Golpe de Uriburu, Lugones y La Hora De La Espada. Ibarguren y la figura de Rosas. La restauración de las leyes, la picana, el fusilamiento de Di Giovanni.
Tenemos que pensar por qué, con excepción de la década Menemista, la Derecha Liberal en Argentina no pudo imponer su plan económico junto con la democracia. ¿Hay aquí una contradicción insuperable?
(Conferencia)
Buenas, ¿Qué tal? Buenas.
Emm…
La gran diferencia o una de las grandes diferencias entre la Izquierda y la Derecha son, radican en las dos definiciones que voy a dar.
La Izquierda, en general, vive llorando a sus mártires. La Derecha vive honrando a sus guerreros, asesinos todos, a los que levanta estatuas, y a los que llama próceres o patriotas, según la presentabilidad que tengan.
La Izquierda vive de la memoria de los caídos por la causa. Hace un culto del entregar la vida, que el momento más glorioso en la vida de un militante es aquel en que entrega esa vida.
Por ejemplo, cuando la Triple A mata a Ortega Peña, las columnas de Montoneros al día siguiente, y del ERP también, desfilan bajo la consigna de, “Vea, vea, vea, que cosa más bonita, Ortega dio la vida por la patria Socialista”. Lo cual había que cuestionar, ante todo, si era bonita la cosa. Pero la Izquierda tiene esa concepción: Dar la vida por la causa. Es que está tan acostumbrada a que maten a sus militantes, porque la Derecha es muy poderosa, es muy poderosa…
La Derecha sabe que tiene derecho a tener el Estado, a tener las armas, a dictar las leyes, a instaurar las prisiones, por seguir Foucault, a instaurar los manicomios. Pero sobre todo, a tener las armas, a tener el poder del Estado, y a dictar las leyes. En este sentido la Derecha honra más a sus guerreros que a sus víctimas, porque… no tiene tantas víctimas.
Lo que la Derecha piensa es que, el orden natural de las cosas debe ser el orden que ella impone a las cosas. Que toda alteración de ese orden es anarquismo, acratismo, subversión, revolución… palabras malditas por las cuales se suele tomar brutalmente la vida de quienes se levantan en nombre de esas causas.
Los términos Izquierda y Derecha nacen en la Revolución Francesa, y la Izquierda nace por el Club de los Jacobinos, que llevaba este nombre porque se reunían en un monasterio, que era el monasterio de los Jacobinos, y el Jacobinismo es el ala más extrema de la Revolución Francesa. En este sentido es su ala izquierda. Se oponen a los Girondinos, que eran más su ala derecha. Pero el Jacobinismo era su ala izquierda burguesa, eh. Porque tenemos que la Revolución Francesa es un Revolución Burguesa, una revolución brillante, realmente, muy bien hecha. Es cierto que participan las clases bajas, porque digamos, tanto la burguesía revolucionaria como las clases bajas, padecían el orden monárquico de Luís XVI y María Antonieta.
Basados en la Revolución Francesa, un joven filósofo alemán, en 1844, comienza a escribir sus primeros textos, sus manuscritos económicos filosóficos, y una critica a la filosofía del derecho de Hegel, y este es Marx. Marx expresa al surgente proletariado.
Pero el aspecto fundamental que tiene la Derecha es el del Liberalismo Económico. El Liberalismo Económico surge en Gran Bretaña con la derogación de la Ley de Cereales, que es dictada en 1815.
¿Por qué dictan la Ley de Cereales? Porque esa Ley de Cereales, consigue, la aristocracia cerealera británica, consigue que se dicte la ley de cereales que grava los productos de importación de los territorios externos. Al gravarlos la aristocracia cerealera británica puede vender sus productos primarios al precio que quiera, porque al gravar con aranceles impositivos los que vienen de afuera, los deja fuera de competencia. Entonces vende los suyos a precios muy elevados.
La burguesía industrial británica… ¿Me van siguiendo en esto? -porque este es el surgimiento del Liberalismo Económico más esencial de la Derecha Argentina- La burguesía industrial británica dice: “No, no, no, nosotros no vamos a comprar los cereales de los aristócratas de nuestros campos, que nos los venden tan caros. Lo que tenemos que hacer es derogar esa ley que grava a los productos primarios de importación. Al derogar esa ley vamos a conseguir que entren muy baratos. Y si entran muy baratos los productos cerealeros, el trigo, vamos a poder hacer pan barato para nuestros proletarios. Si hacemos pan barato para nuestros proletarios nuestra ganancia se va a duplicar o se va a triplicar”. Porque lo que cuesta un Proletario cuesta exactamente aquello que sale mantenerlo en vida. Ese es el valor de un Proletario, y ese es el salario que se le da. El salario que se le da es exactamente aquello que sale mantener en vida al Proletario, nada más. El Proletario puede vivir con el salario, y nada más. Va a seguir siempre siendo un Proletario. El Capitalista con lo que el Proletario trabaja de más, porque el Proletario durante ciertas horas cubre la cuota del salario que se le paga, pero trabaja más horas. Esta es la Plusvalía. Aquí lo que produce, lo produce ya para el patrón. “El Capital”, tomo primero.
Entonces, la Plusvalía es la herramienta económica que hace a la riqueza de la Derecha. La Derecha es el Capitalismo, el Capitalista es la Derecha. El obrero es la Izquierda porque es el explotado. En general la Izquierda va ir adoptando para sí el papel de la víctima, del explotado, del hambriento, del expulsado, del que tiene menos derechos.
Y entonces ocurre así: El capitalista contrata un obrero y le paga un salario. Ese salario, digamos, es de $ 40. Porque con $ 40 ese obrero puede comprar todo lo necesario para vivir. Entonces le paga $ 40.
Pero ocurre que, en las horas en que ese obrero trabaja en la fábrica del Capitalista, produce más que $ 40, produce $ 90. Entonces hay $ 50 con los que se queda el Capitalista. Este es el Plusvalor o la Plusvalía que el obrero genera para el Capitalista. De esta Plusvalía el Capitalista va a decir que él la merece, porque con esta Plusvalía él compra nuevas máquinas, mejora la calidad, puede poner otra fábrica y dar más trabajo, porque los patrones, que son la Derecha, siempre van a decir que ellos son los que le hacen un gran favor a aquellos a quienes emplean. “Nosotros somos creadores de fuentes de trabajo. Ustedes son los que tienen que venir a trabajar a nuestras fábricas”. “Nosotros creamos las fuentes de trabajo. Ustedes tienen que venir a trabajar. Sin nosotros ustedes no tendrían trabajo. Fíjense todo lo que tienen que agradecernos a nosotros, a nuestro esfuerzo, a nuestra laboriosidad, a nuestra imaginación”.
Entonces, el Capitalista está seguro de hacerle un gran favor al obrero. Le da trabajo para que mantenga a su familia. “Somos muy, muy generosos”.
En el Capítulo 24 del Capital, Marx también dibuja la figura del Capitalista y el Obrero, la Derecha y la Izquierda. Y dice: “Hay una leyenda que dice, ¿Cómo se formó el capital originario? Porque hagamos la pregunta, ¿Los capitalistas siempre tuvieron el capital? O sea, que hay un capital originario que el Capitalista de algún lado lo debe haber sacado”.
¿Qué contestan los ideólogos del Capitalismo? Dicen, bueno, en los orígenes -una especie de respuesta bíblica- en los orígenes había una pandilla de holgazanes que no hacían nada. Este es el cuento del chanchito práctico, más o menos, de Walt Disney, ¿Si? Es el cuento del Capitalismo. Es ese… que no hacían nada, se divertían, como los dos chanchitos, los otros dos chanchitos, se divertían, la pasaban bien. Y había otra clase que trabajaba, trabajaba e iba juntando dinero.
En determinado momento esa clase tuvo el suficiente dinero como para contratar a los holgazanes. Y los holgazanes se dieron cuenta de que les convenía trabajar para los patrones porque necesitaban dinero, necesitaban vivir y ya no podían seguir holgando porque se había acabado la fiesta. Así es como nace el capital originario, dicen. Es decir, nace con una clase laboriosa y con una clase no laboriosa. Y la clase laboriosa acumula el capital como para contratar a la clase no laboriosa y hacerla trabajar para ella.
Bueno, todo el capítulo 24, que es un gran capítulo de El Capital, un genial capítulo, demuestra que no. Que el origen del capital es el saqueo de las colonias. Que el origen del capital, repito, es el saqueo de las colonias. Y Marx dice: “El capital viene al mundo chorreando lodo y sangre”.
¿Por qué chorrea lodo y sangre? Porque el Capitalismo nace en 1492 cuando Colón viene a estas tierras. O sea que nosotros hemos hecho posible el Capitalismo. No vamos a tener perdón nunca por eso. Perdón de nadie, ni de dios ni del demonio. Pero cuando viene acá ese hombre, Cristóbal Colón, que llega, mira el cielo, bueno, esa mentira... Colón viene dominado por la ambición del oro, ¿No? Por supuesto, como vinieron todos los otros, y bueno, efectivamente ahí comienza y también Marx dice: “La caza de negros en África, la conquista de Asia, de la India, de China”. Son todos los elementos idílicos, dice Marx, elementos idílicos del surgimiento del capitalismo. Esa es la acumulación originaria del capital: las barras de oro de América.
Entonces, esta Derecha Capitalista en Inglaterra hace la industria. Pero claro, la industria en determinado momento crece mucho en Manchester y Liverpool, y los capitalistas se ponen nerviosos, porque tienen a estos vagos que son los aristócratas cerealeros, que vienen de la abundancia fácil, de la acumulación de granos, y que les cobran muy caro los granos, a ellos, que son los industrialistas. Entonces dicen: “No, hay que derogar esa ley”. Y muy hábilmente convencen a los proletarios y les dicen: “Únanse a nosotros y deroguemos esa ley”, y la llaman la Ley del Hambre, la Ley del Hambre. Porque al no permitir entrar materias primas de las colonias, esa ley es la del hambre, porque están condenados a comprar materias primas caras. Y entonces hacer un pan caro para los proletarios. O sea, entonces, le pueden pagar menos. Y sobre todo, ellos ganan menos, porque tienen que pagar con una mercadería que les sale cara.
Entonces Adam Smith dice una de sus frases geniales, dice: “Siempre será buen principio de todo padre de familia no fabricar en casa lo que puede conseguir más barato afuera”. Entonces los burgueses industriales que eran adiestrados, ideologizados por Adam Smith, nada menos, el autor de La Riqueza de las Naciones, entienden que hay que destruir la Ley del Hambre. Efectivamente, la destruyen, ¿Y qué nace allí? El Libre cambio, el Libre Cambio. Porque la Ley del Hambre, la ley que prohibía importar materias primas del exterior, era una ley proteccionista impuesta por el estado en beneficio de los Land Longs. Entonces ahora esa ley ha sido derogada y el Mercado es libre.
El Mercado Libre es una de las grandes banderas de la Derecha.
No obstante, todo país capitalista, dice Marx, que quiera desarrollar la industria debe adoptar el sistema proteccionista, en Europa. Aquí no lo hicieron, no lo hicieron… debieron hacerlo… ¿Por qué? Porque aplicar el sistema proteccionista, ¿Qué quiere decir? “No, las máquinas las vamos a hacer nosotros. Si las importamos, si se las compramos a ustedes, vamos a tener algunas máquinas, pero vamos a vivir toda la vida comprándoselas a ustedes. Tenemos que aprender a fabricarlas. Y para fabricarlas en casa tenemos que establecer leyes proteccionistas que impidan la entrada de las máquinas de ustedes, de los ingleses, por ejemplo, porque si entran las máquinas de ustedes, que son más baratas que las que podemos hacer aquí, no va a surgir la industria nacional”.
Esto es lo que intentó hacer Perón con el IAPI y las leyes protectoras.
Pero en Alemania, que es un país que llega tardíamente a la unidad nacional, establecen leyes protectoras. Entonces ahí con la genialidad de Bismarck, por supuesto, Alemania llega en poco tiempo a ser una potencia industrial con las leyes protectoras. Después va a pedir el libre cambio, lógico. Pero que los otros, que los otros sean los que abran sus mercados. Porque ¿Qué va a decir Inglaterra? “Ahora a través del libre cambio nosotros importamos trigo barato de las colonias. Sobre todo de esa colonia del sur… que alguna vez tuvimos la imprudencia, la necedad de tratar de conquistarlas, y que se revelaron heroicamente. No, no hagamos más esa idiotez. Las vamos a conquistar por medio de la economía. Además necesitamos que produzcan sus materias primas. Entonces dejémoslos que tengan su gobierno, su bandera, si himno, su ejército. ¿Para qué nos vamos a gastar en eso nosotros? Que produzcan sus productos primarios para nosotros. Los vamos a recibir más baratos que los productos primarios que nos daban nuestros terratenientes, que ahora vamos a ver como se arreglan. Pero eso no nos importa porque Inglaterra tiene que ser el taller del mundo, como dice Adam Smith. Inglaterra tiene que producir maquinarias, mercancías, manufacturas para todo el mundo, y recibir los productos primarios de afuera”.
Entonces aquí, la Derecha, es Liberal, es Liberal. Y es libre cambista. Y propone la idea del Mercado Libre. El Mercado Libre es aquel en cual todos compiten, todos compiten libremente.
Lo que ocurre es que Adam Smith dice que el Mercado Libre siempre va a ser libre y siempre va a ser equitativo, porque hay una mano invisible, dice… es un concepto que Smith usa uno o dos veces, pero lo usa, hay una mano invisible que siempre regula el mercado…
Nadie la vio nunca esa mano invisible.
No la vio nadie esa mano invisible.
Yo creo más en la mano de dios de Maradona que en la mano invisible, por supuesto, pero la cosa es así.
El Mercado se regula por sí mismo, o sea que el estado, dice la Derecha, el estado no debe intervenir en el Mercado. Cuando el Estado interviene en el Mercado eso es Intervencionismo Estatal. El Intervencionismo Estatal entorpece el desarrollo natural del Mercado, al Mercado hay que dejarlo libre y esto es una gran falacia de la Derecha. Porque el Mercado librado a su propia dinámica tiende a monopolizarse, tiende a los monopolios y los monopolios a los oligopolios, que son los monopolios… que es la unión de los monopolios, forman oligopolios. Entonces tenemos así los distintos grupos. Los distintos grupos ya no expresan la libertad de mercado, sino que expresan la concentración de distintas fuerzas del mercado en un solo bloque. Ese bloque es muy poderoso y los otros bloquecitos ya no pueden competir con ellos.
Bueno, esta es la Derecha Liberal.
Está la derecha nacionalista. ¿Cómo vamos? ¿Vamos bien? ¿Nos vamos… siguiendo? ¿Nos estamos comunicando? Jejeje ¿Sí? Bueno.
Está también… todavía no terminé con la Derecha Liberal, por supuesto, ¿No?
La Derecha Liberal ha tenido en el siglo XX argentino una contradicción terrible. La Derecha Liberal no puede imponer su plan económico junto con la democracia. Porque el plan económico de la Derecha Liberal es tremendamente antidemocrático. No distribuye la riqueza democráticamente. Entonces no puede conceder la democracia. Ha tenido siempre que imponerse con golpes de estado, salvo en la década Menemista.
Está entonces la Derecha Nacionalista, que es, digamos, es… la Derecha Nacionalista nace en 1930 con el golpe de Uriburu, que como ustedes saben no prospera mucho. El golpe de Uriburu no prospera mucho porque la Argentina ya era un país acostumbrado a tratar con Inglaterra. Inglaterra no era un país acostumbrado a tratar con regímenes fascistas, al contrario, era enemiga de los regímenes fascistas. En ese momento, el de Mussolini, cuando da el golpe Uriburu, y bueno, Primo de Rivera y ya se van insinuando las cosas en España y en Alemania el partido Nacional Socialista avanza vertiginosamente.
Entonces, digamos que, Uriburu no puede cambiar la ruta tradicional de la Argentina. Es Inglaterra la que compra nuestros granos y nuestras carnes. De modo que en poco tiempo es otra vez la tradicional oligarquía ganadera la que toma el poder a través del General Agustín P. Justo.
Ahora, junto con Uriburu asumen algunos ministros que son grandes teóricos de la Derecha Argentina. Uriburu, Uriburu viene a reemplazar al flojo de Hipólito Yrigoyen. A Hipólito Yrigoyen le hacen una campaña que consiste en decir que es un corrupto, que es un viejo y verde, que ya no razona bien. Le dicen El Peludo. El diario Crítica, de Natalio Botana, personaje bastante sinuoso, emprende una campaña para tirarlo abajo, y comienza lo típico de un golpe de estado, ¿No? Una campaña de rumores tremenda sobre la corrupción del régimen, la ineficacia del régimen, la falsa democracia del régimen, la debilidad del viejo Yrigoyen que ya nada controla, que vive encerrado en la Casa Rosada. En su lugar, les debo haber contado, que a la gente que espera a Yrigoyen, el lugar lo llaman La Amansadora, y dicen que una mujer esperó tanto que dio a luz esperando a Yrigoyen. También se dice que Yrigoyen es un obseso sexual, que no atiende a la gente porque está con jovencitas adentro de su despacho. No hay cosa que no se diga de Yrigoyen, hasta que, bueno, deciden tirarlo. ¿Pero cuál es la figura por la que hay que reemplazar a Yrigoyen? Más o menos es el mismo esquema de Illia. Illia era también El Viejo, el deteriorado, el lento, le tiran las tortugas en Plaza de Mayo, y todos los lúcidos muchachos de la revista Primera Plana quieren un gobierno dinámico que tenga la suficiente polenta como para enfrentarse al peronismo, frenar al peronismo, terminar con el peronismo, no como el viejo Illia que no va a poder terminar con nada.
Entonces son todos golpistas, todos quieren tirarlo a Illia porque Illia es un viejo que no sirve para nada.
Entonces viene el macho de Onganía y la revista Así que editaba Héctor Ricardo García… es notable la penetración de los medios populares de García, ¿No? Crónica, Así, Ahora,…. y muy leído por los sectores populares.
Es notable cómo, digamos, la Derecha entra en los sectores populares con los medios apropiados, ¿No? Crónica es uno de esos medios. Mucho fútbol, mucha sangre, carreras, etc., etc., box.
Bien, entonces hace falta un macho, y viene esta especie de franco nativo, que es el General Juan Carlos Onganía.
Yrigoyen renuncia en La Plata. Yo tengo un facsimil de la renuncia de Yrigoyen… ¡Es penosísima! Tiene una sola línea escrita en una máquina de escribir horrenda, dice: “Renuncio a mi cargo de Presidente de la República” y abajo, firma Yrigoyen. Triste final, ¿No? Después le hicieron un entierro así, tipo Alfonsín. Pero claro, el entierro de Alfonsín tuvo una finalidad política, ¿No? El de Yrigoyen… no. Descubrieron que… que lo querían mucho a Yrigoyen.
Ahora, bien, Uriburu entonces se adueña de la Casa Rosada con sus cadetes y aparecen todos los machos, todos los duros, ¿No? Leopoldo Lugones, Carlos Ibarguren, el hijo de Leopoldo Lugones, el que inventó la picana eléctrica, y Leopoldo Lugones había sido el ideólogo de esta revolución, porque en 1924 en Ayacucho, Perú, en el centenario de la batalla de Ayacucho, ahí es donde dice el famoso discurso de la Hora de la Espada.
Entonces, observemos esto. Las líneas históricas en Argentina. Muy bien, lo echan a Yrigoyen, ¿A quién hay que poner? ¡Un hombre fuerte! ¡Acá las pelotas deslumbran a los argentinos!, ¿No? ¡Hay que hacer la política con tipos con pelotas, carajo! Entonces Yrigoyen, como Illia, dos flojos. Entonces lo rajan a Yrigoyen, patada en el culo, y lo mandan a Martín García donde el pobre viejo está ahí, bueno…
Hay que poner, ¿A quién? A Don Juan Manuel de Rosas. A ese hay que ponerlo en el poder. A un macho, a un macho como Rosas, a un estanciero fuerte, que resumía en sí las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, que tenía a todo el país sometido a su mano de hierro, que los había cagado a palos a los Unitarios con la Mazorca, y los Unitarios habían tenido que huir a Montevideo. Hace falta un caudillo, un caudillo, y el referente en la historia ya no es Mitre, Sarmiento o Roca, no. Es Rosas. Y viene Uriburu, Uriburu pretende ser el restaurador de las leyes, el hombre duro. Y efectivamente es duro, porque la picana se aplica desmedidamente, ¿No?
Incluso Di Giovanni que le ponía bombas a Yrigoyen, e Yrigoyen no lo agarraba… no es que no lo quisiera agarrar, Yrigoyen no lo agarraba porque, bueno, en el fondo no era Uriburu. Pero di Giovanni no se daba cuenta de ello. Entonces apenas asume Uriburu, sigue poniendo bombas como siempre, pero Uriburu lo agarra. Lo agarra y lo fusila. Di Giovanni muere con gran coraje y hay un enorme espectáculo en la ciudad de Buenos Aires, “¡Van a fusilar a Di Giovanni!”. Hay incluso un tipo que dice que es un gran actor, que él va a representar a Di Giovanni en una obra de teatro que está preparando, que lo dejen entrar para ver la muerte de Di Giovanni de cerca. Esta es una de las cosas más patéticas que ocurren durante el fusilamiento de Di Giovanni, que efectivamente, no pide venda en los ojos…
Estem, emm... breve, breve digresión. Hay una película genial de Josef von Sternberg con Marlene Dietrich, que ella hace una especie de Mata Hari. Y, estem, bellísima, y hasta con un sobrero la matan, la van a matar. Y ella se pone contra la pared, se prepara el pelotón de fusilamiento y el teniente que tiene que dar la orden va a ofrecerle una… un pañuelo, una venda, ¿No? para que… muy lindo el pañuelo, ¿No? para que se tape los ojos. Cuando se lo ofrece, ella lo mira así, lo agarra, y le seca las lágrimas al teniente. Y se va.
¿No es genial eso? ¡Es genial, es genial! Nadie esperaba eso, creo.
Bueno, ¿corte acá? Podríamos cortar, ¿no?
¡Que escena, en serio! ¡Que talento! ¿Pero esperaban eso? Nadie…
¡Yo me caí de culo cuando vi eso! ¡Que lo tiró! Uno dice, ¿Aceptará o no la venda ella? Pero no solo no la acepta, ¡Le seca las lágrimas al pibe que estaba llorando!, que estaba llorando porque iban a matar a semejante mujer, a Marlene Dietrich iban a matar, ¿no?
Bueno, un pequeño descanso. En seguida vuelvo.
.
.
Acerca de mí
Blogs que visito
-
Incompatibilidad IVHace 12 años.
-
Algunos Datos del Canal Encuentro
Datos del programa
Sinopsis
La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible. La intención es doble; no sólo se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, sino también permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.
Conducción
José Pablo Feinmann
Capítulos Transcriptos
Filosofía Aquí y Ahora I (Primera Temporada)
* Primer Capítulo
* Segundo Capítulo -Descartes-
* Tercer Capítulo -Descartes-
* Cuarto Capítulo -Kant-
* Quinto Capítulo -Kant, la experiencia posible y la experiencia imposible-
* Sexto Capítulo -Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europea-
* Séptimo Capítulo -Hegel, dialéctica del amo y el esclavo-
* Octavo Capítulo -Filosofía y praxis-
* Noveno Capítulo -La modernidad desbocada-
* Décimo Capítulo -El capital-
* Décimo Primer Capítulo -Nietzsche, vida y voluntad de poder-
* Décimo Segundo Capítulo -Nietzsche: "Dios ha muerto"-
* Décimo Tercer Capítulo -Derivaciones de Nietzsche-
-------------------------------------------------------
Filosofía Aquí y Ahora II (Segunda Temporada) 2009
Sinopsis:
La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible. La intención es doble; no solo se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, sino también permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.
Conducción: José Pablo Feinmann
Capítulos Transcriptos
* Lunes 06/04: Encuentro 1 - Heidegger, "ser y tiempo"
* Lunes 13/04: Encuentro 2 - El Dasein y sus posibles
* Lunes 20/04: Encuentro 3 - Auschwitz y la Filosofía
* Lunes 27/04: Encuentro 4 - El ser-para-la-muerte
* Lunes 04/05: Encuentro 5 - Heidegger y el nazismo
* Lunes 11/05: Encuentro 6 - Sartre, el hombre y las cosas
* Lunes 18/05: Encuentro 7 - Sartre: el ser en-sí y el ser para-sí
* Lunes 25/05: Encuentro 8 - La libertad como fundamento del ser
*Lunes 01/06: Encuentro 9 - La filosofía latinoamericana
*Lunes 08/06: Encuentro 10 - Alberdi: El fragmento preliminar
*Lunes 15/06: Encuentro 11 - Foucault
*Lunes 22/06: Encuentro 12 - Foucault (II)
*Lunes 29/06: Encuentro 13 - Los posmodernos
-------------------------------------------------------
Links Videos
Heidegger: Ser y Tiempo
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2798-Video-Heidegger--Ser-y-tiempo.html
Adorno y Horkheimer: Auschwitz y la filosofía
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2797-Video-Adorno-y-Horkheimer--Auschwitz-y-la-filosofia.html
Heidegger: La muerte
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2799-Video-Heidegger-La-muerte.html
Sartre: Lo que elegimos ser
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2563-Video-Sartre--Lo-que-elegimos-ser.html
Sartre: Conciencia intencional
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2917-Video-Sartre--Conciencia-intencional.html
Sartre: Nuevo sujeto de la historia
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2918-Video-Sartre-Nuevo-sujeto-de-la-historia.html
Filosofía Latinoamericana
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2923-Video-Filosofia-latinoamericana.html
-------------------------------------------------------
Filosofía, aquí y ahora III (2010)
Sinópsis:
En la tercera temporada de esta serie, José Pablo Feinmann desarrolla clases magistrales de Filosofía argentina en el marco del Bicentenario. Apoyado en gráfica e imágnes de archivo, despliega las ideas que fueron desarrolladas por grandes pensadores en estos doscientos años de configuración nacional.
Conducción: José Pablo Feinmann
El programa se emite por Canal Encuenro los Jueves a las 21.00 hs.
Capítulos:
*Jueves 01/04: El Iluminismo y la Revolución de Mayo
*Jueves 08/04: El Plan de Operaciones
*Jueves 15/04: Alberdi y la Revolución de Mayo
*Jueves 22/04: Cartas a Lavalle
*Jueves 29/04: Esteban Echeverría: El Matadero
*Jueves 6/05 : Sarmiento en Chile
Repeticiones:
Jueves: 05:00
Viernes: 17:00
Sábados: 00:00
Domingos: 19:00
Lunes: 10:00
-----------------------------------------------------------
La vida según Galeano: Canal Encuentro 2008
Encuentro presenta un ciclo conducido por el escritor uruguayo Eduardo Galeano, recientemente distiguido como el primer Ciudadano Ilustre del Mercosur, donde nos acerca su personal mirada sobre Latinoamérica y el mundo.
El escritor compartirá con la audiencia ideas, relatos y varios de sus textos que recuperan historias y voces de los pueblos Latinoamericanos, ventanas hechas de palabras que nos permiten pensar pasado, presente y futuro de nuestro continente.
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos, van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad actualmente. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.
Link La vida según Galeano - Ciclo Canal Encuentro-http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2296
Link Videos de La Vida según Galeano
http://www.encuentro.gov.ar/Mediateca.aspx?Id=7
Los capítulos transcriptos son:
* Mujeres
* Niños
* Los primeros americanos
* Amares
* Los Nadies
* El Miedo manda